El Hinduismo
cuiuv14 de Noviembre de 2012
729 Palabras (3 Páginas)860 Visitas
El hinduismo:
Lugares Santos:
Aiodia: una de las ciudades más antiguas de la India, en Uttar Pradesh. Según la leyenda fue gobernada hace miles de años por Dásharatha, padre de RamaChandra.
El monte Kailash es un sitio enclavado en el Tibet, al pie del Himalaya, donde surgen tres de los ríos más largos de Asia: el Indo, el Sutlej y el Brahmaputra. Pero seguramente, es más conocido por ser uno de los lugares sagrados más importantes para dos culturas: la hinduísta y la budista.
Jariduar: séptima ciudad santa de los hinduistas y la segunda de la India después de Benarés, situada en el estado de Uttaranchal. Se dice que aquí dejaron sus huellas los dioses. A esta ciudad acuden los peregrinos para lavar sus pecados de nacimiento y sirve como puerta para la peregrinación a otras tres ciudades santas: Rishikesh, Badrinath y Kedarnath.
Katmandú: es la capital y ciudad más grande de Nepal; es característica por la gran cantidad de templos y palacios budistas e hinduistas, la mayoría de ellos del siglo XVII. La ciudad de Katmandú recibe su nombre de una estructura en la plaza de Durbar llamada Kaasthamandap. Este templo fue construido en el año 159 d. C. por el rey Laksmi Narsingh Malla. Está construido enteramente con madera sin ningún clavo de hierro o soporte de ningún tipo. Una leyenda indica que la madera necesaria fue obtenida de un único árbol.
Mathurá: situada en el estado de Uttar Pradesh, es el lugar de nacimiento de Krisná, uno de los avatares de Visnú. Se cree que Krisná nació en una prisión de esta ciudad. En ese lugar se construyó el templo de Krisná Yanma Bhumi (‘tierra del nacimiento de Krisná’).
Benarés (Varanasí): antiguamente Kashí, situada en el estado de Uttar Pradesh, a orillas del río Ganges, es la ciudad más sagrada de la India y principal centro de peregrinación. Se cree que una de las cuatro cabezas del dios Brahmá descansó aquí, y que aquí cayó la mano izquierda de la diosa Satí. Se dice que quien muere aquí queda liberado del ciclo de las reencarnaciones.
Duarka: una de las ciudades más antiguas de la India, en el estado de Guyarat. Frente a sus costas se cree que se encuentran las ruinas sumergidas de la ciudad original donde Krisná habría sido rey.
Kanchipuram: situada en el estado de Tamil Nadú, posee varios templos importantes, entre los que destaca el templo de Ekambareswarar, dedicado a Sivá y uno de los cinco grandes templos dedicados a este dios en representación de los cinco elementos (véase más abajo). Otro templo importantes en este lugar es el de Kamakshi Amman, dedicado a la diosa Kamakshi (una de las formas de Párvati) y asociado al maestro Adi Shankara.
Uyyain: antigua ciudad situada en el estado de Madhya Pradesh, a orillas del río Shipra, fue la capital del reino de Avanti. Aquí se encuentra el templo de Mahakal, uno de los doce yiotir-linga y el más venerado de los templos de Sivá.
BUDISMO:
Lugares sagrados:
Ayanta: cuevas excavadas en la roca de un desfiladero, en el estado de Majarastra, cuyas pinturas y esculturas se consideran una de las obras maestras del budismo. Sus 29 cuevas constituyen una especie de monasterio.
Bodh Gaia: situado en el estado indio de Bijar, en el distrito de Gaia, es el lugar donde, en torno al año 500 a. C., el príncipe Gautama Siddhartha alcanzó la iluminación y se convirtió en Buda.
Elora: las cuevas de Elora se encuentran a 30 km de la ciudad de Aurangabad en el estado de Majarastra. Consisten en una serie de templos excavados en la roca entre los siglos V y VII que pertenecen a tres religiones: el budismo, el hinduismo y el yainismo. De las 34 cuevas, 12 son budistas. Entre ellas destaca la cueva 10, llamada deVishwakarma.
Kandy: ciudad situada en el centro de la isla de Ceilán, en el templo Sri Dalada Maligawa se encuentra uno de
...