Teología Fundamentos
JoisimbadelTarea19 de Abril de 2020
874 Palabras (4 Páginas)313 Visitas
Página 1 de 4
									
	TEOLOGÍA 1 – UDEP – 2020 - A
PROF. ROJAS
¿Qué es la Teología?
- Un reflexionar sobre Dios a partir de ciertos puntos firmes… imagen de edificio en construcción. (Como ocurre con toda ciencia: saber sistemático, metódico, que crece en el tiempo).
 
- Hay distintas teologías… Aquí nos ocupamos de la cristiana-católica.
 
- La razón-intuición humanas pueden conocer algunos puntos de partida (axiomáticos)…
 
- Dios existe… (“algo”, “alguien” más allá) …
 - Dios (es) … Infinito – Bueno – Todopoderoso – Omnisciente …
 - Debe existir una justicia o retribución última, un destino de Bien.
 
- Pero el judaísmo y el cristianismo han introducido una novedad: … Que Dios habla.
 
- “Dios habla hoy” … Supone un sujeto capaz de recibir el hablar divino: una persona.
 
- El hablar divino solo puede ser una auto-comunicación, una dinámica interpersonal en la que Uno se revela-manifiesta a otro.
 - Implica (pero no solo ni principalmente), elementos nocionales o plasmables en conceptos.
 
- La Revelación como acto
 - La Revelación como objeto
 
→ es materia de la Teología
- La Teología es la actividad y el resultado de tal reflexión a lo largo de la historia.
 
- Realidad ininterrumpida en la historia (forma y ámbito de conocimiento, desde el s. II hasta hoy), generadora de cultura.
 
- A propósito de esto, una distinción importante partiendo de una pregunta: ¿Será lo mismo evangelizar, catequizar, teologizar?
 
- La Teología ha ido construyendo un método propio y un estatuto científico.
 
- Y unas áreas propias, derivadas de su objeto de estudio o de ámbitos de su experiencia, por ejemplo:
 
- Dios, que es Uno y es Trinidad (Misterio de Dios)
 - Que es Padre y es Creador (Creación)
 - Que es Hijo hecho Hombre, Salvador (Cristología)
 - Que es Espíritu, Santificador (Pneumatología)
 - La Iglesia (Eclesiología)
 - María (Mariología)
 - El misterio del hombre (Antropología teológica)
 - La Gracia (Tratado de Gracia)
 - Los Sacramentos (Sacramentología)
 - Destino último del mundo y del hombre (Escatología)
 
- La Liturgia, la Historia de la Iglesia, la Teología Espiritual
 
- Si la Teología trata sobre el “aquello” revelado conviene “verlo” concretamente. Fijémonos en el Credo… expresión ritual de las creencias cristianas fundamentales -fórmula de la fe cristiana.
 
- ¿Qué son los dogmas? …
 
- Aquello que Dios ha dicho (dice)… Es la fe (objeto)
 - Aquella “luz” que Dios da al hombre para creer… Es la fe (teologal)
 
- Entonces
 
- La razón del creyente, guiada por la fe teologal, se esfuerza por comprender mejor los misterios revelados por Dios y sus consecuencias para la existencia humana.
 
D[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
[pic 6]
- La teología es ciencia de la fe. Es una reflexión, primero, espontánea y luego metódica, realizada por la mente cristiana en el ámbito de la Iglesia, en torno a la Revelación de Dios y a las realidades iluminadas por ella. Esto implica:
 
- No es una tarea individual. Su terreno y su sabia son la vida de la fe y de los misterios de la fe. Su base última es la Iglesia entera, a la vez beneficiaria y responsable del quehacer teológico. Es una meditación sobre la fe de la Iglesia, tal como se expresa en la Sagrada Escritura, los Símbolos, las definiciones conciliares y los escritos de los Padres. No busca fundamentar su objeto, sino comprenderlo.
 - La teología es discursiva y metódica. Arranca de la fe y vive dentro de ella, pero usa el esfuerzo humano y avanza paso a paso, en un saber que necesita del tiempo para perfeccionarse y madurar.
 
La Revelación
- Es auto-revelación…
 
- No comunicación de “verdades” intelectuales, en sentido doctrinal.
 
- Es comunicación de Tú a tú… para la comunión (no para la instrucción). Comunión que es salvífica.
 - Pues el conocimiento de Dios incluye el don de la salvación.
 
- Se realiza por medio de acciones y palabras, íntimamente unidas… Dios se manifiesta en la Historia.
 
- Primero a un pueblo… para que llegue a ser Su Pueblo (el antiguo Israel)
 - Y en la plenitud de la Revelación… para desde ese punto: la venida de Jesucristo, alcanzar a toda la humanidad (la Iglesia, nuevo Pueblo de Dios).
 
- La respuesta humana a Dios que se revela es la fe. Pero no simplemente la fe como conjunto de creencias (afirmaciones teóricas verdaderas), sino como acogida del hombre entero a Dios, entregándose a su Misterio.
 
- Por la respuesta de fe, el hombre libremente se entrega del todo a Dios, que, a su vez, se ha entregado del todo al hombre.
 
- Por una parte, es asentimiento al “todo” revelado, que implica la inteligencia y la voluntad.
 - Por otra parte, es confianza-entrega personal, con todo el ser.
 
- Para la fe, el Espíritu Santo mueve el corazón que no se le resiste, lo convierte a Dios y abre los ojos del entendimiento interior.
 
- La fe (teologal) es sobrenatural:
 
- Es don divino a ser acogido
 - Y que ha de crecer en la relación con Él (y no sin esa relación).
 
- Esta presentación de la Revelación y la Fe en clave dialógica-personalista, lleva a descartar dos antiguas tendencias:
 
- La de reducir la Revelación cristiana a una gnosis o “filosófica” religiosa, y
 - la de plantear un acercamiento meramente teórico-cognitivo a ella.
 
→ Dios que se Revela, se comunica-da a sí mismo para ser conocido y amado, esperando una respuesta existencial, total, del hombre (en plano cognoscitivo, volitivo y afectivo). (Zambarbieri, 370s.)
Cristianismo y religiones. Relativismo religioso
...
Disponible sólo en Clubensayos.com