Ciencias Sociales
gyazielo17 de Marzo de 2015
712 Palabras (3 Páginas)667 Visitas
5. ¿Cuáles características tienen que tener las elecciones para que se consideren válidas? ¿Cómo los pueblos pueden asegurar la validez de sus elecciones?
Las que podemos mencionar para que unas elecciones se consideren validas son varias. Entre ellas podemos mencionar que sea un proceso libre y abierto al público donde no allá secretos o cosas ocultas. Debe ser lo más transparente y veraz posible. Cada partido político debe tener representación al momento de las elecciones (observadores) para que así no allá malos entendidos al momento del conteo de votos. Con estos observadores por cada político como mencione anteriormente harán que el pueblo confié en los resultados. Esto si en el caso de Puerto Rico somos de los países que aun contabilizamos los votos a mano. Cuando hoy en día existe tecnología que ayuda a agilizar los procesos y los hacen mas efectivos.
6. ¿Qué importancia tiene la opinión pública en las democracias, en los gobiernos totalitarios? ¿Cómo se manipula la opinión pública para lograr consenso en las democracias? Explica.
La opinión pública es la libertad de expresión del pueblo. Para opinar y diferir de sus gobiernos respecto a su gestión. En los gobiernos totalitarios se restringe al pueblo de opinar libremente y en muchos casos el gobierno controla los medios. En ocasiones la opinión pública logra consenso en las democracias ya que llega a nivel de masas. Son mensajes que todos estamos viendo y recibiendo de manera inmediata a cada momento y segundo. Por diferentes medios al mismo tiempo. Esto hace que las personas crean una idea de esa opinión y así comienzan a comprar las ideas que un gobierno quiera implantar. En muchas ocasiones las personas seguimos estos pensamientos e ideas las cuales no tenemos base ni fundamente pero nos dejamos llevar por la corriente.
7. ¿Qué importancia tiene el cabildeo en las democracias? ¿Qué problemas presenta esta práctica? Explica.
El cabildeo es el método que se usa en el parlamento en nuestro caso la legislatura, para abogar por ciertas leyes específicas ante un legislador. Esto se permite para que así muchos sectores puedan llevar sus recomendaciones en la legislatura a traves del cabildero para que sea haga ley. Es lamentable que en ciertos casos estos servidores públicos presten sus servicios para intereses públicos que van en detrimento del pueblo.
8. Explica las similitudes y las diferencias entre el sistema político presidencial y el parlamentario? ¿Por qué se les considera a ambos como democráticos?
Ambos son sistemas democráticos con la diferencia que el parlamentario como Inglaterra y España; el Rey tiene injerencia limitada en los asuntos políticos. En el presidencial es limitado por el Senado y la Cámara ya que necesitan conceso en la toma de decisiones. Ambas van de la mano y una sin la otra no podrían subsitir.
9. ¿Cuál es la diferencia entre gobierno autocrático y totalitario. Da un ejemplo decada uno.
El mejor ejemplo de un gobierno autocrático es el gobierno de los Zares de Rusia donde todo el poder recae sobre el Zar. A diferencia del totalitario un dictador por la fuerza dicta las normas del estado.
10. ¿Qué impacto tienen los medios de comunicación masiva en la política en el mundo contemporáneo? ¿Qué te parece el que en las democracias se utilicen los medios para manipular la opinión de la gente? Explica.
Hoy en todo gira alrededor de las comunicaciones y la política no es la excepción. Con los medios se hace más efectivo el intercambio de información que tanto necesitan los políticos con sus seguidores y hacer llegar sus mensajes los cuales les ayudaran a traer más públicos a afiliarse a ellos.
No obstante no es visto de buena manera que se utilice para manipular la opinión de la gente. Ya como dice que es una democracia dichas posturas no responden
...