ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VIH En El Trabajo

jchavacer23 de Septiembre de 2013

536 Palabras (3 Páginas)327 Visitas

Página 1 de 3

El VIH no puede ser transmitido mediante contacto casual. Los contactos personales en el lugar de trabajo son casuales. No se contrae el VIH por una de las actividades siguientes:

• dar palmadas a un colega en la espalda;

• compartir máquinas y equipos;

• compartir lavabos;

• estrecharse las manos;

• hacer una caricia;

• toser;

• estornudar;

• utilizar una misma fuente para beber;

• utilizar el mismo teléfono;

• comer juntos.

Las investigaciones han demostrado que los familiares de personas con VIH/SIDA no han resultado infectados por el virus a través de los contactos normales en el hogar. Incluso gente que se ha bañado con pacientes que tenían el SIDA o ha dormido en la misma cama que ellos tampoco han resultado infectadas.

________________________________________

Al no existir ningún tratamiento eficaz, la prevención es la única manera de combatir la difusión del SIDA, pues determinadas prácticas sexuales y relacionadas con las drogas aumentan mucho el riesgo de contraer la enfermedad. Unicamente un cambio de este comportamiento puede protegernos y limitar la difusión de la enfermedad hasta que se encuentre un tratamiento y una vacuna para ella. El estado de salud respecto al SIDA depende en gran medida de usted mismo ...

________________________________________

SIDA

¿Qué son las relaciones sexuales más seguras?

Las relaciones sexuales más seguras son las relaciones inexistentes o las que se sostienen sólo con una persona que no esté infectada. Adopte usted precauciones si mantiene relaciones sexuales con más de una persona, o si no está seguro de si la persona con la que sostiene relaciones está infectada o no. Utilice preservativos de látex para todos los actos de penetración sexual (anal, vaginal, oral). El empleo de un espermicida puede disminuir el riesgo de contraer una enfermedad de transmisión sexual, comprendido el VIH, pero los espermicidas no son una alternativa a los condones.

La exposición a la sangre

Evite siempre la exposición a grandes cantidades de sangre. La piel intacta (sin cortes, arañazos, rasgones, dermatitis, etc.) es una buena barrera contra el virus del SIDA. Ahora bien, uno no siempre puede saber si no tiene pequeños cortes o arañazos. Tápese con vendas todas las heridas que tenga. Considere que toda la sangre puede estar infectada; de ese modo se evita la discriminación y se protegerá usted contra cualquier otra enfermedad transmitida por la sangre, por ejemplo la hepatitis. Así pues, la norma más apropiada es evitar el contacto de la piel con sangre, y llevar guantes si se está en contacto con sangre. Recuerde:el virus tiene que penetrar en el torrente sanguíneo en una concentración relativamente elevada para que la persona resulte infectada.

Limpiar las salpicaduras de sangre

Las salpicaduras de sangre deben ser limpiadas con material absorbente (trapos, pañuelos de papel o serrín) evitando el contacto directo de la piel con la sangre. Las salpicaduras de sangre se pueden limpiar utilizando formulaciones de detergentes-desinfectantes y germicidas químicos. Además de éstas, una solución de lejía casera y agua (preparada a diario) es un germicida barato y eficaz que acabará con el virus VIH si se utiliza adecuadamente. No olvide ponerse guantes desechables cuando limpie salpicaduras de sangre con germicidas químicos o lejía y utilice esos productos en zonas bien ventiladas. Véase elApéndice II.

¿Cómo se puede desactivar el virus del SIDA?

Afortunadamente, el virus del SIDA no es muy resistente fuera del organismo, y por este motivo, es relativamente fácil desactivarlo en el entorno ambiental.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com