Ciencias Sociales
zamora361212 de Marzo de 2015
640 Palabras (3 Páginas)237 Visitas
Decena Trágica
Se conoce como Decena Trágica al movimiento armado que tuvo lugar del 9 de al 18 de febrero de 1913 para derrocar a Francisco I. Madero de la Presidencia de México. La sublevación se inició en la ciudad de México, cuando un grupo de disidentes se levantó en armas comandado por el general Manuel Mondragón y pusieron en libertad a los generales Bernardo Reyes y Félix Díaz que estaban presos. Posteriormente asaltaron algunas dependencias de gobierno y decretaron estado de sitio.
Al caer herido el general Lauro Villar, defendiendo el Palacio Nacional, Madero nombró en su lugar a Victoriano Huerta. Al paso de los días se solicitó la renuncia de Madero y José María Pino Suárez, lo cual fue rechazado. El 17 de febrero Gustavo A. Madero descubrió que Huerta estaba en arreglos con los opositores y lo llevó ante el presidente, quien no creyó en sus palabras y lo liberó.2 Poco después Huerta firmó un acuerdo con Félix Díaz, en su calidad de jefe del ejército federal, consumando su traición destituyendo al presidente y al vicepresidente, el acuerdo tuvo lugar en la sede de la embajada de Estados Unidos en México, con el apoyo del embajador Henry Lane Wilson y es conocido como el Pacto de la Embajada. Ese mismo día Madero y Pino Suárez fueron apresados, y obligados a renunciar al día siguiente. El 20 de febrero Victoriano Huerta fue designado presidente mediante una serie de maniobras ilegítimas, por lo que sería conocido como «el usurpador». Aunque hay constitucionalistas como Felipe Tena Ramírez quien argumenta que jurídicamente no hubo una usurpación, más bien lo que fue es una alta traición vía golpe de Estado.
Sin embargo cabe destacar que desde mediados de 1912 se fraguaba esta conspiración en la que participaban elementos netamente conservadores. Los más conspicuos eran: Rodolfo Reyes, consejero político de su padre Bernardo Reyes; el general Manuel Mondragón, representante de Félix Díaz; el general Gregorio Ruiz, y Cecilio Ocón. Huerta permanecía al margen de ello, aunque los conspiradores intentaron atraérselo por mediación de su médico, Aureliano Urrutia, que era su consejero. El grupo se reunió en Tacubaya para planear el golpe de estado. El objetivo era liberar a los dos generales prisioneros, Reyes y Díaz, para utilizarlos como líderes del movimiento que tendría en el Ejército a su principal apoyo.
Después de todo esto, La revuelta culminó el 22 de febrero con el asesinato de Madero y Pino Suárez cuándo estaban siendo trasladados a una prisión, así mismo con la ascensión de Victoriano Huerta a la presidencia de México.
Conclusión:
La decena trágica como bien sabemos, fue un levantamiento en armas que se dio con el propósito de derrocar al presidente Francisco I madero y al vicepresidente Pino Suárez dónde se exigía la renuncia de ambos. Todo esto tuvo un período de diez días, es decir del 9 al 18 de febrero de 1913, sin embargo este movimiento venía cocinándose desde meses atrás, respaldado por un gobierno norteamericano que se mantuvo firme en su postura: Presionar a Madero para la protección de sus intereses y amenazar con la intervención militar de los Estados Unidos si Madero no renunciaba, estas tensiones terminaron por doblar a Madero quien termino renunciando a su mandato esto aunado a la traición de la que había sido “victima” y dejando a Victoriano Huerta en el poder.
Fueron 10 días angustiantes para el país porque la Capital estaba en guerra, moría gente inocente, Estados Unidos quería invadir de nuevo el territorio mexicano y llegar hasta la Capital, habían traicionado a Madero para después asesinarlo vilmente y con esto poner fin a estos sangrientos y trágicos días.
La población no quedó conforme con quien había quedado en la presidencia, lo que causó que esto fuera un antecedente para la Revolución Mexicana y así lograr tener
...