ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hinduismo

victoria4128 de Noviembre de 2013

3.000 Palabras (12 Páginas)305 Visitas

Página 1 de 12

Trabajo Práctico Número 1:

“Las religiones universales”

HINDUISMO

Integrantes:

- Arnold María Luz

- Benditti Lara

- Calero Maria Victoria

- Chaya Yasmin

¿Dónde y cómo surge el hinduismo?

El hinduismo no posee fundador, ya que no es una religión sino varias religiones diferentes, a las que erróneamente se les aplica el mismo nombre. Es un conjunto de creencias metafísicas, religiosas, cultos, costumbres y rituales que conforman una tradición, en la que no existen ni órdenes sacerdotales que establezcan un dogma único, ni una organización social. Se trataría más bien de un conglomerado de creencias procedentes de pueblos de diferentes regiones junto con las que trajeron los arios que se establecieron en la cuenca del rio Ganges y que fueron escritas a manera de revelaciones en los diversos escritos védicos y otros libros sagrados hinduistas. Los hinduistas llaman a aquella tradición religiosa “sanatana dharma” (religión eterna, en idioma sanscrito), porque creen que no tiene principio ni tendrá fin. Según ellos ha existido durante más de 5 mil años. Consideran que el hinduismo es la tradición religiosa más antigua del mundo.

Normas Morales

-Las vacas son sagradas, no podrás tocarles, pegarlas, deberás dejarlas que se muevan por donde quieran y si obstruyen el paso deberás esperar a que se muevan.

-Las viudas no pueden volver a casarse, deberán tomar dos opciones, incinerarse vivas, o vivir como viudas.

-La sociedad se divide en castas, Brahamanes, Khsatriyas, Sudras, Vaisyas, habrá personas que no entren en las castas, los Harijans o "Los intocables". Lo más bajo socialmente, alimentados de sobras, y destinados a hacer aquello que nadie quiera.

- Las normas hindúes son muy estrictas respecto a las castas: se pertenece a ellas por nacimiento, y no es posible ascender. Además, sólo es posible el matrimonio entre miembros de una misma casta. Aunque el sistema de castas está prohibido en la India desde 1947, en la práctica sigue practicándose en muchos lugares.

-Uno debe tener una vida recta, y cumplir las normas de la casta, para tras morir reencarnarte en alguien mejor, y así, ir mejorando hasta alcanzar el Nirvana, y algún día el Parinirvana, (el nirvana eterno).

-Uno se purifica de sus males bañándose en el Ganges.

-Al morir debes ser incinerado.

- Está prohibido comer animales y todo lo que provenga de un animal.

- La mayor riqueza es espiritual, por encima de la material.

- Casarse es un deber sagrado, y es posible tomar esposas jóvenes, incluso niñas. Las cosas tienen más valor a medida que son más inmaduras y tienen menos edad.

Libros sagrados

*Ejemplar del rig-veda (el texto más antiguo de la literatura india, de mediados del II milenio a.C), escrito en sanscrito. Los hinduistas. Aceptan los textos sagrados Vedas, que abarcan gran cantidad de textos antiguos. Shruti. Hay un grupo de textos que se consideran “revelados” (en sanscrito shruti: “escuchado(s)”) y que no pueden ser interpretados, sino seguidos al pie de la letra:

- Las upanishad, meditaciones místico-filosóficas escritas a lo largo de varios siglos desde el 600 a.C. Los 4 vedas: Rig-veda, el texto más antiguo de la literatura de la India, compuesto en una forma arcaica del sanscrito, posiblemente después del siglo XV a.C

-Iáyur-veda, el libro de los sacrificios (la mayor parta de sus textos provienen del Rig-veda)

- Sama-veda, contiene himnos (la mayor parte de sus textos provienen del Rig-veda)

- Átharva-veda, el libro de los rituales. Smriti.

- Otros textos sagrados son los smriti (“lo recordado”, la tradición):

- El texto épico Majábharata (que incluye el texto religioso Bhagavad-guitá)

- El Ramaiana (la épica historia del rey-dios Rama)

-Los 18 Puranas (“historias”) principales, y decenas de pequeños Upa-puranas.

-Los textos antiguos sobre áiur-veda (herboristería y medicina tradicional hindú)

-El hinduismo se conforma como lo conocemos en la actualidad a partir del siglo III a.C, combinando doctrinas budistas con creencias brahmánicas (de castas) y dravídicas.

