ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Habilidades Directivas. Unidad Didáctica Nº 4.

pedro82Apuntes14 de Septiembre de 2016

5.060 Palabras (21 Páginas)467 Visitas

Página 1 de 21

[pic 1]

HABILIDADES DIRECTIVAS

Unidad Didáctica Nº 4

HABILIDADES DIRECTIVAS        Unidad Didáctica Nº 4

[pic 2]

I Introducción al liderazgo.

  1. El poder

  1. ¿Qué es?
  1. Sus tipos y causas de pérdida.
  1. Causas de pérdida de cada poder.
  1. El liderazgo situacional
  1. Tipos de colaborador según su madurez.
  1. Tipos de directivo.

IV Fases de un equipo de alto rendimiento

  1. Orientación.

  1. Insatisfacción.
  1. Resolución.
  1. Producción.

V Bibliografía básica

[pic 3]

Formación Sin Barreras        Pág. 2/4

HABILIDADES DIRECTIVAS        Unidad Didáctica Nº 4

[pic 4]

I Introducción al liderazgo.

El hecho de ser líder no tiene porqué ligarse a la figura de un empresario archiconocido, un jefe de estado o militar que arenga a las masas para luchar en la batalla. Cualquiera de nosotros puede ser líder de un grupo por difícil que parezca. Cualquiera que sea un modesto empresario, padre, maestro, profesor de Universidad, entrenador de baloncesto, ya es líder. Todos estos personajes tienen un grupo que dirigir y liderar hasta una serie de objetivos. Así si liderar consiste en llevar a un grupo hasta unas metas determinadas cualquiera de nosotros puede ser líder efectivamente.

Cada día resulta más complejo ejercer un papel de liderazgo en la sociedad moderna. Antiguamente el liderazgo, prácticamente no existía. Lo que imperaba era el “ordeno y mando” Se funcionaba según el “porque lo digo yo”. Este estilo de mando autoritario era lo normal. Sin embargo, ese estilo, además de poco respetuoso, es poco estratégico a corto plazo. ¿Qué ganamos al decir a un colaborador que esto se va a hacer porque me sale de donde me sale? Prácticamente nada o muy poco. Es más, puede que estemos perdiendo credibilidad, buena relación, confianza o simplemente ganas de trabajar de este empleado hacia nosotros.

Como consecuencia del incremento del nivel educativo las personas conocen sus derechos, son más críticas. Los colaboradores en general, demandan decidir en cuestiones que afectan a su futuro. Por otra parte el nivel económico y la calidad de vida ha aumentado. Hay trabajo para mucha gente y la dependencia con respecto al jefe, o al empresario, es cada vez menor. Antes, por ejemplo, no se vendía, se despachaba. Al crecer la oferta de productos se hace necesario que el empresario se acerque al cliente. En resumen, dirigir es cada vez más difícil porque las personas y las tareas son cada vez más “complejas”.

La mayoría de las empresas adoptan nuevos métodos más eficaces para dirigir. Después otras organizaciones (administraciones públicas, fundaciones y entidades sin ánimo de lucro) son las que adoptan esos métodos de dirección y de organización. Los conocimientos básicos de liderazgo son algunas de esas pautas que han ayudado a mejorar el método organizativo de numerosas empresas, fundaciones y organizaciones en general.

En definitiva, en los últimos cincuenta años se ha producido un espectacular avance en los derechos fundamentales y en el desarrollo de libertades. Los logros en materia de derechos y libertades también se deben hacer patentes en el día a día de cada trabajo. Por todos estos motivos es fundamental tener en cuenta que liderar no es algo sencillo pero tampoco imposible de ejercer.

Lo que vamos a tratar en esta Unidad didáctica es básicamente aprender que más que equipos lo que vamos a dirigir son equipos de personas. Pero sobre todo, que lo que en realidad hay que liderar son personas.

[pic 5]

Formación Sin Barreras        Pág. 3/4

HABILIDADES DIRECTIVAS        Unidad Didáctica Nº 4

[pic 6]

II El poder

Una de las herramientas fundamentales a la hora de ejercer un liderazgo competente es saber manejar el poder. En esta sección vamos a ver en qué consiste el poder y cuáles son sus formas. Nos daremos cuenta de qué cuestiones son las que nos pueden revelar que determinados aspectos, aparentemente sin peso alguno, suponen en sí mismos un poder.

