Dimensiones Eticas De La Familia
penisilina9 de Julio de 2013
3.346 Palabras (14 Páginas)918 Visitas
Las Dimensiones Éticas de la Familia
En la vida cotidiana encontramos la necesidad del amor, la hospitalidad, la amistad y como eje esencial de la relación familiar encontramos la responsabilidad ética que se convierte en el pilar de las relaciones sociales que establecemos los seres humanos en nuestro primer escenario como lo es la familia y derivado de ese tejido social todas nuestras acciones y decisiones deben estar soportadas en la responsabilidad ética.
La institución de la familia se construye con base en la biología, el derecho, la política, la costumbre y la responsabilidad y es que cuando adquirimos responsabilidades sociales es que el contrato familiar adquiere fuerza entre las partes, es por ello que se deben educar a los seres no solo por la corrientes adoctrinantes sino educar en responsabilidad ética como primer conocimiento de ser sujeto a responsabilidades.
ETICA Y EXPRESION SIMBOLICA
En el desarrollo de la mujer y el hombre siempre has tenido la necesidad de generar una relación social con su entorno generando así espacios o situaciones que conllevan a la humanización o deshumanización del ser humano, es por esta ambigüedad a que los seres humanos estamos obligados a enfrentar las contingencias que allí se presenta en situaciones donde la posición que tomemos o no conlleva de forma innegable a una consecuencia que puede ser buena o mala.
Para poder hacer frente a las contingencias es necesario que surja el simbolismo que puede entenderse como una esfera que busca protegernos de estas disparidades de las situaciones que no tiene una forma razonable o metodológica de ser resuelta. Un claro ejemplo de simbolismo es la lengua materna pues desde nuestro nacimiento es una herramienta que nos permite desenvolvernos en un entorno cambiable e inacabable tal y como somos los seres humanos y el estado de inacabables es la condición que nunca permitirá que un ser humano llegue a su fin.
La ética en otra forma es como se presenta a través del simbolismo ya que desde el punto de vista etimológico el símbolo no solo representa sino que une, reconcilia de hecho desde la Antigua Grecia esta definición representa lazos de amistad no evidentes ni afectivos pero ya pactados ante el que aun no era amigo.
Aunque es importante que el simbolismo no busca generar ni significa igualdad entre amigo y enemigo, si representa la intermediación o el punto neutral de las contingencias y estos simbolismos resultan necesarios para efectos de la amistad, la comunidad, la conformidad en síntesis un factor de acercamiento.
La diferenciación que se debe mantener es el significado de símbolo e idolatría, la primera quiere representar comunidad punto neutral, la segunda hace referencia a ídolos que desencadenando totalitarismo el cual no permite la diversidad de pensamiento y básicamente que niega por completo la individualidad del ser que siempre que pensamos en el otro no debe ser en términos del yo sino del otro reconociendo que cada ser tiene sus necesidades y satisfacciones en formas diversas y que solo eso lo podemos evidencias a través de la praxis de la antropología.
ETICA Y CONTINGENCIA
Durante los espacios finitos que tenemos mujeres y hombres se producen diversas situaciones que conllevan a la existencia de la contingencia es decir a aquellas situaciones que no son fáciles de manejar ni de resolver pero que plantea dos posiciones a tomar como lo es la indiferencia o la compasión. Pero para lograr de forma real la compasión es necesario que haya una contingencia y ellas se producen de esa diversidad que tenemos en la dispersión de sentimientos acciones y pensamientos de los seres humanos.
Para el funcionamiento ideal de la compasión se requiere como factor fundamental la asimetría de la relación entre quien da y recibe pues si quien da espera compensación proporcional desvirtúa el significado de la compasión con la contraprestación lo cual no es el objetivo de resolver contingencias.
CONTIGENCIA Y LENGUA MATERNA
La lengua materna ha sido un vehículo privilegiado en la historia ha presentado un aporte frente a las contingencias en la humanidad y es una excelente manera de poner de relieve la correspondencia entre realidad y sus diversas expresiones por parte de los individuos de un determinado ámbito geohistorico. Cuando diferentes personas como Humbolt no realizo su reflexión meramente teórica sino que estudiaba el dinamismo de la lengua materna tal es así que afirmo que el lenguaje es el órgano constitutivo del pensamiento un sigo mas tarde el alemán Whorf afirma que el lenguaje materno so es solo una herramienta para expresar las ideas por el contrario es el que las origina desde cada cultura tanto así que permite no solo expresar una idea sino también su sentir y vivir, resulta tan personal el lenguaje materno que es el relieve personal del ser humano y que esa diversidad es la que permite que las mismas contingencias tengan diferentes formas de ser tratadas y no se convierta en un patrón mecánico por lo que no habrá una respuesta única frente a alguna contingencia.
