Vejez
mamaxithaInforme19 de Octubre de 2013
3.157 Palabras (13 Páginas)320 Visitas
Cuanto más viejo soy, mayor parece el poder que tengo para ayudar al mundo; soy comouna bola de nieve que entre más lejos rueda más crece.´Susan B.
Álvaro López
Marisol Flórez
Juan Carlos Guevara
Policarpo Ruíz
Yenny Paola Rincón
“Porque el ocaso del tiempo no lo define el paso de los días, lo define la sociedad y la mirada que tiene de la experiencia manifestada en las arrugas y los hilos dorados”
REVISTA PLENITUD, el lenguaje de aquellos que han escrito una historia, y que la historia quiere reconocer ofreciéndoles un espacio para que disfruten del fruto de lo que han cosechado a lo largo del tiempo.
En esta primera edición, el grupo de editores aunamos esfuerzos por re-significar el concepto del envejecimiento, apuntando a la construcción social de una visión más humana, desde la que se sensibilice y se movilice a todos los actores, instituciones, profesionales a asumir el reto de ofertar una calidad de vida para las personas de la edad dorada.
Porque la vejez no es sinónimo de inutilidad y asilamiento, más bien porque se constituye en la etapa del ciclo vital propicia para pactar un proceso de recreación desde la misma realidad donde lo más importante eres tú “ser humano”, dotado de experiencia, aquella experiencia que se revela en el pausar de tu caminar, en la sonrisa profunda que espera y aspira al amor correspondido de aquellos a quienes se han amado y se han sellado en el alma.
EQUIPO EDITOR
FUNDAMENTOS DEL ENVEJECIMIENTO
Álvaro López
Estudiante Psicología, UNAD
Octubre de 2013
El envejecimiento en el último siglo es una historia de éxito, pero una historia con partes de preocupación y peligro. La información sobre el envejecimiento es muy abundante. Por ejemplo, se sabe mucho sobre como inciden el estilo de vida y las costumbres sociales en la longevidad y en la salud de las personas. Pero cuál es en realidad la causa del envejecimiento sigue siendo una de las preguntas de siempre que siguen sin respuesta.
Mucho se sabe sobre cómo se envejece el cuerpo, es decir los cambios relacionados con el envejecimiento mismo, independientemente de la influencia de enfermedades y otros factores.
En muchos países del mundo, un número cada vez mayor de personas vive más tiempo. Envejecer hoy ilustra cómo el creciente envejecimiento de la población se percibe en un país o una comunidad quien es viejo, de que medios dispone, donde vive y cuáles son sus condiciones de salud.
Preguntas de siempre, El envejecimiento empieza en el momento en que se nace.
Un niño crece se vuelve adulto. Luego, en algún punto, el proceso de envejecimiento cambia. La persona sufre un deterioro funcional que finalmente le conduce a la muerte, es lo que la gente suele asociar con el envejecimiento. El término técnico para este deterioro de las funciones que culmina con la muerte es senectud. La puede proporcionarnos información sobre las modificaciones que experimentan el organismo y que llevan al envejecimiento y a la muerte. Puede determinar cómo se producen algunas de estas modificaciones. Pero persisten dos misterios básicos, determinar si el envejecimiento y la muerte tienen un propósito y, si es así, cual.
Durante toda su historia el ser humano ha respondido a estos interrogantes tratando de encontrar la fuente de la juventud que alargue el periodo del vigor y de la sana juventud. Y la búsqueda continúa mientras los investigadores tratan de encontrar formas de frenar o revertir el proceso del envejecimiento.
Se ha hecho algún progreso en la búsqueda. Durante el último siglo, la esperanza de vida ha aumentado de forma notable. Como consecuencia, se ha modificado radicalmente el concepto de vejez.
Las mejoras de la esperanza de vida se han dado en dos etapas. Primero la mortalidad en la infancia se ha vuelto menos probable, sobre todo gracias a la mejora de las condiciones sanitarias y el desarrollo de vacunas y tratamientos para las enfermedades infantiles. Como los antibióticos. Segundo, el desarrollo de la enfermedad y la invalidez se han vuelto menos probables o aparecen más tarde las personas mayores por que han mejorado los cuidados sanitarios y la medicina preventiva. A pesar de estas mejoras, aún las personas más sanas o con más suerte nunca logran superar los 130 años de edad.
