CRISTIANISMO EN LA SOCIEDAD PERUANA: IRRUPCIÓN, IMPLANTANCIÓN COLONIAL, PRINCIPALES DOCTRINAS Y SITUACIÓN ACTUAL
HECTOR OSWALDO REYES JARAMILLODocumentos de Investigación5 de Agosto de 2020
4.234 Palabras (17 Páginas)322 Visitas
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
[pic 1]
CRISTIANISMO EN LA SOCIEDAD PERUANA: IRRUPCIÓN, IMPLANTANCIÓN COLONIAL, PRINCIPALES DOCTRINAS Y SITUACIÓN ACTUAL.
ASIGNATURA : SOCIOLOGÍA
CÓDIGO : HUMA-920
NRC : 5378-5379
EQUIPO NO : 09
DOCENTE : JAVIER SOLÍS SALCEDO
INTEGRANTES: -MORÁN NOÉ, MISSIEL
-SANDOVAL TÁVARA, PRISCILLA (Coord.)
-SEMINARIO ADRIANZEN, ISABEL
Piura, 27 de Noviembre del 2019
PERÚ
Este trabajo está dedicado a nuestros padres que con mucho empeño y sacrificio nos brindan la oportunidad de formar parte de esta prestigiosa casa de estudio, y nos impulsan a no rendirnos nunca y persistir en la carrera elegida. A su vez agradecemos el apoyo y las enseñanzas de nuestro docente del curso de sociología Javier Solís Salcedo.
ÍNDICE
DEDICATORIA……………………………………………………………………..2
ÍNDICE……………………………………………………………………………….3
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….5
I. IRRUPCIÓN ESPAÑOLA EN EL TAHUANTISUYO……………………………6
1.1 Justificaciones…………………………………………………………………..6
1.1.1 Teológicos – jurídicos…………………………………………………….6
A) Bulas papales…………………………………………………………..6
B) Leyes de burgos………………………………………………………..7
C) El requerimiento……………………………………………………….7
D) La capitulación de Toledo (1529)……………………………………..8
1.1.2 Políticas monárquicas……………………………………………………..8
A) Doctrina terra nullius “tierra de nadie”………………………………..8
B) Doctrina del descubrimiento…………………………………………..9
C) Doctrina de la pureza de sangre……………………………………….9
1.2 La Armada de Levante………………………………………………………….10
1.2.1 Francisco Pizarro………………………………………………………….10
1.2.2 Diego de Almagro…………………………………………………………10
1.2.3 Hernando de Lucre………………………………………………………..10
II. IMPLANTANCIÓN COLONIAL…………………………………………………11
2.1 Extirpación de las idolatrías e identidad cultural (siglo XVII)…………………11
2.2 Consolidación del cristianismo (siglos XVII – XIX)...…………………………11
2.2.1 Poderío de la iglesia católica………………………………………………11
A) Las iglesias…………………………………………………………….11
B) Parroquias……………………………………………………………...11
C) Conventos……………………………………………………………...11
D) Universidades y escuelas……………………………………………...11
2.2.2 Bienes inmuebles…………………………………………………………..11
2.2.3 Economía de la iglesia católica…………………………………………….12
A) Percepción de diezmos…………………………………………………12
B) Legados………………………………………………………………12
III. SITUACIÓN ACTUAL………………………………………………………….12
3.1 La religión católica en la actualidad………………………………………….12
3.2 Movimientos protestantes……………………………………………..………13
3.3 Nuevas sectas religiosas………………………………………………………13
3.3.1 Implantación de sus creencias…………………………………………...14
CONCLUSIONES……………………………………………………………………15
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………………………..16
ANEXOS……………………………………………………………………………..17
INTRODUCCIÓN
A la llegada de los españoles al Perú encontraron que los Incas tenían una religión politeísta, siendo que los dioses representaban a elementos de la naturaleza. La religión impregnaba cada momento de sus vidas, por lo que estaba influenciada por su entorno, siendo sus dioses elementos de la naturaleza, sea viva o inanimada como animales, fenómenos naturales, entre otros y, como dioses fundamentales tenían al Sol, Inti y a la madre Tierra o Pachamama.
En un acto considerado de arrojo y valentía Pizarro llega a Cajamarca a entrevistarse con Atahualpa, por su parte, el Inca estaba confiado por considerar a los españoles como unos dioses, por tanto, un hijo de dios no debía temer el contacto con otros dioses.
Sin embargo, el cristianismo tuvo problemas para impregnar su fe ante la resilencia que mostraba la sociedad inca, luego de que su dios viviente fuera ejecutado.
Lentamente, la religión emergente fue incorporándose a la vida del nativo peruano. El padre Valverde fue el primer representante de la fe católica de la orden Dominica en el Perú, fue quien le presenta la Biblia a Atahualpa. Posteriormente llegan otras órdenes entre ellas los franciscanos y los jesuitas.
Trataron los españoles de imponer su religión, en un principio, sin importar las creencias incas, lo cual se suavizó notoriamente y, según puede verse en la actualidad, lo lograron.
La presente monografía tiene como objetivo ahondar sobre el conocimiento que se tiene sobre el tema del cristianismo en el Perú.
Se estructura este estudio en capítulos: en el Capítulo I, se realiza en base a los antecedentes de la llegada de los españoles y cómo era la religión que se profesaba en ese momento. Cómo influencia el cristianismo católico en la sociedad conquistada y el sincretismo que se desarrolla en el evento de la conquista. El Capítulo II corresponde a cómo ha afectado el fenómeno hasta la actualidad y cómo se encuentra la religión hasta el presente. En el Capítulo III se presentan los resultados y los análisis correspondientes a los capítulos anteriores, posteriormente se establecen las conclusiones pertinentes. Por último, se especifica la bibliografía utilizada en esta investigación.
Se espera que el valor del presente trabajo pueda ser utilizado en futuras investigaciones de igual o semejante contenido.
- IRRUPCIÓN ESPAÑOLA EN EL TAHUANTISUYO
- Justificaciones
1.1.1. Teológico-jurídicas
- Bulas papales
Son documentos pontificios, también llamados bulas alejandrinas junto a las otorgadas por Julio II. Su objetivo era conceder a la Corona de Castilla el derecho de conquistar América y evangelizarla, las “bulas alejandrinas” fueron emitidas por Santa Sede [1] en 1493 a pedido de los reyes católicos y dictadas por el papa Alejandro VI.
La primera denominada bula Breve Inter caetera (3 de mayo) redactado al regreso del primer viaje a América de Cristóbal Colón, a favor de Fernando e Isabel, Reyes de Castilla y Aragón.
...