ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Espiritual


Enviado por   •  24 de Septiembre de 2013  •  9.860 Palabras (40 Páginas)  •  373 Visitas

Página 1 de 40

Herramientas para el Ministerio Juvenil

Compilador

Jaime Morales Herrera

Seminario Internacional de Miami

Miami International Seminary

14401 Old Cutler Road

Miami, FL 33158

305-238-8121 ext. 315

email, MINTS@ocpc.org

web site, www.MINTS.ws

2007

INDICE

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

MODULO 1: TECNICAS EDUCATIVAS

TECNICAS PARTICIPATIVAS

MÁS TECNICAS PARTICIPATIVAS

ESTUDIO BÍBLICO INDUCTIVO

EJERCICIOS IMPRESOS EN LA EDUCACIÓN CRISTIANA

AYUDAS VISUALES Y MEDIOS AUXILIARES VISUALES EN LA EC

MÉTODOS Y TÉCNICAS AUDITIVAS EN LA EDUCACIÓN CRISTIANA

TÉCNICAS PARA ENSEÑAR VERSÍCULOS

MANUALIDADES EN LA EDUCACIÓN CRISTIANA

MODULO 2: ROMPIENDO EL HIELO

ROMPEHIELOS

DINAMICAS Y JUEGOS DE PRESENTACION

MODULO 3: DINAMICAS

DINAMICAS DE VALORES

DINAMICAS DE COMUNICACION

JUEGOS DE AFIRMACIÓN

JUEGOS DE CONFIANZA

JUEGOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

JUEGOS DE DISTENSION

MODULO 4: JUEGOS

JUEGOS RECREATIVOS

GRANDES JUEGOS

JUEGOS PARA VELADAS

JUEGOS MANUALES

JUEGOS EN EL AUTOBUS

MODULO 5: ACTIVIDADES EN GENERAL

DIFERENTES ACTIVIDADES PARA EL LÍDER DE UN GRUPO EN LA PLANIFICACIÓN DE SU TRABAJO

ACTIVIDADES EN LA NOCHE

EVENTOS CON COMIDA

¿QUÉ HAGO PARA EL TRABAJO SOCIAL?

¿QUÉ HAGO EN VERANO?

¿QUÉ HAGO PARA DIVERTIRNOS?

¿QUÉ HAGO PARA LEVANTAR FONDOS?

CONDICIONES PARA INVOLUCRAR A LOS JÓVENES A ESTAS ACTIVIDADES

MÁS IDEAS PARA LEVANTAR FONDOS

EVENTOS O FIESTAS ESPECIALES

MODULO 6: RETIROS O CAMPAMENTOS

COMO ORGANIZAR UN CAMPAMENTO

ACTIVIDADES PARA CAMPAMENTOS CRISTIANOS

TIPOS DE RETIROS

EL SISTEMA DE PATRULLAS

PROGRAMAS DE FOGATA

MODULO 7: ACTIVIDADES DE ORACIÓN Y BIBLIA

ESTRATEGIAS DE ORACIÓN PARA CAMBIAR TU MUNDO

IDEAS PARA IMPLEMENTAR LA ORACIÓN

CONCIERTO DE ORACION

SUGERENCIAS PARA CELEBRAR EL MES DE LA BIBLIA

ACTIVIDADES CON LA BIBLIA

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

GUÍA PARA EL ESTUDIANTE

Nombre del curso: Herramientas para el Ministerio Juvenil

Profesor: Jaime Morales Herrera

Créditos: 3

Descripción

Este curso el líder o pastor juvenil obtendrá una serie de herramientas prácticas para implementarlas en el ministerio con los adolescentes y jóvenes en su iglesia local.

Objetivos

1. Conocer distintas técnicas que puede aplicar un facilitador en el ministerio de la educación cristiana.

2. Conocer distintas actividades que puede se pueden realizar con un grupo o ministerio de la iglesia.

3. Conocer materiales y recursos para el trabajo con jóvenes.

4. Retar a investigar sobre nuevas técnicas y actividades para el trabajo con jóvenes.

5. Aplicar estás técnicas y actividades en los programas de sus respectivos ministerios.

6. Aprender a documentar actividades realizadas y a compartirlas con otros líderes.

Evaluación en la modalidad acreditada

1. Proyecto 1: Desarrollar un programa participativo en tres o cuatro sesiones sobre cualquier tema tomando en cuenta las múltiples técnicas vistas en este curso (deberá usar al menos siete secciones diferentes del manual). 30%.

