Vejez
anamaria1004Tesis16 de Abril de 2014
542 Palabras (3 Páginas)230 Visitas
Con el tensiómetro y fonendoscopio, la persona este acostada o sentada preferiblemente en el brazo derecho ubica el fonendo luego el tensiómetro en el antebrazo, empieza a inflar la bomba hasta llegar a 180 Mn luego la perilla empieza a descender, lo normal de la presión es de 120/80.
PULSO
El pulso es la transmisión a todas las arterias del organismo del impulso cardíaco
sistólico, esto es, durante la contracción del corazón.
COMO SE TOMA
Por lo general, el pulso se toma en la muñeca, en el cuello o en la ingle.
Se toma el pulso después de que la persona haya estado sentada o reposando durante 10 minutos o más.
Se colocan 2 dedos suavemente contra la muñeca, no use el pulgar.
También se puede tomar de la arteria gruesa que se encuentra en el cuello, a cada lado de la vía aérea se oprime suavemente los latidos durante 30 segundos. Luego multiplique el número de latidos por 2, para obtener el número de latidos por minuto.
FRECUENCIA RESPIRATORIA
La frecuencia respiratoria normal (Eupnea) es de 16 a 20 R.P.M. (se cuenta
como una respiración la suma de inspiración y espiración). El aumento de
dicha frecuencia, o taquipnea se produce de manera fisiológica tras el
ejercicio o la excitación; igualmente, la permanencia en alturas considerables
o en grandes profundidades acelera el ritmo respiratorio
COMO SE TOMA
Cuando se está examinando al paciente, bien sea sentado o preferiblemente acostado con fonendoscopio u observando la inspiración y espiración osea la respiración por minuto lo normal es de 16 a 20 por minuto en los adultos.
TEMPERATURA
COMO SE TOMA
Con un termómetro digital o de mercurio, se toma la temperatura en tres partes de cuerpo oral, axilar o anal, lo normal de la temperatura de 36°c.
REACCION PUPILAR
Su valoración hace referencia a la respuesta de la pupila frente a la luz. Las
respuestas que se pueden tener son:
Midriasis. Significa dilatación de la pupila ante un estímulo con poca intensidad de
luz.
Miosis. Significa contracción de la pupila ante un estímulo con alta intensidad de
luz.
COMO SE TOMA
Con una linterna pequeña, se alumbra con el haz de la luz del ojo y se observa como la pupila se contrae. O si no posee el elemento algún elemento de luz, abra intempestivamente el párpado superior y observe la misma reacción. Si no hay contracción de una o de ninguna de las dos púpilas, sospeche daño neurológico grave
APARIENCIA DE LA PIEL
Dentro de la normalidad existe una gran variación, de unos individuos a otros, en
la coloración de la cara y de toda la piel del cuerpo. No obstante, en los estados
patológicos, las alteraciones de la coloración, apreciadas con objetividad, pueden
ser muy útiles para el diagnóstico.
Consultar la anatomía de las estructuras y los eventos fisiológicos implicados desde el corazón que bombea la sangre hasta el tobillo izquierdo donde ha sufrido una herida cortopunzante con un alambre de púas que comprende todo el cuello de pie de Ángela, dando lugar a la separación completa de la parte en mención.
...