Un Título del Problema Ambiental a investigar
Luis Almonacid VillegasEnsayo4 de Junio de 2017
2.513 Palabras (11 Páginas)328 Visitas
ÍNDICE
PORTADA……………………………………………………………………………. I
LISTA DE COTEJO…………………………………………………………………. II
INDICE………………………………………………………………………………… III
CAPITULOS
CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
- Título del Problema Ambiental a investigar
- Justificación
CAPITULO II MARCO TEÓRICO
2.1 Descripción de la Problemática Ambiental investigada.
2.2 Relación de la Problemática Ambiental con los contenidos teóricos de
2.5 Planteamiento de propuesta de solución al problema ambiental investigado.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
ANEXOS
Fotografía
Video
Tablas – Imágenes.
CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
- Título del Problema Ambiental a investigar
Contaminación del rio Cunas que se ubica en el Valle del Mantaro que fue investigado por los estudiantes del Curso de Psicología de la Universidad Continental en el sector donde se encuentra el rio y fue investigado la semana entre el 17 y 26 de Mayo
- Justificación
- Conveniencia
La investigación del problema de la contaminación de los ríos del valle del Mantaro esta presentada debido a la importancia del agua, como líquido vital para que el desarrollo físico tanto de la población que se encuentran en zonas cercanas a estos afluentes como de los que se ven afectados de manera indirecta.
Así como en su relevancia social para cada uno de los partícipes de la sociedad en general como son las autoridades, docentes y familias. De igual forma el presente trabajo busca presentar solucione prácticas para tan grande problema ante el cual nos encontramos, para ello todos los agentes de la sociedad debemos tomar la debida conciencia para ser partes de esas posibles soluciones y eliminar las causas de la contaminación de nuestros ríos y mitigar los efectos ya producidos por nuestras actividades económicas, sociales y naturales.
El trabajo de investigación acerca del problema de la contaminación de los ríos basa su conveniencia en el importante valor que poseen estos recursos hídricos en la población. El agua es indispensable para la vida y constituye una necesidad para la salud de la población de nuestra zona. En la actualidad la cantidad de agua a disminuido de manera preocupante causado por su uso indiscriminado y también al mal empleo de este, lo cual conlleva a su escasez.
CAPITULO II MARCO TEÓRICO
2.1 Descripción de la Problemática Ambiental investigada.
El río Cunas es un río que se encuentra ubicado en la región Junín, en la zona central del Perú. Se inicia en la Cordillera Occidental a 5.180 m y en su recorrido cruza la provincia de Chupaca, la provincia de Concepción y la provincia de Huancayo. Nosotros principalmente nos hemos enfocado en la provincia de Chupaca ya que en esa zona hemos observado mucha contaminación en esta parte del rio cunas ya que realizamos la visita correspondiente a esta provincia que es Chupaca.
Los integrantes de esta investigación somos estudiantes de la asignatura de Psicología de la universidad continental estamos realizando un estudio de trabajo del curso de psicología sobre la contaminación del rio cunas en la provincia de Chupaca. Nuestro grupo de estudio se dirigió el día 20 de mayo del presente año realizamos la visita a la provincia de Chupaca siendo nuestro punto de estudio el rio cunas que pasa por la provincia de Chupaca a las horas 9:30 de la mañana.
Bueno al llegar a la provincia de Chupaca nos enfocamos en ver al rio cunas ya que observamos mucha contaminación en esta zona. el rio se veía en estado deprimente, se observaba desechos tóxicos, basuras, desagües que llegaba a este rio y también existía un camal k botaba desecho a este rio, también observamos que había animales muertos en este rio como (perros, gatos, y otros). y también observamos que con estas aguas contaminadas los agricultores de esta zona regaban sus cultivos.
Lo más triste que observamos fue que los habitantes de esta zona no hacen nada con tal de resolver este problema de contaminación son indiferentes con este problema que es un tema muy importante .Se ve que a las autoridades que no les importa nada el rio cunas y el medio ambiente en la provincia de Chupaca no observamos avisos que prohíbe botar desechos a al rio cunas. las autoridades brillan por su ausencia nadie hace nada no hay leyes que prohíben la contaminación de este rio que alguna vez fue un rio muy hermoso y que vivian peces y otras especies marinas todo eso se queda en el olvido.
La solución que buscamos es concientizar a los pobladores esa zona a tomar más conciencia de que no se debe contaminar el medio ambiente al contrario aprender a valorarlo y cuidarlo ya que sin los ríos no existirá vida y también prohibir y sancionar a las personas que botan desechos tóxicos a este rio y también clausurar los camales ya que eso ocasiona más contaminación al rio cunas .
2.2 Relación de la Problemática Ambiental con los contenidos teóricos de cognición ambiental.
Definir, situar y reconocer los problemas y sus consecuencias, admitir que nos afectan, conocer sus mecanismos, desarrollar el deseo, sentir la necesidad de tomar conciencia en parte dela solución, elegir las mejores estrategias con los recursos más idóneos, son algunos de los mecanismos cognitivos y afectivos que una sociedad ambientalmente debe manejar un rol de aprendizaje para evitar la contaminación. de los ríos que va más allá de una moda ambiental, es una realidad que afecta a todos, incluyendo la fauna y la vegetación que por la actitud que tenemos de votar las basuras sin ver la consecuencia que atravesaremos al pasar del año que nos estamos destruyendo con nuestros `propios manos la contaminación del agua es uno de los peores problemas ambientales que la naturaleza sufre hoy en día. Día a día el hombre contamina el agua sin darse cuenta que este es un recurso indispensable para la vida de todos los seres vivos del planeta.
Cada día las personas arrojamos basura a los ríos, lagos, residuos humanos son depositados en los ríos el hombre moderno ha cambiado el color cristalino radiante a borroso marrón del agua. Accidentalmente o a propósito, le ha arrojado millones de toneladas de suciedad. En el intento de blanquear su ropa las amas de casa solo han logrado, llenar de espuma con detergente de fosfatos, por ejemplo, algunas de la causa hacen crecer algas y otros vegetales acuáticos volviendo pantanosos los lagos.
A lo largo de estos años nos hemos encontrado con denuncias que se avalan en pruebas contundentes; fotografías, videos, etc. Pero ninguna ha logrado que se erradique el problema de raíz. Una importante medida es la creación del Ministerio del Ambiente; ahora se han creado normas, existe más respeto; y una política que fiscaliza y promueve un cambio de actitud en las poblaciones para proteger nuestros recursos naturales.
2.3 Relación de la Problemática Ambiental con los contenidos teóricos de emoción ambiental.
Las emociones son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos ambientales o de uno mismo. En cambio, los sentimientos, son la evaluación consciente que hacemos de la percepción de nuestro estado corporal durante una respuesta emocional. Emoción y sentimiento casi se utilizan como sinónimos en el lenguaje coloquial.
La principal diferencia entre las emociones y los sentimientos está presente en la forma que tenemos de nombrarlos los seres humanos. Le damos más importancia a los sentimientos que a las emociones, (lo cual puede ser debido a la atribución que le damos del tiempo; la duración que le atribuimos a la emoción es menor que la de sentimiento) por lo que cuando hablamos de otros miembros de nuestro grupo (refiriéndonos incluso a todos los seres humanos) denominamos sentimientos a nuestra percepción de una determinada situación; en cambio, cuando hablamos de otro grupo (o como especificaba antes, incluso de otra especie) a ellos les aludimos sus percepciones con emociones y no sentimientos. Es por este motivo que se habla de la relación entre el endogrupo y los sentimientos y el exogrupo y las emociones.
...