Debe anexarse todo lo que se desarrolle, por ejemplo, un diálogo de títeres.

La idea es que hagan un bosquejo de un plan de lección sobre un mismo tema para ser visto en tres o cuatros sesiones. Siempre recomiendo ver un tema en varias sesiones para así poder profundizar en el mismo. El programa debe ser original, aunque pueden tomar ideas de libros o incluso de Internet.

2. Proyecto 2: Documentar dos actividades especiales hechas en su congregación que se encuentren en la presente antología, se base en ella o sea innovada por usted. 20%.

Cada una debe ser presentada en un mínimo de una página y un máximo de tres. Puede ser un desarrollo de alguna actividad citada anteriormente. Puede incluir: objetivos, descripción, cronograma, recursos, anexos, etc.

Un ejemplo podría ser hacer un programa para hacer la actividad "Amanecer con Cristo" con un grupo de jóvenes mayores. El programa incluiría los objetivos, una breve descripción de la actividad, un cronograma de las actividades, los recursos a utilizar, etc.

3. Informe de Lectura 20%. Es muy importante que usted se de cuenta de que existe material de mucho valor que sirve como guía a maestros y líderes de jóvenes para guiar sus labores educativas. Escoja un tema desarrollado por los colaboradores de www.paralideres.org; tome uno de los temas programados en sesiones de la Colección Pastoral Juvenil en:

http://www.paralideres.org/section.aspx?section_id=212

Haga un resumen y análisis de tres páginas del material. Por ejemplo, puede tomar el tema del El Compañerismo Cristiano en:

http://www.paralideres.org/section.aspx?section_id=244

Si se requiere que el tema escogido tenga al menos seis lecciones.

4. Asistencia a cada una de las sesiones. 15%

5. Tareas de los módulos. 15%

MODULO 1:

TECNICAS EDUCATIVAS

CONTENIDOS

TECNICAS PARTICIPATIVAS

MÁS TECNICAS PARTICIPATIVAS

ESTUDIO BÍBLICO INDUCTIVO

EJERCICIOS IMPRESOS EN LA EDUCACIÓN CRISTIANA

AYUDAS VISUALES Y MEDIOS AUXILIARES VISUALES EN LA EC

MÉTODOS Y TÉCNICAS AUDITIVAS EN LA EDUCACIÓN CRISTIANA

TÉCNICAS PARA ENSEÑAR VERSÍCULOS

MANUALIDADES EN LA EDUCACIÓN CRISTIANA

ACTIVIDADES

1. Lee el artículo “Técnicas Participativas”. Describe cual de las técnicas te llamó más la atención.

2. Lee el artículo “Estudio Bíblico Inductivo”. Describe cada uno de los pasos de este tipo de estudio bíblico.

3. Lee el artículo “Ejercicios Impresos en la Educación Cristiana” (1-4). Describe cual de las técnicas te llamó más la atención.

4. Lee el artículo “Ejercicios Impresos en la Educación Cristiana” (1-4). Describe cual de las técnicas te llamó más la atención.

5. Lee el artículo “Ayudas Visuales y Medios Auxiliares Visuales”. Describe cual de las técnicas te llamó más la atención.

6. Lee el artículo “Métodos y Técnicas Auditivas”. Describe cual de las técnicas te llamó más la atención.

7. Lee el artículo “Técnicas para enseñar versículos”. Describe cual de las técnicas te llamó más la atención.

8. Han leído una buena cantidad de técnicas de trabajo educativo. ¿Por qué creen que muchos líderes no utilizan estás técnicas en sus enseñanzas?

TECNICAS PARTICIPATIVAS

Por Jaime Morales Herrera

1. Afiche.

Su objetivo es presentar en forma simbólica la opinión de un grupo sobre un determinado tema. Se utilizan materiales cómo papeles grandes o cartulinas, recortes de periódico, marcadores y materiales a mano (hojas de árbol, pasto, ramas, etc.).

a. Se le pide a los participantes que sobre el tema que se ha discutido o se debe discutir en los subgrupos, presenten sus opiniones en forma de "afiche".

b. Una vez elaborado, el afiche, cada grupo lo presenta al plenario, para realizar su decodificación.

 Se le pide a alguno de los participantes que hagan una descripción de los elementos que están en el afiche.

