VISIÓN COMO LA DESARROLLAN LOS LIDERES - JOSEPH QUIGLEY
mikyrin05Resumen7 de Diciembre de 2017
3.019 Palabras (13 Páginas)617 Visitas
“Visión: Como la desarrollan los líderes, la comparten y la sustentan”
La visión de un líder implica la comprensión del pasado y presente proponiendo derroteros al futuro.
“Intuitiva o altamente estructurada”
Debe ser indicativa de una comprensión clara del lugar que ocupa:
- Creencias características de lo que se defiende= Valores
- Que se “es” y que se aspira a “ser= Misión
- Con que se está comprometido y a donde se dirige= Metas
“Elementos esenciales de la Visión”
En el líder la visión clara, coherente, creíble y ajustada a un conjunto de valores inspira a los demás el deseo de imitar la “Fuente de Poder” El poder emana de la visión.
- Los valores son el elemento más importante de los componentes y anteceden a la misión y las metas.
“Son los impulsores y motivadores, mientras que la utilidad derivada de ellos es la recompensa”.
- Deben de ser explícitos y consistentes con la misión haciéndose énfasis en la dignidad del individuo
Misión “Que soy a donde voy”
¿Cuál es nuestra misión?
¿Cuál es nuestra capacidad principal?
¿Qué somos hoy?
¿Cuál es mi meta a largo plazo?
¿Cómo alcanzamos nuestras aspiraciones?
Determinar lo que somos hoy nos permite una Visión más clara de aquello que debemos cambiar:
Capacidad esencial+ incompetencia especifica+ fronteras (aquello que no se tiene por objeto)
Metas= tercer elemento de la visión
¿Qué nos comprometemos a lograr?
La respuesta fija dirección a largo plazo:
- Derivadas de lo que es.
- No son abstracciones.
- Capacidad de convertirse en objetivos específicos.
- Hacer posible la concentración de esfuerzos
- Múltiples antes que únicas
Participación | Enfoque |
Libertad | Desafío |
Sentido de pertenencia | Alcance |
Compromiso | Prioridad |
Elementos decisivos:
El líder establece una prioridad racional en las metas.
Todo liderazgo ocupa de estrategias y tácticas “Solidas y convincentes de lo contrario = Fracaso”.
- Surgen de la declaración de la visión y guían las operaciones y la toma de decisiones, implican consistencia, constancia y disposición.
¿En qué forma logramos las metas?
¿De qué forma se hacen reales?
¿Cómo llegamos a ese objetivo?
- 3 a 5 estrategias por meta, iniciándose con verbos sin ser mas extensos que una oración.
Las tácticas se refieren a los programas que apoyan a las estrategias, son de naturaleza operativa, evaluados constantemente y están orientados a los resultados, deben de ser medibles cuantificables
Plan estratégico con flujo ascendente/ descendente
Visión
Misión
Metas
Estrategias
Tácticas
Sobrevivir y prosperar: participación y respaldo constante de todos los ejecutivos en la formulación y desarrollo de estrategias adecuadas (Selección del grupo central):
2 Equipos
1er.- Equipo de fusión lideres de alto nivel encargados de la dirección, politicas y estrategias.
2do .- Equipo de redacción, elaboran el borrador de la visión.
3 Reuniones
.- Desarrollo de la Visión.
.- Consenso Estratégico.
.- Compromiso Total.
Preparación del Grupo Central: los miembros del grupo central deben de ser evaluados en relación a la percepción de su ambiente:
- Logros y deficiencias significativas de la organización.
- Fortalezas y debilidades actuales.
- Oportunidades y obstáculos esperados.
- Factores externos más significativos.
- Mercados principales atendidos por la organización.
- Como mantener la vitalidad y el crecimiento
- Tareas más decisivas
*por cuestionario y entrevista.
El criterio para el éxito en la búsqueda de la visión es la información acerca de la organización y entorno, de manifiesto en las encuestas y entrevistas (libro de datos).
