Sociedad Peruana
29 de Mayo de 2014
3.226 Palabras (13 Páginas)539 Visitas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS
“FRANCISCO GARCÍA SALINAS”
UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA PROGRAMA IV
PROYECTO DE LA MATERIA CIENCIAS EXPERIMENTALES
“ENERGÍA METABÓLICA”
AUTORES: LUIS GERARDO MALDONADO CONTRERAS
ALEJANDRO RIVERA HUIZAR
JOSÉ GUADALUPE PÉREZ HERNANDEZ
GRUPO: 4° “R” 23 DE MAYO DEL 2014
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS
“FRANCISCO GARCIA SALINAS”
UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA PROGRAMA IV
PROYECTO DE LA MATERIA CIENCIAS EXPERIMENTALES
“ENERGÍA METABÓLICA”
AUTORES: LUIS GERARDO MALDONADO CONTRERAS
ALEJANDRO RIVERA HUIZAR
JOSÉ GUADALUPE PEREZ HERNANDEZ
ASESOR: SALVADOR ENRIQUE SALAZAR TRUJILLO
GRUPO: 4° “R” 29 DE MAYO DEL 2014
Índice.
Introducción……………………………………………………………………....5
Objetivos generales……………………………………………………………..6
Objetivos específicos…………………………………………………………....6
Introducción………………………………………………………………………7
Marco teórico……………………………………………………………………..8
Hipótesis…………………………………………………………………………14
Diseño experimental……………………………………………………………15
Resultados………………………………………………………………………17
Conclusiones……………………………………………………………………18
Bibliografía……………………………………………………………………...19
Anexos…………………………………………………………………………..21
Resumen.
La energía metabólica es aquella energía generada en un cuerpo, y en esta investigación nos hemos basado en la energía que se genera en una fruta, hemos intentado generar energía eléctrica para encender un foco, hacer funcionar una calculadora o cualquier objeto que utilice energía eléctrica solo utilizando un par de cables y unas frutas, la energía se genera dependiendo de la cantidad de agua contenida en esta fruta, es decir, mientras más agua tenga esta fruta, producirá más energía, y mientras menos agua tenga, menos energía.
También se logró genera esta energía con otras sustancias, como agua, refresco, bebidas energéticas y café. Con los cables a cada extremo del recipiente se pudo encender un foco que no necesita demasiada energía.
Nos dimos cuenta que se genera más energía con cítricos que con cualquier otra fruta, esto sucede porque son las frutas que contienes más agua, por tanto tienen una mejor conducción ante la electricidad, por lo cual genera más luz en un foco, o más energía para hacer funcionar un aparato eléctrico.
Introducción.
En esta investigación se intenta demostrar que hay energía que puede ser completamente limpia, sin ser dañina para el medio ambiente, en los últimos años se ha logrado generar energía solar sustentable, también energía eólica, y nosotros basamos nuestro trabajo en la energía metabólica, energía generada con cuerpos, cuerpos que posean energía propia que pueda ser utilizada para generar energía eléctrica.
El utilizar una fruta conectada a un circuito de cobre produce energía para ser considerada como una batería, una como las que utilizamos de manera frecuente y la mayoría del tiempo en nuestros hogares para hacer funcionar el control remoto de la televisión, o el control de algún videojuego. El dinero que gastamos para comprar una nueva batería que al agotar su energía se va a desechar y causar contaminación al ambiente, se podría utilizar para comprar una cable y un par de naranjas, de tal forma, que podrías utilizar la misma energía que una pila solo que no contaminarás el ambiente, ya que la fruta es biodegradable y al tirarla servirá como abono para la tierra y no como un contaminante.
Claro que este método de energía tiene sus desventajas, por ejemplo, el tener un circuito conectado e una fruta te ocupa bastante espacio y puede ser incomodo tener que armarlo y desarmarlo siempre que vaya a ser utilizado, sin embargo, el hacer un buen circuito con las frutas adecuadas que produzcan suficiente energía pudiera ahorrarte un poco de dinero en relación a que si compraras una pila.
Objetivos generales.