 Se pide que el resto de los participantes hagan una interpretación de lo que les parece que da entender el afiche.

 Luego, los compañeros que han elaborado el afiche, explican al plenario la interpretación que el grupo le había dado a cada símbolo.

2. Antorcha

Esta técnica sirve para evaluar cualquier tema trabajado. Se basa en los concursos televisados escolares.

1. Se forman equipos (se sugieren mínimo seis).

2. El facilitador de antemano prepara las preguntas.

3. El facilitador lee cada pregunta, y los equipos tratan de escribir la respuesta luego de discutirla.

4. El equipo que responde primero correctamente obtiene los puntos.

5. Gana el equipo que obtiene más puntos.

3. Cuento Dramatizado .

Es una representación en forma de mímica, mientras otra persona lee el texto "cuento".

4. Discusión de Gabinete.

Su objetivo es llegar a conclusiones concretas e inmediatas de un problema determinado. Ejercita en la toma de decisiones a partir de hechos concretos. El máximo de participantes es de 20 personas. Está técnica se base en representar una reunión al estilo de un grupo de directivos (gabinete).

a. Se prepara de antemano un documento, donde se plantea el problema.

b. Se reparte al conjunto de participantes y se da tiempo para que puedan investigar, consultar y analizar.

c. En la sesión de gabinete un participante designado por el grupo o por el coordinador, será el "presidente" del gabinete, y es el que dirige la sesión. Se debe nombrar un secretario que vaya anotando los acuerdos.

d. Para iniciar la sesión, el que está conduciendo la reunión, plantea el problema, expone los distintos aspectos que cree conveniente discutir y da su opinión sobre las posibles soluciones que él ve para el problema.

e. Luego el resto de los miembros exponen su opinión sobre el problema y la propuesta de solución hecha por el "presidente" del gabinete.

f. Se abre una discusión general, esta debe realizarse tomando en cuenta la información recogida por todos y las opiniones dadas. Las opiniones deben estar sustentadas eb la información concreta que se ha recogido. Se fija un tiempo para cada intervención y para la discusión general.

g. Agotado el debate, se pasa a la redacción de los acuerdos y decisiones tomadas, que las anota el secretario.

5. Dominó.

Su objetivo es que el grupo en forma amena discuta y analice la relación entre dos tipos distintos de elementos (efectos - causas, positivos - negativos, principales - secundarios, etc.). Se basa en los mismos principios y mecánica del juego de dominó, con la variante de que las fichas se reparten en grupos y no individualmente.

a. Se preparan las tarjetas como fichas de dominó (divididas en dos, un elemento en cada lado). Los elementos pueden ser escritos o dibujados. El número de "fichas" que se preparen va a depender del tema.

b. Se divide a los participantes en equipos de cuatro o cinco; a cada grupo se le reparte el mismo número de fichas.

c. Inicia el juego cualquier grupo que tenga una ficha doble (que tenga en las partes el mismo efecto o la misma causa). Se recoge la ficha doble y se pega en la pared o en el pizarrón.

d. Se sigue en orden, como en el juego de dominó, hacia la izquierda.. El equipo que sigue debe colocar un efecto que corresponda a esa causa, o la causa de ese efecto, dependiendo de la primera ficha, y se coloca junto a esta. El equipo deberá explicar por qué se da esta relación. Si el plenario está de acuerdo, se deja. Si no corresponde, se discute entre todos y en caso de no aceptarse, ese equipo pierde su turno.

e. Si un equipo no tiene ninguna ficha que corresponda, pasa el turno a otro. Gana el equipo que se queda primero sin fichas. Luego el coordinador dirige una discusión de síntesis sobre los distintos elementos colocados.

6. Dramatización.

Es una actuación en la que usamos gestos, acciones y palabras. No se necesita guión, ni vestuario, ni mucho ensayo.

