Violencia Contra La Mujer
liframa9 de Diciembre de 2014
880 Palabras (4 Páginas)243 Visitas
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
“Día Internacional de la no Violencia en Contra de la Mujer” Noviembre 25
El maltrato a las mujeres no es un problema reciente, lamentablemente desde que existe la humanidad este flagelo está presente en los diferentes contextos sociales desde el familiar hasta los círculos sociales, económicos, políticos. Es una problemática que concierne e involucra a todos los actores sociales, personas, instituciones, organizaciones públicas y privadas. Desde hace algunos años ha tomado gran relevancia constituyéndose en un problema de salud pública.
No obstante cabe hablar de “violencia” en términos generales pues ésta no distingue ámbitos, edades, sexo, raza, al hablar de violencia de género se involucran a hombres y mujeres, por razones culturales la violencia al género masculino ha permanecido “oculta”, la violencia en contra de las mujeres en las últimas décadas ha sido motivo de investigaciones, análisis y estudios científicos tratando de generar conciencia de cambio debido a los distintos campos de acción y la que ha tomado gran interés por parte de instituciones nacionales e internacionales procurando mayor equidad e igualdad para las personas víctimas de violencia.
La violencia está demarcada inicialmente por hechos culturales que pasan de generación en generación pero que paulatinamente han ido tomando un rumbo diferente desde cuando las mujeres han tomado conciencia de la posición desventajosa en la sociedad con respecto a los hombres, convirtiéndose éstas en un grupo minoritario relegado en todos los niveles, supeditada a la voluntad de las sociedades patriarcales, siendo esto con énfasis muy marcado “violencia en contra de la mujer”. Todo acto por acción u omisión, palabra, gesto que haga reducir al ser humano, lo haga sentirse inferior e incapaz y que vulnere sus derechos es denominado “Violencia”.
Intrafamiliar, de género , doméstica y en contra de la mujer es la violencia enmarcada en diferentes contextos, protagonistas, grados de indefensión, o capacidad de defensa, edad, tipos de violencia entre otros haciéndolo más o menos grave y su pena sería por lo tanto proporcional al daño causado. Las diferentes formas de violencia son utilizadas por hombres o mujeres en diferentes campos, los hombres por ejemplo son más violentados psicológicamente mientras que las mujeres son más vulnerables a agresiones físicas o sexuales, factores que pueden ser determinados por la fuerza física, en cuanto a la violencia psicológica no debemos olvidar la carga emocional que las mujeres tienen acumulada tal vez desde su infancia.
Retomando la Violencia Intrafamiliar, debemos hacer hincapié en las relaciones de pareja por lo tanto se tendrían que considerar diferentes aspectos, dentro de los cuales están los antecedentes familiares de las personas que conforman la pareja, siendo en principio relación de amistad para pasar a un noviazgo y posteriormente a una relación matrimonial o unión libre o de hecho (jurídicamente se ha logrado la igualdad de derechos en los dos estados civiles), se ha logrado demostrar que la violencia se presenta con anterioridad al matrimonio de hecho en la etapa del noviazgo se evidencian signos de maltrato y el inicio a las relaciones matrimoniales violentas y a pesar de no ser un violación solo a los derechos de las mujeres, a pesar de ser bidireccional la mujer continua siendo la mayor víctima del maltrato en todas sus expresiones.
Ahora bien, identificadas las diferentes clases de violencia, los contextos en los cuáles se presenta y las personas víctimas es pertinente hablar sobre la atención que se le da a este tipo de problemas, luego del maltrato que viene para la víctima?
Enfrentamientos consigo mismo, con la sociedad, con la justicia, significa pues que la víctima tiene que seguir sufriendo las consecuencias del primer acto
...