Unidad Nº 4 “Bienestar Psicológico”
lriffoApuntes23 de Mayo de 2022
3.471 Palabras (14 Páginas)107 Visitas
Unidad Nº 4 “Bienestar Psicológico”
Nombre Alumno…………………………………………………………Curso…………Ptje…………….
Mediante el estudio del Power Point sobre “Bienestar Psicológico” y la guía de Salud Mental que se adjunta a continuación, más la realización del trabajo, las alumnas deberían alcanzar los siguientes aprendizajes:
Aprendizajes esperados
• Identifican el concepto de bienestar biopsicosocial.
• Analizan la complejidad del parámetro normalidad-anormalidad y
exponen sobre diferentes maneras de aproximarse a la problemática.
• Conocen el concepto de resiliencia.
• Conocen acerca del estado de la Salud mental de los chilenos
Instrucciones
- Formar Grupos de 4 a 5 alumnas
- Estudiar comprensivamente el power point sobre “Bienestar Psicológico” y la Guía de Salud Mental que se adjunta.
-Analizar los dos casos que se presentan a continuación en base al Criterio Estadístico y/o al Criterio Normativo y/o Resiliencia comentando, analizando y aplicando en cada uno de los casos un total de cuatro indicadores ya sea de un criterio u otro o del concepto de Resiliencia (Los casos se exponen a continuación de la Guía de Salud Mental)
- Investigar sobre el concepto de Resiliencia e indagar la experiencia de un resiliente.
-Investigar los estudios realizados sobre salud mental de los chilenos en la última década.
Rúbrica de Evaluación
[pic 1] Nivel Criterios | 5 Ptos. | 4 Ptos. | 3 Ptos. | 2 Ptos. | 1 Ptos. | 0Ptos | Puntaje obtenido |
1- Análisis del caso Nº1 | Exponen el análisis del caso con claridad y coherencia los Criterios de Normalidad y los indicadores y características | Falta uno de los indicadores en el análisis del caso. | Faltan dos de los indicadores en el análisis del caso. | Faltan tres de los indicadores en el análisis del caso. | Faltan cuatro de los indicadores en el análisis del caso. | No presenta ninguno de los cuatro indicadores | |
2- Análisis del caso Nº2 | Exponen el análisis del caso con claridad y coherencia los Criterios de Normalidad y los indicadores y características | Falta uno de los indicadores en el análisis del caso. | Faltan dos de los indicadores en el análisis del caso. | Faltan tres de los indicadores en el análisis del caso. | Faltan cuatro de los indicadores en el análisis del caso. | No presenta ninguno de los indicadores | |
3- Investigar sobre el concepto de resiliencia | Exponen con claridad y coherencia lo investigado, citando fuentes bibliográficas | Falta uno de los indicadores en la investigación de la temática | Faltan dos de los indicadores en la investigación de la temática | Faltan tres de los indicadores en la investigación de la temática | Faltan cuatro de los indicadores en la investigación de la temática | No presenta ninguno de los indicadores | |
4- Indagan y narran la experiencia de un resiliente | Exponen con claridad y coherencia lo investigado, citando fuentes bibliográficas |
Falta uno de los indicadores en la investigación sobre el caso. | Faltan dos de los indicadores en la investigación sobre el caso. | Faltan tres de los indicadores en la investigación sobre el caso. | Faltan cuatro de los indicadores en la investigación sobre el caso. |
No presenta ninguno de los indicadores | |
5- Investigan sobre la salud mental en los chilenos | Exponen con claridad y coherencia lo investigado, citando fuentes bibliográficas | Falta uno de los indicadores en la investigación de la temática. | Faltan dos de los indicadores en la investigación de la temática. | Faltan tres de los indicadores en la investigación de la temática. | Faltan cuatro de los indicadores en la investigación de la temática. | No presenta ninguno de los indicadores | |
6- Síntesis y apreciación sobre la temática del Bienestar Psicológico en un ámbito individual y social | Sintetiza y critica desde su perspectiva personal y la significancia en el contexto social de la salud mental | Falta uno de los indicadores en la síntesis y apreciación del tema. | Faltan dos de los indicadores en la síntesis y apreciación del tema. | Faltan tres de los indicadores en la síntesis y apreciación del tema. | Faltan cuatro de los indicadores en la síntesis y apreciación del tema. | No presenta ninguno de los indicadores |
Guía de Salud Mental
El concepto de normalidad/anormalidad.
Principales condiciones que en la sicología/psiquiatría se consideran anormales
Categoría | Características definitorias |
Perturbaciones que, por lo general son evidentes por primera vez en la infancia, niñez o adolescencia. | Varios problemas intelectuales y físicos que pueden frenar todo desarrollo vital en la adultez. P. ej. El Retado mental, el autismo. |
Trastornos mentales orgánicos. | El funcionamiento del cerebro está afectado en forma permanente o temporalmente. P. ej. Ataques de epilepsia. |
Perturbaciones por el uso de sustancias. | Cambios conductuales con el empleo frecuente de sustancias que afectan al sistema nervioso central: alcohol, cannabis, opiáceos, etc. Funcionamiento social afectado, incapacidad para dejar de utilizar substancias tóxicas, etc. |
Trastornos esquizofrénicos. | Caracterizados por rasgos psicóticos. Declinación de funcionamiento social y laboral. Lenguaje peculiar, alucinaciones, emociones anormales. |
Trastornos afectivos. | Desajustes de ánimo: depresiones sostenidas y su opuesto la manía: que no se ajustan a circunstancias reales del ambiente social. |
Trastornos de ansiedad. | La ansiedad es la incapacidad de controlar o confrontar la propia vida síquica con el entorno. |
Trastornos somatomorfos. | Normalmente representados por hallazgos orgánicos que se vinculan con la tensión (tensión-nerviosa) permanente. |
Trastornos disociativos. | Alteraciones repentinas de conciencia asociadas con perturbaciones motoras. Amnesia, ansiedad y vinculación con personalidad múltiple. |
Trastornos psico-sexuales. | Por ejemplo: Desajuste en la identidad de género (no sentirse bien con su género sexual); parafilias (conductas sexuales desviadas: actos de violación) |
Perturbaciones de adaptación. | Reacción desadaptada, inquietud ante un grupo social normal mayor que lo normal. |
Trastornos de personalidad. | Rasgos de personalidad duraderos y persistentes suficientemente rígidos y desadaptados impidiendo la relación normal con el medio social creando una angustia personal |
...