7. En Río revuelto ganancia de pescadores.

Su objetivo es ordenar y/o clasificar un conjunto de elementos sobre cualquier tema. Hacer relaciones de causa y efecto. Son necesarios papel, cuerda delgada o hilo grueso, clips que se doblan en forma de anzuelo, palos. El coordinador debe preparar los materiales antes.

a. Los que coordinan preparan con anticipación los "pecesitos" de papel, en los cuales se escriben diferentes frases sobre el tema que se esté tratando. El número de peces debe de estar de acuerdo al tiempo que se tenga. En cada uno hay que poner solamente una idea.

b. Se hace un círculo (pintado con tiza, con sillas, etc.)., dentro del cual se colocan todos los peces.

c. Se forman grupos (2 o3) según el número de participantes, a cada uno se le da un anzuelo: una cuerda con un clip abierto.

d. Se deja claro que: el equipo que pesca más será el ganador. Aquellos que pisen el círculo o saquen un pez con la mano deben regresar toda su pesca.

e. Una vez pescados todos los peces, se cuenta para ver cuál ha sido el ganador.

f. Luego, cada grupo debe ordenar su pesca. El equipo ganador presenta primero el orden que ha hechos sus peces y los otros complementan quedando todos los peces integrados a un solo ordenamiento o clasificación. Durante este proceso se va discutiendo el por qué del ordenamiento de cada pez en determinado lugar.

Esta técnica es más conveniente utilizarla cuando ya se han discutido algunos elementos del tema a tratar (No es conveniente para realizar un diagnóstico). Puede utilizarse para darle al grupo información básica sobre un tema para que la ordene y la complemente. Puede usarse para ver causas y efectos de un problema determinado. Se puede incorporar "premios" o castigos dentro de los peces para hacer más dinámica la técnica.

8. Estatuas.

Es una elaboración colectiva de una figura con varias personas que representa un tema a través de la actuación muda y sin movimiento.

9. Estudio de Casos.

Su objetivo es llegar a conclusiones o a formular alternativas sobre una situación o problema determinado.

a. Los que coordinan preparan un resumen sobre una situación o problema que tenga que ver con el tema que se trabaja, bajo la forma de un "caso" particular. Ya sea por escrito u oralmente se expone y se trabaja con el plenario (o grupos si el número de participantes es muy amplio).

b. Todos los participantes con base al documento o la exposición, discuten el caso presentado, dando ideas, posibles soluciones e interpretaciones.

c. Los que coordinan, irán anotando aportes significativos y posibles soluciones que vayan saliendo en la discusión en la pizarra o en el papelógrafo. Con base a estas anotaciones se hará una conclusión final.

d. Una vez agotada la discusión, se realiza una síntesis ordenando los problemas y las soluciones sugeridas y se analiza su viabilidad.

e. Se llega con el grupo a elegir las soluciones o conclusiones que crean correctas. Luego se reflexiona sobre la relación de este "caso" y esta "solución" con la vida real de los participantes.

10. Foro.

Conferencia dada por varias personas, a la que sigue un período de preguntas.

a. Se selecciona un pequeño grupo de la clase.

b. Se le asigna un tema.

c. El grupo expone brevemente.

d. Sigue un grupo de preguntas de parte de los oyentes.

11. Juego de Mesa

Utilizar un juego de mesa y una serie de fichas con preguntas para colectivizar ideas o evaluar un tema. Se puede jugar en forma individual o en grupos dependiendo del número de participantes. Cada equipo o persona coloca en el punto de salida un objeto que lo identifique a modo de ficha. Cada pregunta acertada suma puntos, o se puede jugar con un dado.

12. Jurado 13 o el Tribunal.

Su objetivo es analizar y sustentar un determinado problema. Utiliza los mismos roles que un jurado tradicional: el juez, el jurado, testigos, fiscal, defensor, y el acusado; tiene la misma mecánica que un juicio.

a. Sobre un determinado tema se prepara un "Acta de Acusación" donde se plantea qué y por qué se está enjuiciando el acusado. El acusado es el problema que se va a tratar.

b. Una vez elaborada el acta de acusación (ya sea por los coordinadores o por un grupo de participantes), se reparten los siguientes papeles entre los participantes:

 Un juez.

 2 secretarios de actas (toman notas para que conste cada participación) al servicio del juez y del jurado.

 5-7 jurados (darán un veredicto, con base a la acusación y las notas de los secretarios).

