ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conflictos Y Conciliaciones

5205045318 de Junio de 2013

708 Palabras (3 Páginas)437 Visitas

Página 1 de 3

CONFLICTOS Y CONCILIACIONES COLECTIVAS

Pienso que si no existiera una conciliación sería muy difícil tratar de darle solución a los problemas pues es la manera màs racional de afrontar situaciones, la transición es un MASC, por el cual las partes en forma autónoma se acercan , dialogan intercambian ideas.

La conciliación es un mecanismo de solución de conflictos a través del cual, dos o más personas gestionan por sí mismas la solución de sus diferencias, con la ayuda de un tercero neutral y calificado, denominado conciliador. La conciliación es un procedimiento con una serie de etapas, a través de las cuales las personas que se encuentran involucradas en un conflicto desistible, transigible o determinado como conciliable por la ley, encuentran la manera de resolverlo a través de un acuerdo satisfactorio para ambas partes. Además de las personas en conflicto, esta figura involucra también a un tercero neutral e imparcial llamado conciliador que actúa, siempre habilitado por las partes, facilitando el dialogo entre ellas y promoviendo formulas de acuerdo que permitan llegar a soluciones satisfactorias para ambas partes. Desde una perspectiva diferente además de ser un procedimiento, la conciliación es un acto jurídico en el cual intervienen sujetos con capacidad jurídica y distintos intereses y en donde su consentimiento y voluntad están dirigidos directamente a dar por terminada una obligación o una relación jurídica, a modificar un acuerdo existente o a crear situaciones o relaciones jurídicas nuevas que beneficien a ambas partes. De esta manera, la visión de la conciliación como institución jurídica la enmarca dentro de una nueva forma de terminación de procesos judiciales que actúa con independencia y autonomía de este trámite y que consiste en intentar ante un tercero neutral un acuerdo amigable que puede dar por terminadas las diferencias que se presentan. Se constituye así esta figura en un acto jurídico, por medio del cual las partes en conflicto se someten antes de un proceso o en el transcurso de él, a un trámite conciliatorio con la ayuda de un tercero neutral y calificado que puede ser el juez.

MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS

Pienso que siempre hay que prevenir y tener una resolución de conflictos que no pase por la fuerza la sentencia judicial es el abandono del conflicto.

Estamos hablando de acudir a todas las instancias sociales, económicas culturales o étnicas que generen el clima apropiado

CARACTERISTICAS DE LA MEDIACION

• Es un procedimiento adversal

• Es pacifico

• Es cooperativo de resolución de conflictos

• Se logra un acuerdo rápido

• No son necesarios altos costos en tiempo, dinero y esfuerzo.

• Es una instancias voluntaria a la que la parte puede o no asistir con su abogado.

JUECES DE PAZ

Hace referencia a un tipo de órgano jurisdiccional presente en diferentes países.

Habitualmente son órganos judiciales unipersonales con jurisdicción en el ámbito local, generalmente un Municipio, comuna o Distrito en el que no existe un juzgado de primera instancia y son servidos por jueces no profesionales (no letrados) que llevan a cabo funciones jurisdiccionales. Analizar ley 497/99

ARBITRAJE

Es un mas por medio del cual las partes involucradaor medio del cual las partes involucradas en un conflicto de carácter transigible, defieren su solución a un tribunal arbitral, el cual queda transitoriamente investido de la facultad de administrar justicia, profiriendo un decisión denominada laudo arbitral.

EL CONFLICTO:

SIGNIFICADO: Se trata de una situación coyuntural entre dos o más personas que tensionan o rompen la armonía vinculante en su relación (familiar, personal, afectiva, comercial, etc).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com