Técnicas Especiales Para El Diagnóstico Y Tratamiento De Las Relaciones Familiares
geral9229 de Enero de 2014
775 Palabras (4 Páginas)442 Visitas
“Algunas Técnicas especiales para el diagnóstico y tratamiento de las relaciones familiares, Argentina, Horme, pp. 169-191. Cap. VIII Perturbaciones de la conducta en la familia contemporánea.
Clemente Ramírez Márquez.
Consejería Técnica en Adicciones, C.E.S.M.F. Mtra. Claudia Palencia.
Introducción
En la actualidad las pautas de la familia contemporánea son muy extensas y complejas, existe tanta información en los medios de comunicación acerca del estereotipo de familia que se debería tener, que resultan tendenciosos a ofrecer soluciones simples creando falsas expectativas y muy a menudo causando más daño que ayudando, por tal motivo podemos afirmar que en la actualidad de lo que estamos seguros es que la familia contemporánea quiere y necesita ayuda.
Algunos autores como Mowrer, mencionan la “pérdida de la conciencia familiar”., Parsons, habla de una “desintegración de transición”, como un proceso de organización y reorganización de las pautas familiares., Burguess dice que existe una degradación de la autoridad de los padres y Mead señala tendencias a casarse más temprano y un crecimiento en la natalidad, lo cierto es que entre ellos tampoco coinciden, por lo tanto no existen respuestas verdaderas o completas en cuanto a qué o porqué existen perturbaciones en la conducta de las familias contemporáneas.
La característica del individuo en las relaciones con la sociedad, es que no hay armonía en estas, por eso es que la familia es el espacio donde sus miembros deben encontrar afecto, comprensión, y sentirse seguros de los problemas y las presiones del exterior, esto nos lleva al planteamiento de si “estar juntos” o en familia es posible hacerlo de la mejor manera, existen familias que acostumbran las reuniones de los domingos, eso que llaman “estar con la familia”, en muchos casos esto resulta una posibilidad de generar tal cantidad de neurosis, que eso de que es “maravilloso” estar juntos produce una enorme
ansiedad, a veces sería mejor no estar juntos, dentro de este sistema donde las relaciones familiares se establecen como una constante competencia o el estereotipo es de la familia económicamente estable, como la obtención de una residencia propia, el automóvil nuevo, los hijos en las escuelas de moda o de paga, y donde los padres tienen que ir en coche al gimnasio para subirse a una bicicleta estática, bueno quizá algo ande mal, otras familias llevan estilos de vida socialmente muy activos, mucha diversión una gran permisividad hacia los hijos poca o casi ninguna autoridad de los padres hacia los hijos, y otras que prefieren la zona de confort, el conformismo.
Por eso hoy día saber lo que significa familia, lo que representa, sus objetivos, sus metas, normas y valores es algo inseguro, cada miembro de la familia tiene una particular percepción de lo que para él significa –familia o lo que debe ser.
En estos tiempos las parejas jóvenes ya no aceptan el consejo o la orientación de los abuelos mucho menos respetan su autoridad.
Cuando buscan orientación a menudo lo hacen por medio consejo de otras parejas comparando los consejos, otras ocasionan buscan la orientación de los profesionales en asistencia social, educación, psiquiatría, religión, etc., Muchas ocasiones el hombre, por la presión y la competencia diaria busca en su esposa el sexo como una arma agresiva en la constante batalla de todos los días, el padre lucha por alcanzar el éxito como hombre, sin embargo tambien lleva a casa los problemas y las preocupaciones del trabajo, la mujer le exige más consideraciones para ella y para los hijos y le reprocha que no tenga un papel más activo dentro de la familia. La constante ansiedad que vive el individuo provoca la pérdida de control, la falta de comunicación, evita las expresiones de afecto porque esto demostraría debilidad. La pareja pierde
...