ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Apuntes de Mariologia

500masApuntes26 de Diciembre de 2018

5.312 Palabras (22 Páginas)402 Visitas

Página 1 de 22

MARIOLOGIA

INTRODUCCION

        La Fe católica es CRISTOCENTRICA: Cristo es el centro.   Ha roto las cadenas del demonio.  JC nos mereció una elevación a la vida divina: a la vida de la gracia, con las virtudes sobrenaturales, los dones y los frutos del Espiritu Santo:  MAS ELEVADA E INTIMA DE LA QUE GOZARON ADAN Y EVA EN EL PARAISO, nos hace hijos de Dios y nos abre las puertas del cielo.

La redención NO ES SOLO RESCATE DE LA ESCLAVITUD, sino justificación, santificación.

La encarnacion del verbo es una manifestación clara de la misericordia de Dios.  Solo Cristo, perfecto Dios y hombre es MEDIADOR ENTRE DIOS Y LOS HOMBRES, capaz de unir Dios a los hombres y los hombres a Dios.

Sn Pablo “Hay un solo Dios , y también un solo mediador entre Dios y los hombres, Cristo Jesús, hombre también” 1 Tim 2,5

Pero CRISTO NO ES SOLITARIO, ha querido hacer participes de su bondad a todas las creaturas en diferentes grados, así también hace participes a los hombres.

VIDEO DE BARRABAS

Cristo es el único mediador, pero ha querido asociarnos a su obra redentora, de tal forma que nos llamemos CORREDENTORES  (esto lo veremos más adelante).

CRISTO ha querido unir a su ser y a su misión de HOMBRE SALVADOR, a la Virgen María,  Madre su ya por obra del Espíritu Santo.  Cuando se ve la obra realizada por Cristo, se piensa en la singular presencia de la Virgen María.

Por esto la Virgen fue adornada con varios privilegios.

Es la creatura que se parece más a Cristo: semejante en el espíritu y santidad.

Dios podría salvarnos de diferentes maneras: pero quiso hacerlo asumiento nuestra condición humana, SALVO EN EL PECADO y nacer de mujer.

  1. La Maternidad Divina

  1. La Inmaculada Concepcion

CAPITULO I. LA MATERNIDAD DIVINA

En Oriente se empezó a hablar de la THEOTOKOS: significa aquella que  engendró a Dios”.  MADRE DE DIOS.

Esto creo varios problemas y hubo varios teólogos que no estuvieron de acuerdo:

NESTORIO: Monje, patriarca de Constantinopla en el año 428.  No le parecio cuando oyo aclamar a la Virgen como la THEOTOKOS.

Que pasaba?

Su planteamiento cristológico era errado:  Cristo era un sujeto humano distinto del Verbo, habla de dos personas y no dos naturalezas.   Para el Cristo un gran hombre pero no Dios.  Por eso planteaba llamar a Maria la Madre de Cristo pero no de Dios.

Este tema de Cristo se estudi a en estos años pro el papa Celestino y San Cirilo y se convoca el Concilio de Efeso  (431)

  1. Conceptos previos

Para entender este tema se deben tener claros dos conceptos que son los de naturaleza y  los de persona.

Son dos conceptos diferentes.  No hay naturaleza humana  sin persona y alrevez

Nosotros podemos preguntar dos cosas:  TU QUIEN ERES Y TU QUE ERES

TU QUE ERES:  soy persona

TU QUIEN ERES:  soy pepita.  Soy alguien, soy un quien. Tengo una naturaleza y soy una persona.

No es lo mismo que somos que quien somos.  

La naturaleza es lo que me hace ser una persona concreta.  Es la misma esencia que limita el ser.  Por esto hay personas todas pero cada una con sus cada unidas.

La persona es el sujeto necesario de una naturaleza.  

Ahora que pasa con Dios:  DIOS PADRE que Dios cree una naturaleza humana en la que su sujeto es una persona divina: UN YO DIVINO, la segunda persona de la santísima trinidad.

Esto no se ve en contra de la razón.

El ser de la persona del verbo participa a la naturaleza humana.  Pero esta persona divina sigue teniendo su naturaleza divina propia.

En el instante en que la virgen dijo FIAT:  el VERBO pudo decir “este hombre soy yo”: JESUS.  Engendrado por obra del Espíritu Santo.

Es verdadero hombre: por que tiene una naturaleza real y perfectamente humana.  Y es verdadero Dios por que el que sustenta esa naturaleza es el VERBO: la segunda persona de la santísima trinidad.

QUE ERES:  Yo divino del verbo

QUIEN ERES:  Segunda persona de la Santísima Trinidad: divino y humano

Se ve claro que es que sustenta: ES EL VERBO.  La persona del VERBO:  una sola persona con dos naturalezas.  NO ES PERSONA HUMANA:  Una persona con dos NATURALEZAS.