Tema 7: Primer reunion de liderazgo, formacion de la vision
En el presente capitulo se habla de formacion de la vision de la empresa, donde se realizan una serie de juntas corporativas para fijar la vision del grupo empresarial.
Las juntas se deben realizar en un sitio ajeno a la empresa, conforme se van desarrollando, las juntas se vuelven intensas y lo mas adecuado es un ambiente tranquilo y sosegado.
Se definien los valores compartidos mediante una serie de talleres de trabajo sobre la vision corporativa y sus componentes claves: valores, mision, y metas a largo plazo.
El mismo proceso de redaccion, presentacion y fusion se repite con respecto a la mision corporativa y las metas a largo plazo de la organización, se dan instrucciones sobre los elementos fundamentales de la declaracion de la mision: la mision esencial, las areas mas rentables, y la segmentacion de los negocios, la estrategia de crecimiento y meta financiera.
Posterior se formara un equipo de trabajo que tendra a cargo la formulacion de las declaraciones propuestas de estrategias, tacticas, y responsabilidades de la proxima reunion y se da por terminada la primera.
El coordinador de planeacion debe conservar y fotocopiar todo el material producido durante la primera reunion de liderazgo.
Como analisis final, el proposito de la planeacion se traduce en una palabra: crecimiento, con la supervivencia como recompensa.
Tema 8: Segunda reunion de liderazgo: conscenso estrategico
Durante la primera reunion se elaboro el borrador de la vision corporativa, en la segunda reunion el borrador sera objeto de una redefinicion con relaciona los aspectos de direccion, concrecion y armonia.
El conscenso estrategico constituye el tema de la segunda reunion de liderazgo.
Los informes de los distintos equipos de trabajo deben entregarse al coordinador de planeacion, al menos una semana antes de la segunda reunion para su distribucion a los participantes del equipo.
La primera funcion de la primera reunion fue la formulacion de una vision convincente, por su parte, la labor esencial de la segunda reunion es lograr un conscenso sobre la forma como la organización convertira en realidad la vision.
Tema 9: Tercera reunion: compromiso total.
La vision corporativa es el primer punto de la agenda de esta tercera reunion de liderazgo y el plan estrategico que llevara al grupo a la realizacion de esa vision.
En este momento en que los lideres de los equipos de trabajo presentan para discusion final y edicion sus estrategias de apoyo.
La reunion termina con la discusion del bosquejo del documento del plan estrategico diseñado para lograrlo.; Otro concepto importante ademas de la salud financiera ,es la salud estrategica que consiste en:
- Satisfaccion del consumidor
- Conciencia competitiva
- Efectividad de costos en el servicio al consumidor
- Una cultura trinfadora.
Tema 10: Comunicación de la vision global: el desarrollo a corto plazo
Solo mediante una buena comunicación podemos transmitir y preservar una vision corporativa comun, la comunicación ayuda a promulgar la vision y es un papel importante en la expansion de la misma.
La experiencia de planeacion y aprendizaje del grupo central debe comunicarse hasta que cobre significado en todos los niveles de la empresa, la comunicación es uno de los objetivos basicos de la planeacion y facilita otro proposito clave de la planeacion: la creacion de un efoque estrategico claro y una vision administrativa compartida.
Tema 11: Comunicación de la vision global: el desarrollo a largo plazo.
Algunas actividades de desarrollo son a largo plazo y tienen que ver con la comunicación de la vision a todos los grupos claves, crear una gran corporacion en verdad exige infinita articulacion y refuerzo de lo que la institucion honra, valora y crece.
Durante la tercera reunion o con posterioridad, es posible concluir todas las tareas que se describen en los capitulos anteriores, la evolucion del programa de desarrollo a largo plazo comprendera tareas a las que normalmente se les han dado comienzo despues de la tercera reunion y antes de la primera reunion de renovacion de la vision.
...