LOS AÑOS PASAN Y NO LLEGAN SOLOS
Marisol Flórez
Estudiante Psicología UNAD
Octubre 10 del 2013
El viejo no puede hacer lo que hace un joven; pero lo que hace es mejor. Marco Tulio Cicerón
RESUMEN
Para cambiar con el tiempo, y por lo tanto envejecer, un organismo debe tener al menos dos propiedades. Debe tener una fuerza que suple de energía al sistema, y un mecanismo que previene que el sistema regrese a su posición o estado original. Si el tiempo no fluyera en una dirección, la vida se podría vivir de tal manera que uno podría "decrece" y cambiar de adulto a niño. La intuición nos sugiere que el tiempo fluye en una dirección para el mundo físico, el mundo biológico, y hasta cierto sentido para los mundos psicológicos y sociales también.
Palabras clave: Tiempo, Envejecer, Social, Vivir, Niño, humano.
ABSTRACT
To change over time, and thus age, a body must have at least two properties. You must have a force that supplies energy to the system, and a mechanism that prevents the system back to its original state or position. If time did not flow in one direction, we could live life so that one could "decrease" and change from adult to child. Intuition suggests that time flows in one direction to the physical world, the biological world, and to some sense to the psychological and social worlds as well.
Keywords: Time, Aging, Social, Life, Child, human
¿Qué es lo que le da al tiempo su dirección ?, es algo que se busca investigando afanosamente en varios sistemas, desde las células hasta en las instituciones.
Así, pues, mientras que el tiempo es un proceso que ocurre independientemente de la voluntad humana (el tiempo ocurre, acontece), por otro lado, los seres humanos le hemos dado significado social al tiempo. (Cain, 1987).
El proceso del envejecimiento comienza a acontecer desde la concepción misma en el vientre materno, cuando el individuo se desarrolla, diferencia, y especializa. Luego, en el contexto social, ese desarrollo, las diferencias y la especialización del individuo, adquieren dimensiones sociales particulares: sexo, estatura, raza, contextura, color de ojos, color del pelo, modo de hablar, apariencia física, manerismos, etc. Vivir y envejecer, son aspectos del mismo continuo, así como el lapso de vida de un individuo es uno solo: nacernos, morimos, vivimos envejeciendo y lo que uno va ganando es experiencia en la vida y comprensión de todo lo que hay a tu alrededor. Cumming, 1963: 393. Citado en Ortiz de la Huerta, "Aspectos sociales del envejecimiento.
Por consiguiente, la vejez ha de ser contemplada como una etapa social y culturalmente pautada, definida por contraste con otras etapas de la biografía personal, con adjudicaciones y contenidos variables en el tiempo y en el espacio
LA VEJEZ: UNA PERCEPCIÓN DESDE LAS CREENCIAS SOCIALES ACTUALES
Policarpo Ruiz
Estudiante Psicología, UNAD
Octubre de 2013
RESUMEN
Hablar del anciano, del adulto mayor, de la vejez parece ser una cuestión fácil, sin embargo en las condiciones de la sociedad actual, estas referencias parecen estar cargadas de creencias e ideas absurdas, que desafortunadamente tildan a las generaciones de la edad dorada como una población sumamente vulnerable a quien se debe colocar en los brazos del aislamiento y la relegación de roles cotidianos, es esta la razón por la que se deben plantear algunos cuestionamientos, los cuales se desarrollaran a través de los siguientes apartados.
Palabras Claves: Vejez, creencias, sociedad actual, aislamiento, relegación, roles cotidianos
ABSTRACT
Speaking of the elderly, the elderly, old age seems to be an easy question, but in the conditions of modern society, these references seem to be full of absurd beliefs and ideas, which unfortunately branded generations of the golden age as a highly vulnerable population who should be placed in the arms of the insulation and the relegation of everyday roles, is this the reason to be asked some questions, which were developed through the following sections.
Keywords: Aging, belief, society, isolation, banishment, everyday roles
¿LLEGA LA VEJEZ Y CON ELLA LA JUBILACIÓN DE LA VIDA MISMA?
Es increíble la osadía con que muchas de las generaciones de la edad joven y joven adulta temprana, se atreven a disponer de los ancianos de su familia y de su entorno inmediato; en la calle es fácil encontrarse con expresiones como: “es demasiado chocho o chocha, ya no hay quien se lo aguante”, “mis hermanos y mis hermanas no quieren saber nada de él o de ella, y yo no doy para más, lo mejor es buscar alguien que lo cuide”, “¿por qué no lo interna en el asilo o el hogar geriátrico, allá solo paga la mensualidad y se lo atienden o se la atienden muy bien, y cuando pueda, puede ir a verlo verla?... estas
...