ÁRBOL DE LOS PROBLEMAS
misgleidys12 de Mayo de 2013
1.013 Palabras (5 Páginas)274 Visitas
Inicio
Leer una reflexión a los alumnos.
ÁRBOL DE LOS PROBLEMAS
El carpintero que había cELontratado para ayudarme a reparar mi vieja granja, acababa de finalizar su primer día de trabajo muy duro. Su cortadora eléctrica se había dañado y le había hecho perder una hora de su trabajo y ahora su antiguo camión se negaba a arrancar.
Mientras lo llevaba a su casa, permaneció en silencio Una vez que llegamos, me invitó a conocer a su familia.
Mientras nos dirigíamos a la puerta, se detuvo brevemente frente a un pequeño árbol, tocando las puntas de las ramas con ambas manos.
Al entrar en su casa, ocurrió una sorprendente transformación. Su bronceada cara sonreía plenamente. Abrazó a sus dos pequeños hijos y le dio un beso a su esposa. Posteriormente me acompañó hasta el auto.
Cuando pasamos cerca del árbol, sentí curiosidad y le pregunté acerca de lo visto cuando entramos. -"Ese es mi árbol de los problemas", contestó. "Sé que yo no puedo evitar tener problemas en el trabajo, pero hay algo que es seguro: los problemas no pertenecen a mi casa, ni a mi esposa, ni a mis hijos. Así que simplemente los cuelgo en el árbol cada noche cuando llego. Luego a la mañana los recojo otra vez."
"Lo divertido es... -dijo sonriendo- que cuando salgo a la mañana a recogerlos, ni remotamente encuentro tantos como los que recuerdo haber dejado la noche anterior".
Al finalizar la reflexión les pregunto a seca de lo que entendieron .
¿como le fue el primer día de trabajo ?
¿que hizo mientras se dirigía a casa ?
¿Donde se detuvo brevemente ?
¿Cuando se abrió la puerta que ocurrió ?
¿Sobre que le pregunto su acompañante?
¿Que le respondió el ?
Desarrollo
La comunicación y la convivencia familiar
En la actualidad, las relaciones familiares se han visto afectadas por la escasa disponibilidad de tiempo, abundantes peleas, distanciamientos, rebeldías, violencia, ocasionando distanciamiento y frialdad de esposos, hijos. También se han debilitado las cuestiones básicas de la estructura familiar como la buena comunicación. La convivencia familiar no es sólo pasar un tiempo juntos y conversar cosas sin importancia ni trascendencia, al contrario es donde todos como integrantes de la familia contamos a los otros que tal fue nuestro día en la escuela, puede ser también contar ¿cómo nos fue en el trabajo, en la escuela, colegio? o todas las cosas que pasaron en la casa e incluso hasta algo más personal como ¿cuáles son nuestros temores o anhelos? El compartir, darse un tiempo para interiorizarse en el otro.
De esta manera, la información y los sentimientos que se transmiten se comprenden mejor; se fortalece la unión familiar, hay más confianza entre padres e hijos; y, se desarrolla la capacidad para afrontar conflictos y problemas con soluciones valientes y prácticas para todos. El amor es un valor fundamental para la familia. La familia es la escuela del amor, donde primero aprendemos a amar de pequeños; y de este aprendizaje primario del amor muchas veces depende si, más adelante en nuestra vida, nuestro amor es completo, íntegro, y enriquecedor. Si no hay amor en la familia, ¿en dónde lo habrá?” No basta con sólo decir te quiero, también se necesita una caricia, un beso, un abrazo, algo físico que demuestre lo que decimos en palabras.
Entre las actitudes positivas que se deben fomentar se hallan:
* Crear un ambiente de confianza y cariño que facilite la comunicación.
* Propiciar momentos de serenidad, dejando
...