 El resto de los participantes se divide en dos grupos, uno que defenderá al acusado y el otro que estará en su contra. El número de jurados, testigos, de fiscales o defensa puede variar según el número de participantes.

c. El grupo que está a favor deberá: nombrar el abogado defensor y escoger pruebas y testigos; éstos representarán un papel que el grupo crea importante para sustentar su posición; el papel que representen debe basarse en hechos reales (5 testigos). El grupo que está ne contra (el que acusa) deberá: nombrar al fiscal (abogado acusador) y preparar sus testigos y pruebas. Los testigos igualmente deben preparar el papel que jugarán (5 testigos).

d. Los grupos se reúnen para discutir y preparar su participación en el jurado, deben contar con material escrito, visual o auditivo que les permita preparar y tener elementos de análisis para la discusión y el acta de acusación. El jurado y el juez deben revisar el acta de acusación con detalle. Una vez preparados los grupos (el tiempo lo determina la coordinación) se inicia el juicio. Se distribuyen de la siguiente manera en el salón, donde se pondrán los cartones o papeles que identifican cada uno de los puestos.

e. El juez leerá el acta de acusación y el reglamento de uso de la palabra.

 Tanto el fiscal como la defensa tendrán 10 minutos para la primera exposición, y 5 minutos para la segunda, puede usar menos tiempo pero no más.

 Primero hablará el fiscal, después la defensa.

 El interrogatorio a los testigos se hará alternadamente. Dispondrán de tres minutos para interrogar a cada uno de sus propios testigos y tres minutos para interrogar a los testigos de la otra parte.

 Luego que todos los testigos hayan sido interrogados se darán cinco minutos de receso, para que cada una de las partes preparen su argumentación final y 5 minutos para que la expongan.

 Una vez expuestas las argumentaciones finales, el jurado dispondrán de 10 minutos para deliberar y llegar a un veredicto (a encontrar culpable o inocente al acusado y con base a qué sustenta su posición).

 El juez decidirá si acepta o no las protestas que ocasionalmente presenten el fiscal o defensor.

 Cualquier otra variación, en el tiempo, en los recesos, en tiempo adicional será decidido por el juez.

 El veredicto será leído por uno del jurado.

 El juez hará un resumen del juicio, de los elementos centrales, retomará la decisión del jurado y con base a ella dictará sentencia.

f. Después de dado el veredicto se pasa a una discusión plenaria sobre lo debatido para relacionarlo con la realidad y precisar conclusiones.

13. Lotería.

Su objetivo es aclarar dudas, reafirmar el manejo de un tema o evaluar la comprensión del mismo. Se necesitan láminas de papel o cartones grandes, plumones de colores, o lápices.

a. Utilizando las mismas reglas del juego del bingo se preparan láminas o cartones grandes (de 50 x 60 cm) donde se dibujan nueve cuadros, en éstos se combinan los diferentes nombres, palabras o conceptos del tema que se va a tratar, que deben ser seleccionados de antemano por la persona que coordina.

b. Luego se elaboran una serie de tarjetas con definiciones o reflexiones, o preguntas que corresponden a una de las palabras que están en los cartones del bingo.

c. Debe aparecer asimismo una tarjeta por cada palabra que aparece en el cartón.

d. Se forman grupos, y a cada grupo se le da un cartón, el grupo que lo llene primero gana. Cualquier objeto puede hacer de ficha.

e. La persona que coordina o cualquier otro compañero es el que "canta" (o lee) las tarjetas.

f. En el grupo todos deben estar de acuerdo si creen que tienen las respuesta, para eso el que "canta" debe dar un poco de tiempo para que cada equipo decida si tiene la respuesta o no.

g. Una vez que algún grupo llene su cartón se para el juego, se revisa si las respuestas han sido correctas, releyendo las tarjetas. Se hace una breve discusión que permita aclarar las dudas y reafirmar conceptos.

14. Lluvia de Ideas.

Su objetivo es poner en común el conjunto de ideas o conocimientos que cada uno de los participantes tiene sobre un tema y colectivamente llegar a una síntesis, conclusiones o acuerdos comunes.

a. El coordinador debe hacer una pregunta clara, donde exprese el objetivo que se persigue. La pregunta debe permitir a los participantes responder a partir de su realidad y experiencia.

b. Luego, cada participante debe decir una idea a la vez sobre lo que piensa acerca del tema.

c. Solamente se le pide al compañero que aclare lo que dice en caso de que no se le haya comprendido.

d. La cantidad de ideas que cada participante exprese puede ser determinado de antemano por los coordinadores o puede no tener límites.

e. Todos los participantes deben decir por lo menos una idea.

f. El coordinador va anotándolas en la pizarra o en un papel.

g. La anotación puede hacerse tal como van surgiendo, una vez hecho esto se discute para escoger aquellas ideas que resuman la opinión de la mayoría del grupo, o se elaboran en grupo las conclusiones, realizándose un proceso de eliminación o recorte de ideas.