Creencias

En el Hinduismo hay diversidad de creencias, pero básicamente los hinduistas creen que detrás del universo visible (maia) – al que atribuyen ciclos sucesivos de creación y destrucción – está el principio que sostiene el universo, Brahman o Atma (Dios). Abandonar el ciclo de reencarnaciones (Samsara) y retornar al principio divino, constituye el mayor de todos los logros para los hinduistas. Este Dios puede ser considerado personal o impersonal. La adoración personal constituye el bhakti (la devoción), y la adoración impersonal, Dios es denominado Brahman. Todos los demás seres son su expresión, por lo que se le considera principio del universo. Esta visión puede ser llamada monismo. Hay que diferenciar que el Brahman impersonal es el aspecto no personificado de Dios, y es distinto de Brahmá, quien es el creador de este universo, pero no el Dios único. Brahmá es un alma encarnada muy elevada que ocupa temporalmente ese puesto dentro del mundo material, pero que puede caer de su lugar y ser reemplazado por otra entidad. Según la complejidad de cada universo, el Brahmá creador puede tener distinto número de cabezas pero ese número puede ser hasta mil.

Una de las características principales del hinduismo es el variado concepto acerca de Ishta dévata (cualquier deidad adorable), que reconoce que cualquier persona puede tener una concepción personal de la Divinidad, igualmente respetable, ya que Dios puede tener todas las formas y finalmente las trasciende. De ahí la infinitud de representaciones de la Divinidad. Pero finalmente Dios es uno, aunque sus manifestaciones sean infinitas. –En textos occidentales llegó a hacerse popular la tríada hinduista, llamada Trimurti (‘tres formas [de Dios]’: Los dioses masculinos Brahmá, Visnú y Shivá), pero generalmente nadie adora a esa tríada. Muchos hinduistas adoran la Diosa Durgá (conocida por unos de esos aspectos como Kali), pero también a un gran número de otros dioses, incluidos dioses comarcales.

TENDENCIAS:

*Monoteísmo: muchos hinduistas creen en un solo Dios. (dentro del monoteísmo se pueden incluir el visnuismo (que adora al dios Visnú), el krisnaísmo (que adora al Dios Krisná), el Shivaísmo (que adora al Dios Shivá) y el Shaktismo (que adora a la diosa Kali), opuestas a la doctrina advaita (donde los jñanis estudian al Brahmán impersonal)

*Politeísmo (creencia en varios dioses): porque –como varias religiones de la India- profesan el sincretismo

*Advaita: o monismo absoluto, que defiende la existencia de un solo Dios que parece muchos por el principio de la ilusión o maia

*Culto con imágenes: para los hinduistas, Dios puede entrar en una estatura (murti) para permitir su adoración (baño, ofrenda de comida, etc.) como misericordia para facilitar la iniciación de practicante en su camino espiritual, teniendo una forma material que le facilite su entendimiento y amor a Dios. Conforme se avanza, se inicia a percibir a Dios en todo cuanto existe, para finalmente no ser necesario ningún murti, llegando incluso a sentir o ver a Dios dentro de todo ser creado. Esa forma de Paramatma, la forma que compenetra todo lo existente y hace a Dios su cualidad omnipresente y omnisciente. Es por ello que al final, todo cuanto existe es sagrado y se le mira con reverencia y amor.

Hay prácticas que todos respetan, como reverenciar a los brahmanes (sacerdotes) y a las vacas, no comer la carne de éstas y casarse sólo con una persona de la misma casta (el hinduismo establece el sistema social de casta). Cabe mencionar que la vaca no es adorada, sino que reverenciada al considerarla una madre, ya que se le extrae leche (a la fuerza), que la base de la cocina india. Fuera de esto, no existen preceptos rigurosos acerca de cuándo deben formularse las oraciones y realizarse los ritos, ni propiamente una jerarquía eclesiástica.

¿Qué pasa después de la muerte?

Para los hindúes, luego de la muerte, el alma pasa de la forma temporal al plano astral, para luego formar parte de otro cuerpo que puede corresponder a un ser humano, un animal, un insecto o inclusive una planta. El karma de cada uno determinará el cuerpo en el que se materializará el alma. Las acciones, buenas o malas que se han realizado durante nuestra vida, determinará el karma de cada uno. Por eso si durante la vida se ha seguido por el camino del mal, el alma se reencarnará, como castigo, en un ser inferior, mientras que si se ha seguido una vida virtuosa, el alma, se reencarnará en un ser noble y perfeccionado. Según los hinduistas, las almas se reencarnarán tantas veces como sea necesario, hasta liberarse por completo del karma, y así perder el interés por la vida corporal. Luego el alma se disolverá en el Nirvana o se ligará con el Brahman.

Distribución en el mundo

El hinduismo es mayoritario actualmente solo tres estados del mundo:

*India: (cuna del hinduismo y su tierra santa), donde son el 80,5% de la población, Nepal con el 80%, y la isla africana de Mauricio con el 48%. Nepal era hasta hace poco el único Estado del mundo que reconocía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com