LA ETICA DENTRO DE LA FAMILIA
ingrid_jullyapInforme3 de Octubre de 2015
5.114 Palabras (21 Páginas)386 Visitas
República Bolivariana de Venezuela[pic 1][pic 2][pic 3]
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Misión Sucre Aldea “Alonso Pacheco”
Programa de Formación de Grado Gestión Ambiental
Unidad Curricular: Ética
Maracaibo/Estado/Zulia
Maracaibo, junio 2013.
República Bolivariana de Venezuela[pic 4][pic 5][pic 6]
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitariaia
Universidad Bolivariana de Venezuela
Misión Sucre Aldea “Alonso Pacheco”
Programa de Formación de Grado Gestión Ambiental
Unidad Curricular: Etica
Maracaibo/Estado/Zulia
LA ETICA DENTRO DE LA FAMILIA
Integrantes:
Br: Avendaño Ingrid | C.I: | 22.481.021. |
Br: Cárdenas Carmen | C.I: | 7.710.157. |
Br: Vivas María | C.I: | 7.763.913. |
Profesora:
Norelys Colombo C.I: 18286213
Maracaibo, Junio 2013.
Objetivo general
Lograr rescatar los valores perdidos dentro de la familia.
Objetivos específicos
- Resaltar la comunicación entre padres e hijos.
- Crear conciencia en los padres para una buena formación de sus hijos.
- Relacionar la educación en el hogar y la escuela.
- Reforzar la unión dentro del grupo familiar.
- Prevenir comportamientos que pongan en riesgo la unión de la familia.
Recomendaciones
Hacia el material a exponer:
- Los padres deben direccionar a los hijos desde temprana edad a tomar decisiones por si mismos.
- Fomentar en ellos el valor del trabajo.
- Fomentar la comunicación entre los miembros del seno familiar.
- Aplicar correcciones a los hijos cuando asi lo amerite, respetando las opiniones de cada miembro familiar.
- Incrementar la unión familiar, enseñando que a pesar de las diferencias son una unida en la sociedad, pensando siempre en las necesidades del prójimo.
- Practicar la colaboración.
- Estar abierto a la vida desde el amor y el respeto mutuo.
- Dedicar tiempo de calidad a la familia, ajustándose a las necesidades.
- Saber dedicar el tiempo exclusivo que precisa cada hijo; cada uno tiene circunstancias y personalidad irrepetible y diferente.
- Tener el valor para pedir perdón y rectificar nuestras faltas.
- Cuidar el ambiente familiar, que no se encuentra si no se construye. Un momento clave es el compartir, creando un espacio para el dialogo.
- Tratar de prevenir comportamientos que pongan en riesgos el grupo familiar.
- Se recomienda dentro del grupo familiar que siempre halla cohesion, armonía, adaptabilidad, afectividad ya que esto se logra mediante la comunicación.
Hacia la unidad curricular:
- Para ser una materia tan compleja y completa a la vez le hace falta extender las horas para un buen entendimiento de la misma.
- Incrementar charlas fuera del aula ya que de allí obtendríamos más conocimientos en cuanto a los tantos temas que abarca esta unidad curricular y seria más dinámico.
- Crear mesas de trabajo.
INDICE GENERAL
Agradecimientos
Introducción
Objetivo general
Objetivos específicos
- Ética familiar.
- La familia como proyecto de vida.
- La nueva frontera ética de la familia.
- La propuesta ética de David Humme.
- Valores familiares.
Recomendaciones:
Hacia el material a exponer
Hacia la unidad curricular
Anexos
Bibliografía
Conclusión
INTRODUCCION
Los cambios de la sociedad actual son rápidos y profundos, los individuos y sobre todo los niños no se coordinan en la adaptación de los muchos niveles tanto en lo psicológico, biológico y social. Por tanto es necesario una visión dentro de la educasion en la familia y en la escuela, lo cual amerita un compromiso unidos para trabajar en un proyecto magnificado para la necesidad de crear conciencia en la importancia de la formación en la educación familiar para fomentaren los profesionales, educadores y sobre todo en los padres, para una perfecta relación entre la escuela y la familia y crear conciencia para tener una familia con principios éticos y así fomentar los valores familiares y sociales.
CONCLUSION
El siguiente material tienes la intención de contribuir a la educación y desarrollo del potencial ético con la formación de valores dentro del hogar y la escuela.
Incrementar herramientas para creas conciencia de cómo debe ser el pleno desarrollo y la comunicación que debe existir entre los padre hacia los hijos con valores y criterios éticos.
Asumir el compromiso de impulsar y aplicar fundamentos filosóficos y normativos como base eficaz para la vida futura, cultivando la aparición del ser humano como protagonista de su espacio social, elevando y fortaleciendo los vínculos familiares mediante la solidaridad, la equidad entre géneros y la protección de los derechos individuales de todos los miembros del grupo familiar.
DESARROLLO
- Ética familiar.
La Ética tiene que ver con los deberes y valores que nos hacen convivir en sociedad.
Por lo general los valores se adquieren en los primeros años de vida a través de la familia: el respeto, la responsabilidad, la disciplina, la perseverancia, la solidaridad, la justicia, la honradez, la tolerancia, etc.; se aprenden de la madre, del padre, de los abuelos, en el seno del hogar, de la familia, que como se sabe es el núcleo de la sociedad y por el cual debemos esforzarnos en virtud de preservar la razón de la vida.
Pero cuando esa axiología embrionaria no existe o se ha debilitado, viene la descomposición estructural que da paso a las conductas desviadas, la falta de ética y la corrupción que casi siempre aparecen acompañadas por la comisión de delitos.
No obstante podría pensarse que la falta de ética o sea el irrespeto a los valores, es privativo de los estratos más bajos del tejido social, pero no, y por lo mismo, el Estado salvadoreño se ha visto obligado a crear la Ley de Ética Gubernamental y su respectivo Tribunal, para asegurar el estricto y oportuno cumplimiento de la ley, previniendo, detectando y sancionando la corrupción de los servidores públicos. La experiencia nos ha demostrado en los últimos tiempos la suprema necesidad de esta Ley de Ética, ya que como reza el dicho popular, en arca abierta hasta el justo peca, y la tentación llega, seduce y corrompe, sobre todo cuando se trata de fondos públicos o las famosas “patas de cheje” o “mordidas”, que han sido la perdición o compostura de tantos funcionarios y empleados públicos, quienes no han guardado la debida temperancia cuando de caudales ajenos se trata.
- La familia como proyecto de vida.
La familia se construye día tras día. La familia no constituye un hecho estático sino se va construyendo paulatinamente.
El ideal de la familia tiende hacia la de ser un centro de comunión y participación, ya que la familia se construye entre todos sus miembros y es tarea de todos sin excepción. Justamente, en cuanto realiza esta comunión y participación llega a ser el reflejo de la comunidad divina, el misterio de amor, entrega y unión entre el Padre, el Hijo y el Espíritu.
En la sociedad moderna, la familia tiene la responsabilidad ética de vivir el ser, pero sobre todo del tener la solidaridad frente al individualismo, el compartir frente a la mera acumulación de bienes, la participación frente a la competividad, la creatividad frente a la pasividad y la apatía, la responsabilidad frente a la manipulación, la opción frente a la indecisión y el capricho, el sentido de la alegría, de la fiesta y de la esperanza frente al desencanto deprimente que hunde al ser humano.
...