15. Pantomima.

Es una actuación muda (sin palabras). El mensaje se transmite con el movimiento del cuerpo y los gestos de la cara.

16. Papelógrafo.

Su objetivo es tener a la vista y dejar escritas ideas, opiniones o acuerdos de un grupo, de forma resumida y ordenada. Se necesitan papeles grandes y marcadores (si es posible de diferentes colores). Se escribe en los papeles ordenadamente y con letra grande los acuerdos a que ha llegado aun grupo en la discusión de cualquier tema.

17. Phillips 66.

Su objetivo es obtener en un tiempo corto las ideas de un grupo grande de participantes, sobre un determinado tema, buscando la participación de todos.

a. Se pide a los participantes que se dividan en subgrupos de seis personas.

b. Cada subgrupo nombra un coordinador que dirija la discusión, y, si es necesario un relator.

c. Se plantea una pregunta o un tema de discusión sobre el que cada grupo deberá discutir y llegar a una conclusión en seis minutos.

d. Pasado el tiempo, los coordinadores o relatores informan al plenario el resultado de su discusión.

18. Piñata.

El objetivo de esta técnica es que el grupo logre ordenar o sintetizar elementos distintos de un tema, relacionándolos entre sí. Puede ser utilizado para el tratamiento de cualquier tema, según el contenido que se le quiere dar. Entre los materiales que se necesitan son: una piñata, dulces, tarjetas, un cordel grueso o soga, un palo, un pañuelo oscuro o trapo para vendar los ojos.

a. Previamente se escriben en las tarjetas los distintos elementos que se quieren ordenar, y se colocan doblados en la piñata, junto con los dulces.

b. Se cuelga la piñata de un lugar lo suficientemente alto para ser golpeada.

c. El grupo se colocan en fila como en el juego y se vendan los ojos del que le toca golpear.

d. Al romperse la piñata los participantes se lanzan a recoger los premios, entre ellos, las distintas tarjetas.

e. Luego se realiza un plenario en que se colectivizan las tarjetas que cada uno recogió, ordenándolas de acuerdo al tema específico. El coordinador dirige este proceso.

19. Puro Cuento.

El coordinador prepara un "cuento" o "charla", el cual contiene fallas en cuanto a utilización de conceptos o de interpretación el tema que se ha venido tratando. Luego lo lee en voz alta. Todos los participantes están sentados. Cuando encuentran lo que creen que es falso se levantan. La persona que coordina pregunta a los que se pusieron de pie por qué creen que es falso, y también a quienes se quedaron sentados por qué creen que es verdadero.

20. TalkShow

La idea es debatir un tema controversial simulando un TalkShow como los que aparecen en la televisión.

21. Teatro chino

En un ambiente oscuro se actúa entre una lámpara y una sábana de tal forma que el grupo situado al otro lado de la sábana pueda ver proyectada la sombra de los actores.

MAS TECNICAS PARTICIPATIVAS

Por Jaime Morales Herrera

1. Comercial de TV

En subgrupos realizar un comercial de treinta segundos para televisión, publicitando el tema de la clase. Debe tener un slogan e imágenes. Pueden actuarlo.

2. Apuntes Orientados

a. Preparar un material escrito que resuma los puntos centrales del tema, dejando algunas palabras en blanco.

b. Distribuir el texto entre los participantes y explicar que los espacios en blanco deben ser completados.

3. Lluvia de ideas en subgrupos

La misma técnica de la lluvia de ideas sólo que primero se discuten las preguntas en subgrupos, para luego hacer la plenaria.

4. Fichas dinámicas

Esta técnica sirve para temas complejos. Escribir en diferentes tarjetas o fichas diversos puntos sobre el tema. Distribuirlos en la clase. Pedir a los participantes ir leyendo las tarjetas en orden. Conforme se leen las tarjetas el facilitador hace sus comentarios.

5. Conferencia de prensa

Llevar un invitado experto en el tema. Esta persona debe preparar algunas observaciones breves para comenzar y luego someterse al interrogatorio de la “prensa” (los participantes). Se puede preparar por anticipado a los participantes explicándoles que es una conferencia de prensa y planificar varias preguntas.

6. Crítica de video

Mostrar un video y antes de proyectarlo, explicar que el objetivo es que adopten una actitud crítica ante el video. Hacer un debate después del video.