El objetivo principal de esta investigación es demostrar de una manera práctica que la energía metabólica es una manera práctica para generar electricidad de una forma menos contaminante y que pueda generar energía que sea menos costosa de generar y de obtener.
Objetivos específicos.
Uno de los objetivos secundarios es descubrir las razones y las reacciones químicas que suceden al interior de una fruta para que esta pueda generar energía, intentamos averiguar lo que pasa con el agua y el cobre por lo cual se produce electricidad.
Otro objetivo es saber cuál fruta es capaz de producir más energía, al utilizar un voltímetro poder saber que fruta genera más electricidad para que sea utilizada como una batería y pueda generar energía suficiente para mantener un objeto encendido.
Justificación.
La razón por la cual decidimos realizar esta investigación fue para demostrar que se puede obtener energía ecológica a base de frutas y otras fuentes alternas que dañan mínimamente al medio ambiente.
Nos basamos tanto en los conocimientos obtenidos anteriormente, como en los conocimientos que fuimos obteniendo a lo largo de la investigación.
Otra de nuestras razones fue divertirnos un poco experimentando con cables, electricidad, frutas, cítricos, y otros elementos que encontramos a nuestra disposición que nos pudieran servir para realizar nuestros experimentos y culminar con nuestra investigación de la materia de ciencias experimentales.
Marco teórico.
Puedes utilizar cítricos para iluminar un foco haciendo una batería de fruta. Las baterías de fruta son un proyecto ideal para ferias de ciencia para estudiantes de primaria y secundaria. Son divertidas, seguras y baratas. Aquí está la versión simple de cómo funcionan las baterías de fruta. Cuando pones dos metales diferentes en un líquido, estos generan electricidad. Los metales son llamados electrodos. El líquido se denomina electrolito. La cantidad de electricidad generada depende de cuán diferentes sean los metales a nivel atómico. El cobre, por ejemplo, tiene 29 electrones en cada uno de sus átomos; el Zinc tiene 30; el Oro tiene una gran cantidad con 79 electrones. Un limón o una toronja funcionan muy bien como un paquete autónomo de fluido y la acidez del jugo conduce la electricidad mejor que un líquido alcalino o neutro. Conecta los cables de luz de las bombillas a los electrodos y así tendrás una divertida demostración de cómo funciona la electricidad.
Para poder generar energía, debe existir una fuente de energía y un circuito completo. Al usar un cítrico para crear electricidad, rigen también estas reglas. En un experimento simple usando un cítrico, los componentes del circuito incluyen un limón u otra fruta, cable eléctrico, dos diferentes elementos metálicos y una pequeña bombilla. El limón actúa en este circuito como batería y como fuente de electricidad. Dos metales usados a menudo en esta demostración son el zinc y el cobre. El jugo ácido del limón disuelve pequeñas cantidades de estos dos metales y sus electrones reaccionan unos con otros. Los iones cargados negativamente fluyen por los cables, creando una corriente eléctrica. (La electricidad consiste en el movimiento de los electrones). Esta demostración consiste en un circuito cerrado, que permite a los electrones fluir desde la fuente de energía hasta regresar de nuevo, sin interrupciones.
A primera vista, este circuito parece carecer del componente indispensable como es la batería o fuente de energía. El limón, junto con el zinc y el cobre, se transforma en una batería. Una batería se compone de dos metales y un electrolito. Un electrolito es un líquido conductor; es aquí donde el jugo de limón ejerce su función. Una reacción química tiene lugar entre los metales dentro del cítrico. Esto crea un voltaje que impulsa a los electrones a través del circuito. Un error habitual es creer que el cítrico genera la electricidad. Lo que sucede es que el electrolito (el jugo del cítrico) combinado con el zinc y el cobre, hace de batería, la cual a su vez completa un circuito eléctrico.
Los cítricos, como las naranjas y los limones, son excelentes conductores de electricidad. No producen mucha energía por sí mismos, pero si utilizamos varios de ellos creando un circuito en serie, podemos producir suficiente electricidad como para encender una bombilla. Esto crea una batería de varias celdas,
...