Comunidades Catolo
lucybog17 de Mayo de 2013
630 Palabras (3 Páginas)351 Visitas
COMUNIDAD
TODOS Y TODO EN COMUNIDAD
Iglesia:
Pueblo de Dios
Cuerpo de Cristo
Comunión en el Espíritu
Iglesia
° Ser comunión.
° Y como tarea el construir la comunión.
DIOCESIS
Es la Iglesia particular en torno al Obispo.
Parroquia
Primera comunidad eclesial, la ultima localización de la Iglesia, La primera y mas inmediata visibilidad de la Iglesia para los fieles. Primer órgano de acción pastoral, normal y primario de la cura de almas.
La parroquia tiene como tarea prioritaria el construir la comunión.
Sin comunidad no es posible una plenificación tanto humana como cristiana.
La comunidad es una necesidad para todos.
COMUNIDAD
Es un grupo de personas que quieren comprometer sus vidas en todas las dimensiones y caminar juntos en todo, que tiene reuniones donde se interactúan y comparten todas las dimensiones del ser y de la misión en la Iglesia: Palabra, Oración, Edificación Espiritual y Solidaridad Social.
Crecer juntos en el Señor para Edificación del cuerpo en el Amor.
Comunican y comparten lo humano y lo cristiano, lo Espiritual y lo material, lo Religioso y lo Social, lo Eclesial y lo Secular; los valores Eternos y las realidades temporales.
Hay una vocación universal a la comunidad.
La Meta
+ SANTOS
+ HERMANOS
+ APÓSTOLES
Es una necesidad para todos pertenecer a una comunidad pequeña por una importancia primordial, porque ahí se aplica y se vive la dimensión comunional de la Iglesia.
Una necesidad vital humana y cristiana.
DEFINICIÓN DE LA COMUNIDAD
La comunidad es ante todo para ser,
no para hacer.
Importa la Persona.
Hay que diferenciar comunidad y equipo,
1 | La primera es para ser.
2 | El segundo es para hacer un trabajo, tarea o función.
Cada persona pertenece a una comunidad, y además participa en un equipo de trabajo pastoral, en Sectores o Ministerios.
Comunidad, en sus elementos esenciales se definiría así:
Grupo Estable.
Orgánico.
Fraternal.
Personas Evangelizadas.
Centradas en el Señor Jesús.
Movidas por el Espíritu Santo.
Solidaridad Material.
Se responsabilizan unas de otras.
Amor Mutuo.
Atento Servicio.
Cuidando unos de otros.
Compartiendo unos con otros
En Edificación Espiritual.
Dando así testimonio corporativo de nuevos modelos de vida, distintos de los modelos del mundo.
La estabilidad y pertenencia, como algo esencial en una comunidad, se aplica en primer lugar a nivel del cuerpo eclesial local, que es la parroquia, pero la pequeña necesita tener una suficiente estabilidad.
Es cristiana y eclesial, fruto de la evangelización kerigmática habiendo tenido la común experiencia de encuentro vivo con Cristo, que han reavivado el Don del Espíritu; Centro Jesús como Señor, como alma el Espíritu Santo, vinculada efectivamente al cuerpo eclesial local parroquial, en armónica comunión con su pastor. Se forma con máxima Heterogeneidad posible; hombres y mujeres, parejas de esposos, diversos niveles sociales, económicos y culturales.
NIVELES DE LA COMUNIDAD
PEQUEÑA – SECTORIAL – PARROQUIAL
Comunidad parroquial la forman personas que cumplen ya tres condiciones básicas:
Retiro de Evangelización
Compromiso Apostólico Semanal
Aportación Económica Mensual
Los demás son la feligresía, están llamados a ser comunidad.
Se hace
...