ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VYGOTSKY Y LA FORMACIÓN SOCIAL DE LA MENTE

alejandro borboaTrabajo15 de Junio de 2017

584 Palabras (3 Páginas)420 Visitas

Página 1 de 3

VYGOTSKY Y LA FORMACIÓN SOCIAL DE LA MENTE

Descubrimos en Vygotsky a un autor de plena vigencia y a través de él a toda una época en la que el acto humano se interpretaba, fundamentalmente como un acto social. Mostrar la naturaleza social de nuestros actos, de nuestra mente y en suma, de nuestra propia individualidad.

No estamos solo ante un ensayo de texto de historia de la psicología, sino ante un conjunto de ideas, en plena vigencia. 

Clasificaremos en tres de sus mejores puntos en la teoría socio-cultural.

El primer punto es su perspectiva, de cierto modo postulo que el infante modela un desarrollo cognitivo al determinar lo que aprende acerca del mundo, la llamo teoría socio-cultural. La mayoría de este trabajo lo desarrollo para mejorar sus propias habilidades.

 creía también que las actividades humanas se llevaban acabo en ambientes culturales y cuesta entenderlas separadas de este ambiente las interacciones sociales son más que simples influencias sobre el desarrollo cognoscitivo, pues en realidad nuestras estructuras cognitivas y procesos de pensamiento se pueden rastrear con las interacciones con los demás.

Podremos decir que lo que trata de decir que el “niño” desarrolla sus actividades a través de ambientes culturales, ya que algunos premian la cooperación y otras que alimenta la competencia. Así desarrollando una comunidad de adultos forjados en su respectiva cultura.

El segundo punto son las fuentes sociales del pensamiento individual comenta que el desarrollo cultural del “niño” cada función aparece dos veces: en el nivel social y en el nivel individual u en otra forma primero entre las personas y después dentro de él.

Los procesos superiores, como dirigir la propia atención y analizar los problemas, primero se construyen en cooperación un ejemplo: perder un juguete y tratar de recordar donde fue la última que se vio, con la ayuda de alguien más postulando posibles sitios. Después de eso el niño internaliza los procesos y estos se confirmen en parte del desarrollo cognoscitivo, o sea después seremos capaces de actuar de manera independiente para resolver estos problemas. 

En otras palabras que el individuo hace crecer su desarrollo cognoscitivo mediante interacciones con individuos más capaces que son más avanzados tales como: padres o profesores.

El punto final son las herramientas culturales y desarrollo cognitivo, primero existen dos clases de herramientas culturales: son ábacos, papel y reglas. Y las herramientas psicológicas: sistema de signos y símbolos como números, lenguaje de señas. Estos desempeñan un papel muy importante en el desarrollo cognitivo.

El uso de estas herramientas hasta cierto punto es polémico en la educación por eso ¿Estos apoyos tecnológicos dañan o ayudan al aprendizaje de los alumnos? Existen diversas opiniones, la pregunta es para reflexionar.

Todos los procesos mentales de orden superior (razonamiento, resolución de problemas). Cuando los niños participan en actividades con adultos, intercambian ideas y formas de pensar y representan conceptos. 

Entonces, los conocimientos, las ideas, las actividades y los valores de los niños mediante la apropiación o de las formas de actuar y de pensar de cada cultura y los miembros más capaces de ese grupo, lo cual cambia gradualmente, conforme el niño continua participando en actividades sociales.

En conclusión diremos que Vygotsky alienta que todo el desarrollo cognoscitivo, de habilidades y razonamiento se hacen crecer en su ámbito cultural y social y que mayormente son influenciados por “mayores” o personas más capaces en su respectivo grupo, y que el niño se desarrolla su cooperación u individualismo proporcionalmente a sus cultura y delas veces que participe socialmente.

__ Title

__ Introduction

__Thesis Statement

__ Topic Setence

__ Body Paragraph

__ Concluding Setence

__ Conclusion

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (52 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com