QUE CONCIBIO MARIA:

Que María es Madre de Dios no se tiene duda, da lo que toda Madre da.  Pero una  mama no es madre solo de la naturaleza o de la persona: lo son del hijo completo.  Es lógico por que persona y naturaleza no son separables.  Por esto si la Virgen es Madre de la naturaleza humana podemos decir que es Madre de la PERSONA, por esto podemos decir que es Madre de Dios hijo.

  1. DEFINICION DEL DOGMA

Efeso (431): “La Santa Virgen es Madre de Dios, pues dio a luz carnalmente al Verbo de Dios hecho carne”

C. de Calcedonia: Cristo fue engendrado de María Virgen, Madre de Dios, en cuanto  a la humanidad”

C.V.II:  Lumen Gentium  “efectivamente, la Virgen Maria, que al anuncio del Angel recibió al Verbo de Dios en su alma y en su cuerpo y dio Vida al mundo, es reconocida y venerada como verdadera Madre de Dios y del Redentor”.

Para poder llegar a plantearnos la MATERNIDAD DIVINA es necesario partir de la ENCARNACION DEL VERBO.  Concepto difícil de comprender.

FORMA DE EXPLICAR:  La segunda persona de la santísima trinidad –el VERBO- asumió una naturaleza humana formada en el seno de la Virgen María.  De modo que el hombre así concebido es hombre verdadero –tiene una naturaleza humana verdadera- pero no deja de ser Dios.

AUNQUE ESTE MISTERIO NO ES COMPRENSIBLE, si es inteligible, no se opone a la luz de nuestro intelecto.

  1. La Maternidad Divina en la Sagrada Escritura

En el Antiguo si: figuras de Maria: Débora, Rut, Ester.  

En el NT: se habla de María como madre de Jesus.  Pero el declaro que era Dios.

Galatas 4, 4-5: el apóstol menciona que “Jesus fue nacido de mujer”.

Marcos: llama a Jesus “Hijo de Maria” e “Hijo de Dios”.

En Mateo y Lucas: se emplea la palabra madre tanto en el relato de la concepción como en en  nacimiento:

Anunciación:  Lc 1,31:  “Concebirás y daras a luz un hijo a quien pondrás por nombre Jesus”.

El Angel dice a María: El Espiritu Santo vendrá sobre ti , y la virtud del altísimo te cubrirá con su sombra, y por eso el hijo engendrado será santo, será llamado hijo de Dios”.  

A Jose el angel le anuncia que Jesus salvará a su pueblo  (1,21)

Visitación:  “En donde a mi que la madre de mi señor venga a verme”  Lc 1,43

  1. DIGNIDAD DE LA MADRE DE DIOS

Por ser la madre de Dios tiene una dignidad infinita a causa del bien infinito que es Dios.  

Ella es la única que puede decir: TU ERES MI HIJO.

La divinidad de Maria, se relaciona con su HIJO.  Exagerar sería verla separada de EL.

Pero ella muy humilde se sabe la ESCLAVA DEL SEÑOR

HIJA DE DIOS PADRE, MADRE DE DIOS HIJO, ESPOSA DE DIOS ESPIRITU SANTO

Es de un modo inminente Hija de Dios Padre.

Es la única que puede decir con Dios Padre: HIJO MIO

Es Esposa del Espiritu Santo, no en el sentido de una esposa, pero en el sentido que el le introduce toda su gracia.

Si era la madre, convenía que no tuviera pecado… esto nos lleva al siguiente tema


CAPITULO II. LA INMACULADA CONCEPCION

Es uno de los privilegios que hay que destacar.

Definido como dogma de fe el 8 de diciembre de 1854, por el Papa Pio IX en la Bula Ineffabilis Deus.

Que hace esta Carga Apostólica: recoger la doctrina de los padres de la Iglesia.

“Declaramos, pronunciamos y definimos que la doctrina que sostiene que la Santísima Virgen Maria, en un primer instante de su concepción fue, por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente, en previsión de los meritos de Cristo Jesus, Salvador del género humano, preservada inmune de toda mancha de culpa original, ha sido revelada por Dios  y, por tanto, debe ser firme y contantemente creída por todos los fieles”.

El dogma se refiere no a la concepción virginal de Cristo, sino a la concepción de la cual María fue engendrada.  Ahora se refiere al término de la concepción: concepción pasiva, el resultado.  Es concebida, ella es sin pecado original.

En algún momento –S.XIII y XIV- se plantaba que la Virgen fue concebida con pecado unos instantes y luego se le aplican los méritos de Cristo y se le quitan.  Pero lo que se dice en el dogma es “preservada inmune de toda mancha original”.

  1. La Tradición apostólica y el magisterio

Esta verdad es conocida desde el principio de los tiempos como divinamente revelada.

En la época escolástica se discute pero Sixto IV, en los años 1476 y 143 aprueba la Fiesta y el Oficio de la Inmaculada Concepcion.

En el año 1708, Clemente XI extiende la fiesta de precepto a toda la Iglesia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (117 Kb) docx (29 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com