7. Debate Simulado

Usar un tema controversial o ético. Dividir la clase en dos equipos de debate. Asignar la postura a favor a un grupo y la en contra a otro. Dar tiempo a los grupos para prepararse. Cada equipo tendrá tres portavoces. Estos se pondrán al frente. Dirigirlo como un debate público.

8. Aprendizaje dirigido por preguntas

a. Distribuir un material escrito entre los alumnos que estimule preguntas por parte del lector (mucha información pero carente de detalles o explicaciones). La idea es despertar curiosidad.

b. En parejas leer el texto y pedirles que escriban sus preguntas en tarjetas.

c. Recoger las preguntas y responderlas. El facilitador enseña en respuesta a las dudas en lugar de utilizar una lección preestablecida.

9. Estudios de casos creados por los alumnos

Dividir la clase en parejas o tríos. Cada grupo debe desarrollar un estudio de casos para analizar y discutir con el resto de la clase.

10. Fantasía dirigida

a. Se escribe un texto que lleve a la reflexión a los alumnos. Debe iniciar con la frase “Cierra los ojos, imagina que...”.

b. Se le pide a los alumnos que se pongan en una posición relajada y que cierren los ojos.

c. Se lee el texto.

d. Se cierra con una plenaria acerca de los sentimientos y pensamientos provocados.

11. Mapas Conceptual Grupal

En subgrupos pedirle a los alumnos que generen un mapa conceptual acerca del tema visto en la clase. Puede darseles un resumen y que a partir de este generen el mapa conceptual. El mapa puede ser graficado en cartulinas o papel periódico.

12. Dramatización del Facilitador

El facilitador hará el papel principal en la dramatización. Pedir un voluntario(s) que tendrán un libreto. Empezar la dramatización y cada tanto, deternerse para pedir comentarios y orientación a la clase.

13. El juego de las tarjetas

Sirve para repasar. Escribir diferentes preguntas en tarjetas, escribir también las respuestas en tarjetas. Repartir una tarjeta por persona.

Pedirles que busquen la ficha que corresponde a la suya. Cuando se formen los juegos pedirles que se sienten juntos. Cuando todos esten sentados, cada pareja interrogará al resto de la clase leyendo la pregunta en voz alta.

14. Jeopardy

Simula este programa de televisión norteamericano. Se dan las respuestas, y la propuesta es encontrar la pregunta correcta. Es muy útil como técnica de repaso del curso.

a. Crear de tres a seis categorías de preguntas.

b. Elaborar al menos tres respuestas y sus correspondientes preguntas por cada categoría.

c. Formar equipos cada uno con un capitán. El capitán es el único que puede dar las respuestas (formuladas en forma de pregunta).

15. Scrabble

a. Diagramar un gran cartel con el título del tema.

b. Distribuir marcadores entre los alumnos. Si es necesario, explicar cómo se forman las palabras en scrabble, utilizando el título como base.

c. Establecer un límite de tiempo e invitar a los alumnos a formar todas las palabras relacionadas con la materia o con las experiencias que han tenido lugar con el aprendizaje.

ESTUDIO BÍBLICO INDUCTIVO

por Jaime Morales Herrera

I. Introducción

El estudio bíblico inductivo es un sencillo método de estudio bíblico. Este puede desarrollarse en forma personal o llevarse a cabo en un grupo pequeño. En lo personal me parece un método excelente para desarrollarse en un grupo de jóvenes, ya sea que su grupo de jóvenes sea grande o sea pequeño, el método es igualmente aplicable .

Este método se usa para estudiar pasajes de las Escrituras, los cuales sugiero no sean muy extensos. Aunque fácilmente de este modo podemos estudiar un libro completo de la Biblia tras varias semanas aplicando el método.

En una época donde el conocimiento de las Escrituras en nuestras iglesias va en disminución, este método nos resulta sumamente adecuado para que la Palabra hable por sí misma a los jóvenes que deseamos ministrar.

II. Preparando el Estudio Bíblico

Antes de explicar en que consiste el método, considero que es importante que el líder que se dispone a prepararlo busque a Dios en oración, a él primeramente es que Dios va hablar y por medio del líder es que el Espíritu Santo ministrara a otros. Así que antes de llegar a las Escrituras ruega al Señor que te ayude a comprender su Palabra, a interpretarla correctamente y sobre todo que sea hablándote a ti en forma personal.

Después de haberte entregarte al Señor en oración, estos son los tres pasos que debes seguir, los cuales constituyen este sencillo método.

