ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dimensión Personal Y Espiritual

yinidiaz19 de Febrero de 2015

602 Palabras (3 Páginas)289 Visitas

Página 1 de 3

Unidad II

DIMENCIONES IDEOLOGICAS de la persona

Dimensión Ideológica.

la capacidad de explicar, ubicarse y prever la realidad, solo se desarrolla a través de las perspectivas éticas, espirituales, psicológicas, afectivas o relacionales, y no en sí misma.

Dimensión ética.

La dimensión ética, como actividad humana, es la búsqueda de caminos de realización. En este sentido, usamos como sinónimos: realización personal, felicidad, llegar a ser uno mismo, santidad, humanización, etc.

La condición de posibilidad del ejercicio de la dimensión ética es la libertad humana. Entendemos la libertad como la capacidad de la persona no sólo de tomar decisiones, sino de irse construyendo a sí mismo, a través de ellas. La libertad, desde el punto de vista ético, se concreta en el “acto” humana.

Así pues, la dimensión ética tiene como punto de partida el descubrimiento de la propia libertad, es decir, de la capacidad que tiene la persona de ir forjando su propia vida y su propio futuro, a través de sus actos y decisiones. A su vez, ese mismo eje tiene como finalidad el construirse a sí mismo tal como se quiere ser.

Definimos esta dimensión como una tarea ética de la persona, que tiene como fin el “llegar a ser lo que se puede según su propio proyecto de sí, con lo que se es”.

Dimensión espiritual.

La dimensión espiritual responde a la capacidad del ser humano de darle (o encontrarle) sentido a la vida o a las actividades que realiza. Desde un enfoque activo, la dimensión espiritual es el desarrollo de la búsqueda de sentido que tiene el ser humano.

El ser humano como ser hiper-formalizado[9] no solamente necesita vivir y satisfacer sus necesidades biológicas, sino que también tiene la necesidad de encontrar sentido, es decir, de darle una determinada forma a lo que hace y a lo que es.

El sin-sentido viene a ser una de las situaciones más graves para el ser humano. Caer en esa estado lo conducirá casi necesariamente a una pérdida de motivación total de la vida, arrastrando a las demás dimensiones consigo.

Desde la subjetividad, el desarrollo de la dimensión espiritual implica el desarrollo de la propia “fe”. Entendemos aquí el concepto de fe no solamente en una perspectiva religiosa, aunque la incluya, sino en una perspectiva más general[11].

La fe es, desde esta perspectiva, el acto consciente y deliberado de poner en determinadas situaciones, personas, o valores, la perspectiva de realización de sí mismo.

Es la dimensión espiritual la que permite asumir positivamente la realidad de la propia vida, es decir, que la persona pueda efectiva y pacíficamente identificarse con lo que “es” en realidad, y con una realidad que es así más allá de lo que él quisiera que fuera.

Las certezas sobre lo que es real y lo que no lo es, se basan en gran parte en actos de fe que la propia persona realiza en los grupos humanos y en los instrumentos que considera técnicamente serios (sean de tipo científico, filosófico, teológico, político o de cualquier otro tipo).

Dimensión relacional.

La dimensión relacional es la que responde a la capacidad del ser humano de “encontrarse”. Este encuentro, que es siempre interacción, es esencial y constitutivo del ser humano, tanto que ha sido catalogado como un serenrelación.

Más allá de la perspectiva filosófica, las diversas ciencias que tratan del hombre lo ubican (prácticamente sin ninguna duda) como un ser que se constituye en las relaciones que él mismo establece o en las que se ve involucrado.

Dimensión psico-cognitiva.

La dimensión psico-cognitiva hace referencia a la capacidad humana de comprender la realidad como tal, distinguiéndola de la no realidad. Consideramos que el desarrollo de esta dimensión es la búsqueda del conocimiento y comprensión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com