Eclesiologia Basica
Melva199010 de Junio de 2013
9.596 Palabras (39 Páginas)1.138 Visitas
ECLESIOLOGIA BASICA
COMPENDIO
Egr.Psic.Cl Melva Lorena Sanchez S.
COMPILADORA
2013
MACHALA-EL ORO-ECUADOR
INTRODUCCION
Jesucristo fue enviado al mundo con una misión específica. Durante su ministerio aquí en la tierra, Jesús dedicó toda su vida al trabajo de transformar vidas. Él dijo que vino a buscar y salvar a todo aquél que se había perdido.
Antes de retornar al cielo, Cristo capacitó y perfeccionó a un pequeño grupo de personas para continuar la tarea que había iniciado. Para congregar a este grupo, creó y edificó la Iglesia, como un organismo vivo, que sería Su Cuerpo aquí en la tierra. Así que, después del retorno de Cristo al cielo, su obra continuaría aquí en la tierra, por medio de la Iglesia.
La historia de la Iglesia dirige su mirada, en primer lugar, hacia el pasado, con las numerosas formas bajo las que se presenta el cristianismo; al mismo tiempo, saca a la luz sus elementos esenciales.
En este estudio introductorio sobre Eclesiología, estaremos estudiando la Iglesia como un organismo vivo, capacitada por el Espíritu Santo, su historia sus características y su organización.
ECLESIOLOGIA BASICA
¿Qué es Eclesiología?
Eclesiología viene del griego ekklesia (ἐκκλησία), que se convirtió a su vez en el latín ecclesia, y que simplemente significa una reunión de gente. Es una palabra compuesta por la preposición griega ek (ἐ κ), que denota un origen y que puede traducirse independientemente como desde, y kaleo (καλέω), que significa llamar. La definición más genérica es la de "una reunión de ciudadanos llamados desde sus hogares a un lugar público". Aunque hoy en día el término se relaciona fuertemente con la Iglesia cristiana, sus raíces son más amplias.
La Septuaginta utiliza ekklesia para traducir en griego la palabra hebrea qâhâl (קהל), que significa congregación, asamblea, compañía o cualquier otro cuerpo organizado. Estos usos en las escrituras Hebras del término ekklesia no son tomados por los teólogos cristianos como referidos a la Iglesia específicamente (sino que en contexto se refieren a una reunión específica para circunstancias particulares), aun así estos mismos teólogos ven al pueblo Judío (vistos como el "Pueblo de Dios", una comunidad que se entendía a sí misma como definida por una alianza única con Dios), como un preludio, o prototipo o un tipo de profecía viva, de lo que un día sería la Iglesia Cristiana.
El termino Iglesia y su aplicación
Nacimiento De La Iglesia.
La Iglesia Católica Fundada y Constituida por Cristo
Para penetrar en el Misterio de la Iglesia, conviene primeramente contemplar su origen dentro del designio de la Santísima Trinidad y su realización progresiva en la historia.
*Jesús Funda su Iglesia sobre la roca firme
Mateo 16
13. Llegando Jesús a la región de Cesarea de Filipo, hizo esta pregunta a sus discípulos: «¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del hombre?» 14. Ellos dijeron: «Unos, que Juan el Bautista; otros, que Elías, otros, que Jeremías o uno de los profetas.» 15. Díceles él: «Y vosotros ¿quién decís que soy yo?» 16. Simón Pedro contestó: «Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo.» 17. Replicando Jesús le dijo: «Bienaventurado eres Simón, hijo de Jonás, porque no te ha revelado esto la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los cielos. 18. Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella. 19. A ti te daré las llaves del Reino de los Cielos; y lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos, y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos.»
*Un designio nacido del corazón del Padre
"El Padre eterno creó el mundo por una decisión totalmente libre y misteriosa de su sabiduría y bondad. Decidió elevar a los hombres a la participación de la vida divina" a la cual llama a todos los hombres en su Hijo: "Dispuso convocar a los creyentes en Cristo en la santa Iglesia". Esta "familia de Dios" se constituye y se realiza gradualmente a lo largo de las etapas de la historia humana, según las disposiciones del Padre: en efecto, la Iglesia ha sido "prefigurada ya desde el origen del mundo y preparada maravillosamente en la historia del pueblo de Israel y en la Antigua Alianza; se constituyó en los últimos tiempos, se manifestó por la efusión del Espíritu y llegará gloriosamente a su plenitud al final de los siglos" (LG 2).