La lengua materna siempre nos va a permitir enfrentar contingencias como la muerte, la maldad, la beligerancia pues el sentir se puede representar solo a través del lenguaje materno pero este al igual que la sociedad se esta enfrentando a un desmembramiento.
ETICA Y FAMILIA
La familia es nuestro primer lugar de acogida que esta determinado por nuestra lengua materna estos espacios de acogida históricamente están determinados según el tiempo y lugar de la llegada es allí donde recreamos y vivimos todos aquellos aspectos básicos para el ser humano como es la cultura, la religión las políticas así mismo como las alegrías, las esperanzas y desesperanza propias de nuestro desarrollo.
Así mismo esto permite que según nuestro lugar de acogida tengamos las herramientas para enfrentar las contingencias y estas a su vez se conviertan en un proceso educativo que solo se logra si dichas soluciones o enfrentamientos de las contingencias se hicieron con base en la ética.
El Rostro
La pregunta inicial para abordar es ¿Qué es la ética? Pero para poder ir dilucidando una respuesta es necesario que veamos sus manifestaciones entre los seres humanos, cuando se hace alusión al rostro nos referimos a que en nuestras diversas actuaciones debemos pensar en el otro y en la igualdad diferenciada que tenemos. Cuando sabemos que con quien podemos tener contingencias es un ser igual a mi no puedo olvidar que sus necesidades pensamientos, sentimientos y posiciones dista de mi forma de actuar y pensar eso nos hace diferentes pese a se iguales.
En las Contingencias se debe tener en cuenta que el rostro no es unos ojos una cara o una boca es una voz es la que trasmite a través de ese rostro sus sentimientos y pensamientos esa voz que pide ser acogida y comprendida.
La Donación
La relación de la donación frente a la diferencia simétrica es precisamente la gratuidad que deben tener estas acciones, es por esto que la ética solicita la libertad de su accionar y mas específicamente la liberta del yo. El reto de ahora es el proceso que atraviesa las sociedades en su quebranto de comunicaciones así mismo como la individualidad excesiva que deviene con el aislamiento social.
La diferencia constituye el punto neurálgico de la familia y que en la medida que las familias olvidan la necesidad de comunicarnos de escuchar al otro sin cambio alguno, no es la referencia de buscar la compensación e ingresar en los ámbitos económicos la ética tiene la difícil tarea de sobreponerse a las ambiciones económicas de nosotros mismos, solo cuando se logra evidenciar entre los grupos sociales la gratuidad de las acciones se logra la verdadera compasión entre los seres humanos.
La Intimidad
Uno de los factores de gran importancia en las relaciones familiares y sociales es la intimidad que resulta necesaria para todos ya que siempre es necesario un tiempo y espacio para nosotros mismo a lo que llamamos intimidad así mismo se establece una intimidad como grupo familiar que debe ser respetada por los del exterior y así todos los grupo sociales se aprenderá a respetar a todos estos grupos en su intimidad. Desde los mismo padres deben ejercer el respeto de la intimidad de sus hijo no violentarla quizá por que así en forma pedagógica se enseña el valor de esta intimidad.
Sin embargo en la sociedad actual es cada vez mas difícil mantener esta intimidad pues nos encontramos frente a una sociedad vigilante y las personas exponen su intimidad a la vista de todos y sin el más mínimo de protección.
La autoridad
A causa de la finitud de los fundamentos de autoridad, siempre la autoridad esta erróneamente relacionada con el poder y pese a lo pensado la autoridad no se ejerce por costumbre sino por el raciocinio pues debe ser la razón la que se antepone al autoritarismo.
Sin embargo el periodo de la ilustración expone que para ejercer la autoridad se debe superar todos los prejuicios teórica que resulta casi imposible de superar ya que como es de humanos todos tenemos subjetividades propias de nuestra visión frente a las situaciones o circunstancias.
Gadamer plantea que la autoridad no es solo la razón en si misma sino la capacidad de razonar es un acto de conocimiento y reconocimiento de tener juicio y perspectiva es la capacidad de reconocer la superioridad del otro en algunos momentos dados. Entonces no se puede pensar en la autoridad con el sometimiento ciego e irracional de las personas.
Sin embargo es valido aclarar que la autoridad se puede pervertir cuando se quiere perder la critica la racionalidad el poder discernir
...