Crítica Al Cristianismo
rebe7824 de Noviembre de 2014
593 Palabras (3 Páginas)302 Visitas
En tiempos modernos, la idea de que la Biblia debe ser aceptada como históricamente exacta y que ha de ser adquirida de una forma estricta como guía moral ha sido cuestionada por multitud de académicos historiógrafos de las escrituras.[cita requerida] Las ideas de la interpretación literal, infalibilidad bíblica y actitudes de fundamentalismo bíblico son rechazadas por la mayoría de los cristianos. Los movimientos fundamentalistas cristianos así como el Judaísmo ortodoxo exponen la idea de que la Biblia se lea como una guía moral estricta y sea considerada infalible.
En muchas partes de la Biblia en las que las incoherencias alegadas por los críticos,1 se presentan como multitud de nombres para una misma características o distintas explicaciones de lo que sería el mismo evento. Las respuestas a esta crítica incluyen la moderna Hipótesis documentaria, la teoría de las dos fuentes (de diversas formas) y por último, afirmar que las Epístolas Pastorales son pseudónimos. En contraste con estas posturas críticas, existen posiciones sostenidas por literalistas que los textos son coherentes solo que la Toráh2 3 proviene de una fuente única mientras que los evangelios4 están escritos por cuatro fuentes distintas.
Si bien el contexto es importante a la hora de estudiar la Biblia, muchos expertos consideran que algunos eventos, entre ellos la Resurrección de Jesús, son difíciles de conciliar entre los 4 evangelios. E.P. Sanders afirma que: "Si la escritura de la Biblia hubiera estado planificada con el fin de fomentar la creencia en la resurrección hubiera dado mejor resultado que el actual. Actualmente los evangelios parecen una competición entre los evangelistas; "Yo lo ví todo" "No, el no vio nada, el que vio todo fuí yo"... y así sucesivamente"5
Harold Lindsell señala que se trata de "una grave distorsión" para tratar de convencer a los creyentes que todo contenido bíblico es cierto aunque no sea preciso.6 Se indica que hay declaraciones expresamente falsas en la Biblia de las que se informa con precisión6 (por ejemplo, Satanás es un mentiroso, cuyas mentiras son trasladadas con precisión en virtud a lo que actualmente nos dice).6 Los defensores de la infalibilidad de la Biblia en general no enseñan que la Biblia fue dictada directamente por Dios, sino que Dios uso "personalidades concretas y estilos literarios de los escritores" para realizar las escrituras y que la inspiración de Dios los guio a la perfección en su proyecto de transmitir su mensaje a través de su propio lenguaje y de su personalidad.7
Aquellos que creen en la inspiración divina en la redacción de las escrituras afirman que esta es infalible, es decir, que transmite verdades exentas de errores ya que estas provienen de la influencia divina8 Sin embargo, el alcance de dicha afirmación está discutido, ya que el término incluye posiciones de "fe y práctica", que tras estudios históricos y científicos podrían estar equivocados (al margen de lo irreverentes que pudieran resultar estos informes para los creyentes)9 [cita requerida]. Otros estudiosos toman posiciones más extremas intentando desacreditar aún más las escrituras, causando gran polémica y controversia.
Muchos creyentes afirman que la infalibilidad se refiere a los textos originales de la Biblia y muchos estudiosos reconocen que se han producido grandes errores humanos durante las traducciones, transmisiones y copias; aun así, algunos investigadores afirman que la gran mayoría de las escrituras actuales representan fielmente los textos originales10 y que su conocimiento de la lengua original es lo suficientemente bueno para elaborar una traducción correcta. Los creyentes afirman que existen tantos errores a lo largo de los siglos que no se puede conocer a ciencia cierta el original y que además la traducción
...