A) ¿Qué es?

Podemos definir el poder como la capacidad por la que se puede conseguir influir en la conducta de una persona o de un grupo para que haga algo que de otra manera no haría. Así, un directivo debe hacer uso de sus poderes para que sus colaboradores lleven a cabo determinadas tareas. En cualquier caso, en la mayoría de las ocasiones no somos conscientes de la cantidad de poder de que disponemos y de la que a diario perdemos. Esa pérdida continua de poder se debe a que desconocemos las diferentes formas que puede adoptar el poder. Todos los que hayan visto la película Gladiator interpretada por Russell Crowe habrán visto en el personaje de Máximo el perfil de un auténtico líder. Máximo es un general de los ejércitos de roma que sufre la traición de un falso emperador. De General pasa a ser esclavo y de eslavo a gladiador. Por ahora, nos quedamos con esa imagen en la cabeza para, ahora, al ver los distintos tipos de poder nos daremos cuanta de porqué Máximo nos parece un líder. Su aspecto, su forma de actuar, su valentía y decisión nos llevan a pensar que el perfil es el de un auténtico líder.

En la mencionada película hay una escena en la que Máximo junto con otros gladiadores son obligados a luchar en el circo romano contra un grupo de legionarios romanos. Los gladiadores han de enfrentarse a vida o muerte como si de una batalla se tratase. Poco antes de comenzar la lucha Máximo, que fue general de los ejércitos de Roma pregunta a sus compañeros quiénes han estado en el ejército. Les dice que si se mantienen unidos no es seguro que se salven pero sí más probable. Varios de ellos contestan afirmativamente e incluso uno estuvo a sus órdenes. Al comenzar la batalla Máximo les dice cómo deben agruparse; “en círculo, en rombo...” Los que no obedecen las órdenes de nuestro personaje son las primeras víctimas de los legionarios romanos. La batalla se hace cada vez más dura pero Máximo da ordenes firmes, claras, breves y fáciles de seguir. En algunos momentos incluso felicita a algunos compañeros por su excelente labor. Poco después, uno de sus compañeros está a punto de ser arrasado por un carro de caballos pero Máximo corre y le salva de una muerte segura. Finalmente, Máximo toma las riendas de la batalla y con un increíble dominio de la espada acaba con los enemigos restantes.

Tomamos el ejemplo del personaje cinematográfico pero pensemos en nosotros mismos y en cómo podemos aumentar y mantener nuestro poder. Ahora veremos qué poderes tiene Máximo y cuáles son los que tenemos nosotros de cara a ejercer un liderazgo eficaz.

B) Tipos de poder.

Suele ser un tópico equivocado el hecho de pensar que el poder es único. Nada más lejos de la verdad. El poder es como un diamante que tiene muchos lados ocultos pero que están ahí y también contribuyen a dar luminosidad. Vamos a describir los diferentes tipos de poder y al tiempo haremos mención al ejemplo citado de la película.

[pic 7]

Formación Sin Barreras        Pág. 4/4

HABILIDADES DIRECTIVAS        Unidad Didáctica Nº 4

[pic 8]

  • Jerárquico.

Es el poder habitual en las organizaciones muy estructuradas como suele ser el caso del ejército o de ciertas empresas antiguas. Uno puede mandar a sus colaboradores una determinada tarea con el argumento principal de que estos ocupan una posición inferior en el organigrama de la empresa. Sin embargo, es un poder que no se deja de utilizar hoy en día y en determinadas ocasiones es necesario recurrir a él cuando un colaborador no atiende a razones. En la película citada Máximo ejerce un cierto poder jerárquico pues para muchos de sus compañeros él sigue siendo General de los ejércitos. Nosotros siempre tenemos que tener en cuenta qué posición tenemos respecto a un determinado colaborador o superior antes de hacer consideración alguna. El mantenimiento de este poder depende en buena parte de nosotros y del acierto de nuestras acciones. En otra buena parte depende de lo que decidan nuestros superiores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (301 Kb) docx (385 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com