Ética y Perfil del Orientador
niloracTesis4 de Junio de 2015
786 Palabras (4 Páginas)382 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL GERVASIO RUBIO
PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL DE LA CIUDAD DE RUBIO
RUBIO ESTADO TACHIRA
Ética y Perfil del Orientador
(Ensayo)
AUTOR:
Belkys Buitrago
CI: 9.464.193
TUTOR
Milagros León
RUBIO, FEBRERO DE 2015
La ética del orientador debe de ser el ideal de la conducta humana desarrollada en conjunto con el proceso de civilización que oriente al ser humano sobre lo que es bueno y correcto y lo que debe asumir orientando su vida hacia la relación con sus semejantes y buscando siempre el bien común. Es por ello que la ética del orientador no se adquiere en el ejercicio de sus funciones, sino desde el proceso de formación del mismo y deben internalizarse como principios de vida que guíen su accionar y que le ayude a tomar decisiones en situaciones que requieren de su intervención.
En este sentido como futura orientadora debo tener presente ciertos principios a la hora de ir a la practica , este trabajo requiere de discreción , honestidad, respeto, responsabilidad,no debo hacer referencia de las cosas en los que intervenga, ni divulgar las formaciones obtenidas del orientado a menos que este autorice, ejerciendo así mis funciones de manera responsable y demostrando respeto por la vida y los derechos humanos, brindando mis servicios sin perjuicio alguno.
De igual manera no debo dejarme influenciar por mi inclinación política ni religiosa procurando ser objetiva e imparcial, ya que en la actualidad se requiere de parámetros de eficiencia y eficacia combinando conocimientos, habilidades, actitudes, valores, normas, entre otros que se integren sobre la base de una serie de atributos personales tales como, motivos, rasgos de personalidad, aptitudes tomando como referencia las experiencia. Las experiencias personales y profesionales manifestando conductas en el contexto de trabajo, es por ello que en esta sociedad cambiante exige profesionales con conocimientos, habilidades y actitudes que pongan en practica el adecuado desempeño.
Por otra parte es necesario considerar que en el perfil del orientador se debe de tomar en cuenta un conjunto de rasgos o características profesionales de una persona con titulación superior, lo cual es importante para desarrollar opticamente la orientación tanto en el ámbito educativo como el comunitario en este sentido debo poseer confianza, compresión e interés en mi misma y en los demás, madurez y equilibrio emocional, habilidad para establecer relaciones interpersonales, conocimiento en psicopedagogia y de los estadios evolutivos del educando, capacidad de adaptación al medio laboral e interés por la investigación,ser competente en la resolución de problemas en la áreas vocacional, profesional- social y comunitario; capacidad de trabajar en grupo, tener liderazgo y creatividad.
Es por ello que como profesional de la orientación debo caracterizarme por ser muy competente realezando el trabajo de gran calidad ya que esta sociedad cambiante así lo exige a los profesionales de estas ramas del saber y responder las expectativas e igualmente colocarse en el mercado laboral .
En tal sentido el profesional de la orientación puede desempeñar su labor en instituciones educativas, publicas o privadas de cualquiera de los niveles y modalidades;centro
...