Como selebrar el culto en familia.
ds996654Tarea13 de Junio de 2016
9.312 Palabras (38 Páginas)421 Visitas
De este libro solo scaneado la (PARTE III. “Devocionales diarios para treinta días”)
Libros CLIE
Galvani, 113
TERRASSA (Barcelona)
COMO CELEBRAR EL CULTO FAMILIAR
Originally published in the USA under the title HOW TO HAVE FAMILY PRAYERS © 1977 by Rosalind Rinker Zondervan Publishing.
© 1980 por CLIE. Ninguna parte de este libro puede ser reproducida sin el permiso escrito de los editores, con la excepción de breves citas.
Versión española: Xavier Vila
Depósito Legal: B. 43.8931986 ISBN 8472284883
Impreso en los Talleres Gráficos de la M.C.E. Horeb, E.R. n° 265 S.G. Polígono Industrial Can Trias, calles 5 y 8 VIL,ADECAVALLS (Barcelona)
Indice
PARTE I
PARA LOS PADRES
- ¿Me quiere mi papá? ...........................................................11
- Beneficios de la oración y de la meditación ......................17
3. El milagro de dar y recibir amor ........................................25.
4. ¿Qué necesita tu familia? ..................................................37.
5. Ser miembros de la familia ................................................44.
- Preguntas qué me hace la gente..........................................55
PARTE II
PARA LOS PADRES Y LOS HIJOS
7. La presencia de Dios ..............................................................77
8. El milagro de la gratitud .........................................................86
9. La confesión como poder sanador...........................................95
10. Orando en favor de otros..................................................... 105
PARTE III
DEVOCIONES DIARIAS PARA TREINTA DIAS
PRIMERA SEMANA .......................................................... 116
SEGUNDA SEMANA ........................................................ 130
TERCERA SEMANA.......................................................... 145
CUARTA SEMANA . ......................................................... 160
Devociones diarias para treinta días
Cómo ponerlo en práctica cada día
- Oraciones de acción de gracia estando a la mesa:
a) Una oración de acción de gracias que cada niño haya aprendido de memoria, puede ser usada.
b) La primera parte del bosquejo diario puede resultar adecuado e incluso puede estimular para que se hagan oraciones espontáneas y honestas. Decir «Jesús está aquí» o < Gracias, Señores no molesta a nadie y da oportunidad a que todos tomen parte, cosa muy importante para crear un ambiente de participación de toda la familia en armonía. Cuando se desea cerrar la oración, simplemente hay uno que dice: HGra. cias, Señor, por estos alimentos. Amén».
- Véase el capítulo 8 para ayudar más a la hora de pronunciar más < gracias».
2. Las lecturas de la Biblia y las preguntas, que son la segunda parte del programa diario, pueden usarse cada día, dos veces por semana, o una sola vez cada semana, depende de lo que se decida en familia. Marquen las fechas en las páginas donde han terminado, para que se acuerden de dónde han dejado la lectura, marquen también alguna señal en el calendario. Pidan que los niños colaboren en este pequeño trabajo.
3. El mejor sitio para celebrar el culto familiar es en la misma mesa donde se toman regularmente las comidas. Preferentemente después de haber terminado la cena, no antes. Una señora llevaba sus niños al salón para orar y se preguntaba por qué no participaban los hijos; entonces se dio cuenta que no estaban acostumbrados a conversar e intimar en este lugar como lo hacían estando en la mesa.
4. Anime a los niños para que cada uno tenga su Biblia en particular. Enséñenles a memorizar los libros del Nuevo Testamento; hagan un juego que sea al mismo tiempo un ejercicio para que se acostumbren a buscar los diferentes libros de la Biblia con sus capítulos y versículos respectivos. El primero en localizar el pasaje es el que debe leer.
5. Algo que los padres no deben olvidar:
Dejen que los niños lean... no hagan ustedes todas las lecturas.
Dejen que los niños opinen... no hablen siempre ustedes.
Animen a los niños para que oren... no acaparen ustedes todas las oraciones.
Si fallan en estos tres puntos y ellos no se muestran colaboradores, es que algo no funciona y los problemas no se harán esperar. Puede que sientan miedo de abrirse, puede que teman no ser comprendidos, o puede que su sensibilidad les diga que ustedes no son honestos en lo que dicen al orar. Si ellos se retraen y no quieren orar, la responsabilidad dé encontrar la causa es de ustedes, los padres. Puede que su hijo se sienta dominado. ¿Se le ha dado oportunidad para que opine
libremente sobre el tema que se comenta? ¿Le han escuchado ustedes con atención, sin interrumpirle y sin mostrar desaprobación? ¿Por qué no hacen una autocrítica de su propia actitud?
Pensando. en el programa diario
Prepárese usted mismo para el culto familiar. Tenga muy presente los asuntos del culto. Trate de simplificar las formas. Tenga muy claro lo que va a hacer.
MODELO SUGERIDO
Mañanas (o comidas) 1. Jesús está aquí. Úselo para comenzar.
Uselo para dar gracias.
2. Gracias, Señor. Úselo en cualquier ocasión
1. Lectura biblica Uselo al menos una vez por se mana.
Al tiempo elegido
2. Preguntas o discusión.
Por las noches o a cualquier hora
- Oración en favor de uno mismo.................... Una vez al día estando en la mesa
- Oración en favor de los presentes.................. En el coche o antes de acostarse
- Oración en favor de ausentes. ...................... ¡En cualquier parte!
Estudie cuidadosamente este modelo o bosquejo presentado y note que cada devocional tiene tres partes principales. Apréndaselas de memoria. Trate de asimilarlas por un momento y pruebe de imaginarse que las presenta a su familia por este orden. Repítanlas unos a otros.
Primera semana
Tema para los siete días: La persona de jesucristo.
¿Quién eres, Señor, para que yo pueda creer en Ti? Hechos 9:520 y Juan: 9:3538.
Comentarios:
¿Quién es este hombre, Jesús? Hemos de saber en quién creemos. La fe en Cristo viene por 1) contestar a la invitación que Dios hace, 2) nuestra elección en ser sus seguidores y 3) leer la Biblia; estas tres cosas le producirán la seguridad de que conocer quién es usted: ¡Un amado hijo de Diosl
Primer día: ¿Qué dice Juan Bautista acerca de Jesús?
Segundo día: ¿Qué dice Dios, el Padre, acerca de Jesús?
Tercer día: ¿Qué decía la gente acerca de Jesús?
Cuarto día: ¿Qué decían los «religiosos» fariseos acerca de Jesús?
Quinto día: ¿Qué decían los discípulos acerca de Jesús?
Sexto día: ¿Qué dijo el Apóstol Pablo acerca de Jesús?
Séptimo día: ¿Qué dice usted acerca de Jesús?
Lea en voz alta estos encabezamientos a su familia y espere qué es lo que ellos tienen que decir a cada una de estas preguntas. ¿Saben encontrar las respuestas en su Biblia?
DIA.1 °: ¿QUE DIJO JUAN EL BAUTISTA ACERCA DE JESUS?
...