Ventajas Y Desventajas De Los Test Psicologicos
melaneitraicy17 de Septiembre de 2012
673 Palabras (3 Páginas)3.298 Visitas
Es una herramienta psicométrica que supone poder provocar una situación experimental, en la que uno o más sujetos son estimulados a realizar cierto tipo de actividades, (leer, relatar, repetir, dibujar, resolver, completar, comparar, escribir, armar, ordenar), siguiendo ciertas consignas pautadas y uniformes, que busca una comparación de los resultados con un grupo de muestra homogéneo (sexo, edad, condiciones socio culturales) en base a los cuales se han elaborado valores promedio y de dispersión.
Las técnicas se basan en normas estadísticas, y parten del supuesto de que la variable que se pretende medir, se registra en dimensiones distribuidas en la población general, según el modelo matemático de la curva normal (de Gauss).
Una técnica basada en datos normativos elabora los mismos a partir de su administración a una muestra representativa de sujetos, que se emplea como medida estándar, en relación a la cual se compararán los logros individuales. Interesa determinar el grado en que un sujeto se diferencia de otros homogéneos a él, en relación a la variable que se está midiendo.
Los test psicológicos examinan muestras de conducta en circunstancias particulares, permitiendo la descripción de un individuo, la predicción de su desempeño, el seguimiento de resultados de una intervención, etc. Son auxiliares en la toma de decisiones para la selección, clasificación, diagnóstico, comprobación de hipótesis, así como evaluación. Debido a que son instrumentos de empleo delicado, el uso de las pruebas psicológicas se encuentra reglamentado para que quienes las empleen sean profesionales capacitados para ello.
Polémica sobre los test psicológicos:
Los test psicológicos fueron creados para medir parámetros, como medio de ayuda para seleccionar determinadas características buscadas. Los primeros test que se emplearon fueron los de coeficiente intelectual, pero con la evolución de la psicología, se adoptó el concepto de inteligencias múltiples, o diversas formas de inteligencia o habilidades. Los test se clasifican en: los de inteligencia, aptitudes, de conocimiento, de inteligencia emocional, etc.
Las técnicas que se emplean son las proyectivas, que toman cuestiones del orden subjetivo personal; y las psicotécnicas, que emplean la metodología formalizada, comparable y medible (puntajes, escalas, muestras, estandarizaciones, y coeficientes).
Ventajas de los test psicológicos:
Los test sirven como complemento del diagnóstico, y deben utilizarse combinados para garantizar la confiabilidad necesaria, lo cual se verifica en la obtención de idénticos resultados obtenidos por distintos profesionales a una misma persona, con un mismo test.
Además, optimizan los recursos disponibles, acotan tiempos y aportan elementos objetivos.
Desventajas de los test psicológicos:
Se critica que los test individuales no arrojan resultados fidedignos, porque no puede estimularse el comportamiento siempre de la misma forma, y que nunca diferentes individuos, estarán en la misma situación, y que la clasificación estadística es insuficiente y no confiable.
Los test de inteligencia son relativos, miden un determinado tipo de inteligencia, que apenas conforma un sector de la inteligencia humana. Un niño del siglo XXI, medido con test de treinta años atrás, resultará un superdotado, mientras que el fenómeno inverso, nos mostraría a un niño disminuido.
Howard Gardner, afirma que: “cada quince años, la inteligencia de todo el mundo aumenta un poco si toma como promedio el coeficiente de inteligencia”.
Estudios antropológicos han determinado que un niño urbano está en desventaja en cuanto al sentido de orientación respecto a un niño indígena,
...