ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El sentido de la relación sexual en el matrimonio

CrazypolloEnsayo3 de Septiembre de 2019

997 Palabras (4 Páginas)265 Visitas

Página 1 de 4

¿Cuál es concepto que se podría tener con respecto a la relación sexual? Se conoce que el constante bombardeo de los medios de comunicación ha demeritado su concepto y lo reduce a una simple satisfacción pasajera, en donde al parecer el placer corporal es el fin del encuentro.

Por otro lado, está el caso de las parejas de novios que dicen: “Pero nos ama-mos, ¿porqué está prohibido?”. Pienso que están considerando al amor como la razón básica que les da derecho a expresarse su amor sexual-mente. "Porque nos queremos", dicen los no-vios. De que se puedan querer no hay duda, pero ¿se aman? Y es que querer es un verbo ambivalente: se quiere lo que se ama, pero también se quiere lo que simplemente se des-ea. Por supuesto que los jóvenes responderán que están seguros de que se aman, que el suyo es un sentimiento muy intenso. Es esa profunda emoción que sienten los jóvenes ena-morados lo que para ellos es la prueba incon-fundible de que se aman. Sin embargo, esa emoción puede llevarlos a confundir el amor con el deseo; pueden creer que están amando cuando en realidad sólo están deseando.

como objeto, o al matrimonio como forma de institucionalizar el placer o el deseo, a ese ser humano se le podrá tocar externamente, pero nunca será posible adentrarse en su mundo interior y potenciar las posibilidades de la interrelación personal. Por lo tanto, si su matrimonio está basado solamente en opacar su deseo y no en su crecimiento como una complementariedad, su matrimo-nio es muy probable que tarde o temprano fracase.

Por eso, para todas aquellas pare-jas que desean casarse: casarse significa entrelazarse íntima y fuertemente con la otra persona para crear una nueva realidad, cuya belleza y perfección dependerá de la acción activa, generosa, delicada, intencionada, libre y amorosa de los cónyuges. Es mucho más que estar presente, es una aventura, un reto a la creatividad para poder intercambiar el mayor y más bello números de posibilida-des, para crear una trenza muy hermosa y bien hecha: Claro que siempre van a estar presente las fricciones e imperfecciones que son parte de esta aventura y de la naturaleza humana.

Por lo tanto, casarse implica saber claramente para qué se casa uno, qué signi-fica ser persona, qué cualidades y defectos poseen ambos y de este modo poder elegir el matrimonio libremente y realizarlo de la mejor forma posible, a través del esfuerzo amoroso, comprometido, generoso y conti-nuado de ambos en unidad con Dios.

A través del tiempo, los matri-monios que lle-van muchos años de casados pueden ver debi-litados sus cuer-pos, sin embar-go, su relación de pareja se va haciendo cada vez más fuerte y sólida. En matrimonios de personas de la edad plena, el amor conyugal es joven. Un matrimonio que lleva 40 años o más es tan hermoso como lo fue en su comienzo e incluso aún más.

La sexualidad no puede reducirse a la mera genitalidad o al instinto; afecta al núcleo de la persona en cuanto tal; está orien-tada a expresar y realizar la vocación del hom-bre y de la mujer al amor. Se trata de una reali-dad que debe ser asumida e integrada progre-sivamente en la personalidad por medio de la libertad del hombre. Se da así una íntima rela-ción de carácter moral entre la sexualidad, la afectividad y la construcción en el amor de una comunión de personas abierta a la vida. Ese es el sentido profundo de la sexualidad humana, incluido en la imagen divina.

El encuentro personal de un matrimo-nio es un acontecimiento relacional, -que no se reduce a una unión de cuerpos, aunque la im-plique- sino que nace de la propia naturaleza social del hombre y que se manifiesta en la interacción activa de los esposos. El encuentro personal no se da automáticamente, como fruto

de la mera vecindad. Éste debe ser creado esforzadamente, mediante el cumplimiento de ciertas tareas como lo son: el diálogo sincero y continuo, generosidad,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (35 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com