*Iglesia Instituida por Cristo Jesús
Corresponde al Hijo realizar el plan de Salvación de su Padre, en la plenitud de los tiempos; ese es el motivo de su "misión" (cf. LG 3; AG 3). "El Señor Jesús comenzó su Iglesia con el anuncio de la Buena Noticia, es decir, de la llegada del Reino de Dios prometido desde hacía siglos en las Escrituras" (LG 5). Para cumplir la voluntad del Padre, Cristo inauguró el Reino de los cielos en la tierra. La Iglesia es el Reino de Cristo "presente ya en misterio" (LG 3).
*Iglesia nace como una comunidad
El Señor Jesús dotó a su comunidad de una estructura que permanecerá hasta la plena consumación del Reino. Ante todo está la elección de los Doce con Pedro como su Cabeza (cf. Mc 3, 14-15); puesto que representan a las doce tribus de Israel (cf. Mt 19, 28; Lc 22, 30), ellos son los cimientos de la nueva Jerusalén (cf. Ap 21, 12-14). Los Doce, San Pablo (cf. Mc6, 7) y los otros discípulos (cf. Lc 10,1-2) participan en la misión de Cristo, en su poder, y también en su suerte (cf. Mt 10, 25; Jn 15, 20). Con todos estos actos, Cristo prepara y edifica su Iglesia.
Alianzas Históricas de Dios con los hombres
1. Alianza con Adán:
Adán representa a toda la humanidad y es puesto al frente de toda la creación, la cual domina. La ruptura de esta Alianza es una ruptura cósmica, es un deterioro que afecta a todo: a la relación con Dios, con los demás, con la naturaleza y consigo mismo. El pecado de Adán aparta al hombre de Dios y comienza la cadena de las rupturas humanas. (Gn 1,28)
2. Alianza con Noé:
Es como un nuevo Adán. Se proponen recomenzar de nuevo después del diluvio. Gn. 6, 9-12) " Noé fue el hombre más justo y cabal de su tiempo. Noé andaba con Dios. (Gn. 6-18) (Gn 9, 7-9)
3. Alianza con Abraham:
Es un signo de anticipación y preparación de lo que quiere hacer con toda la humanidad. Hay una elección por parte de Dios. Abraham se compromete con tributarle culto a Dios y Dios le promete una numerosa descendencia (Fecundidad) y una Tierra (Dominio). El pacto es con una “etnia”, y queda marcado con un signo carnal: la circuncisión. (Gn 17,7-8)
4. Alianza con Moisés:
Después de una historia de penalidades y pecados, Dios elige de nuevo a un hombre, a Moisés, como instrumento para la renovación de la Alianza. Esta renovación es interiorizada y profundizada, con Moisés se constituye Israel como pueblo de Yahvé, antes solo eran un grupo. Se les da una Ley y tienen unos sacerdotes. Yahvé le promete su protección y darles una Tierra (Ex 3, 8).
5. Alianza con David:
La alianza Davídica se refiere a las promesas que Dios le dio a David por medio del profeta Natán. Esta alianza incondicional, hecha entre Dios y David, le promete a David, y a Israel, que el Mesías vendría del linaje de David y de la tribu de Judá, y establecería un reino que durará para siempre. La alianza Davídica es incondicional, que quiere decir que Dios no pone ningunas condiciones de obediencia para que se cumpla. Las promesas son hechas sobre la fidelidad de Dios, y no se dependen de la fidelidad de David ni de Israel. (1Cr 17:11-14 y 2Cr 6:16)
Dios vela su protección paternal por la infidelidad del Pueblo. Se les recuerda, con los profetas, la esclavitud de Egipto y se les anuncia una Nueva y definitiva Alianza, que tendrá de contexto la Antigua Alianza. Esta nueva Alianza tendrá características universales (ya no carnal, sino espiritual). El Mesías sustituye a Moisés (la nueva ley), a David (será un rey eterno) y será un nuevo sacerdote (secundum ordinem Melquisedec): Profeta, Rey, Sacerdote. La tierra prometida es el cielo.
Todo esto se vierte en profecías: Jer. 24, 7; Jer. 31,27-34 (Una Alianza nueva, pondré mi ley en su interior y sobre sus corazones las escribiré, y será su Dios y ellos su pueblo); Jer. 32,37-41; Ez. 16,60 (una Alianza eterna); Ez. 36, 24-27; Ez. 39,29; Ez. 37,21; Ez. 11,9; Ez. 16, 59-62; Is. 35,5; Is. 61,1; Is. 40, etc.
Primeras comunidades cristianas: Persecuciones y Expansión
Persecuciones:
Persecución a los Cristianos por judíos.-
El Nuevo Testamento dice que los primeros cristianos (comenzando por el propio Jesús) sufrieron persecución a manos de los jefes judíos de esa época. También relata el principio de persecuciones por los romanos. El término «los cristianos» es usado con frecuencia en una forma indiscriminada
...