Catecismo
Margarita Morales CórdobaTarea8 de Diciembre de 2020
653 Palabras (3 Páginas)186 Visitas
Los Objetivos principales :[pic 1]
- Conocer el sacramento del bautismo como el primero en la iniciación cristiana, como la fuente y fundamento de nuestra fé.
 - Saber que por este sacramento Dios perdona nuestros pecados y entramos a hacer parte de la familia de Dios, la Iglesia.
 - Conocer dos signos esenciales del bautismo. La cruz y el agua.
 
Iniciamos la catequesis encendiendo nuestro cirio (con precaución) y hacemos oración a Dios para que nos ayude e ilumine.
El catecismo de 
la Iglesia nos enseña que el bautismo es el fun-
damento de toda la vida cristiana. Un 
ejemplo que podemos usar para explicarle a 
nuestros hijos son los cimientos de una casa. 
Para construir una casa grande hay que poner 
cimientos fuertes, estos son los que sostienen 
todo el peso de la casa. De esta misma manera el 
sacramento del bautismo que es el primero que 
recibimos, allí somos como "liberados" o tam-
bien "lavados" de nuestros pecados especial-
mente el original. Desde allí se construye la vida 
de santidad.
Vamos a mirar hoy dos signos esenciales del 
bautismo con los que comprenderás la salvación de Jesús.
¿Qué es un signo? Lo primero es recordar que 
un signo es un elemento visible y sensible que 
nos deja ver una realidad invisible, por ejemplo: 
en la mesa de oración tenemos un cirio blanco, lo 
vemos, lo podemos palpar, tiene parafina y un 
pabilo en el centro y sabemos que si lo encen-
demos nos da luz, un cirio blanco encendido 
nos hace pensar en Jesús resucitado, que Él 
es luz para la vida con su palabra. Signo: Cirio. 
Significa la Luz. Solo que los signos en el bautis-
mo siempre nos muestran un significado espi-
ritual, pero no como una fantasía, es signo y 
efecto real. Entendido esto miremos un signo 
muy importante: 
LA CRUZ
Como todo Católico por lo general tenemos en nuestros hogares una cruz) Tomaremos la cruz, la 
mostraremos al niño o niña y le preguntaremos: que te hace pensar este signo? (dejaremos a 
los niños pensar por ellos mismos) después de 
compartir le diremos los dos significados:
- Allí murió Jesús, entregó la vida en sacrificio por los pecados de los hombres. (Colosenses 2,14).
 
- Y esa vida que Él entregó la recibimos nosotros a los que creen en ese amor tan grande.
 
Cuando eras un bebé en el bautis-
mo el Sacerdote con su dedo pulgar trazo una 
cruz en tu frente. Ese signo significa 
que ya "pertenecemos" a Cristo, Él es nuestro 
duelo porque en la cruz Él nos compró, nos res-
cato del pecado. Ya la cruz tiene un significado 
más grande que el de la muerte: signo de vida 
en nosotros. Él la entrego nosotros la recibimos. 
(Efesios 2,15-18).
Seguidamente y aunque no es 
el orden propio del rito miraremos el otro signo:
EL AGUA
El día de tu bautismo el 
sacerdote tomo agua y le dejo caer tres veces 
sobre tu cabeza diciendo: "Yo te bautizo en nombre 
del  Padre,  del Hijo, y del Espíritu Santo. El Bautismo quiere decir: "sumergir" en el agua, entramos al 
agua sucios y salimos limpios. Allí entonces mori-
mos a la vieja condición de pecado y empezamos 
a vivir la vida eterna, es decir una vida en gracia 
de Dios porque al borrar el primer pecado es como 
si se perdonara.
[pic 2]
Con los sentimientos que hayas despertado esta 
catequesis oremos espontáneamente juntos al 
Señor. Digamos después de cada oración: iPor 
las gracias de nuestro bautismo escúchanos 
Señor!
• Padre nuestro que estas en el cielo...
• Dios te salve María, llena eres de Gracia...
• En el nombre del Padre, del hijo del Espíritu
Santo. Amen
Con la colaboración de mis Padres buscaremos una evidencia (foto) de nuestro Bautismo y la pegamos en el cuaderno.
En la próxima catequesis meditaremos los otros signos del bautismo y conoceremos otros regalos de este sacramento.
...