1. Observación

Este primer paso consiste simplemente en observar y tomar nota de lo que dice el pasaje. Se sugieren dos etapas en la observación, una general y otra específica. Está parte del estudio es sumamente importante, debes leer el pasaje, volver a leerlo, y seguir leyéndolo; te aseguro que con cada leída notaras nuevas cosas que no habías encontrado antes.

a. La observación general

En esta buscaremos identificar varios elementos:

1) La forma del pasaje

¿Es una narración? ¿una poesía? ¿un discurso? ¿una parábola? ¿una profecía? u otro genero literario.

2) El contexto

Lo que procede y sigue el texto. Buscar información sobre la geografía, la historia, costumbres, y cualquier otra información que nos ayude a comprender mejor el pasaje. Si el pasaje es discursivo se debe buscar datos sobre el trasfondo histórico tanto del escritor como de los destinatarios.

3) Las divisiones naturales del pasaje

Al completar esta fase puedes hacer un resumen de lo que encontraste, para tomarlo en cuenta a la hora de entrar al estudio de las palabras del texto.

b. La observación específica

En esta tratamos de responder algunas preguntas sobre el pasaje como ¿Quién? ¿Donde? ¿Cuando? ¿Qué? ¿Por qué? ¿Cómo?.

Buscaremos los hechos centrales y aquellos que son secundarios, personajes principales y personajes secundarios, ideas claves y palabras claves.

Otros elementos que podemos buscar son:

1) Palabras que se repiten

2) Palabras que nos parecen difíciles de entender

3) Comparaciones

4) Contrastes

5) Relaciones causa/efecto, efecto/causa.

6) Ilustraciones

7) Pivotes (puntos donde la historia cambia de dirección).

8) Progresiones hacia un clímax

9) Presentación y contestación de preguntas

2. Interpretación

En esta parte lo más importante es encontrar lo que buscaba trasmitir el escritor a sus destinatarios originales. La idea es encontrar la verdad bíblica que se deseaba transmitir para poder en el siguiente paso aplicarla a nuestro contexto específico. Muchas veces los líderes ya sea por pereza, desconocimiento o cualquier otro motivo, olvidan este principio, quieren hablar acerca de algo, buscan un texto de la Biblia que les parece habla de ello, y lo usan, cuando este realmente esta hablando de otra cosa; de modo que muchas veces usan un texto con un propósito totalmente diferente al que este tenía, sacándolo de su contexto original. Esto es lo que quiere decir la famosa frase popular "sacar un texto de su contexto para inventar un pretexto". Seamos mayordomos fieles e interpretemos en forma fiel la Palabra del Señor.

Debemos entonces reconocer lo que el autor quiso comunicar a sus lectores originales, esto nos dará el propósito de su mensaje. Debemos volver a la observación del texto y empezar a hacernos preguntas para comprender el significado del pasaje.

Fijemos bien si el lenguaje es literal o figurado, la Biblia usa muchas figuras literarias, como metáforas, prosopopeyas, paralelismos, paradojas, etc.

Asegúrate que las palabras quieren decir lo mismo, que tu crees que dicen. Recuerda que con el transcurso del tiempo muchas palabras adquieren nuevos significados. Un ejemplo de esto es la famosa frase "aderezas mesa delante de mis angustiadores" que se encuentra en el Salmo 23:5, obviamente la palabra "mesa" no es la de cuatro patas que conocemos en Occidente, sino más bien a una piel curtida que se utilizaba como mantel puesta sobre el suelo. Un excelente libro para entender este tipo de detalles es "Vida y Costumbres del Pueblo de la Biblia" este es publicado por las Sociedades Bíblicas Unidas.

Además, debemos interpretar la Biblia de forma coherente con las enseñanzas de toda la Biblia. La Biblia es infalible, un texto no puede contradecir a otro. Si Mateo 10:37 nos dice "Si alguno viene a mí y no aborrece a su padre y su madre... no puede ser mi discípulo" este no puede contradecir a Efesios 6:2 "Honrarás a tu padre y a tu madre". Si investigamos un poco nos daremos cuenta que en el Mediterráneo del siglo I, la palabra amor se refiere a la adhesión o apego a una persona o grupo, en contraposición odio significa desadhesión, falta de apego. Como odiar es que desvincularse de un grupo, uno puede describir su alejamiento de la familia a causa de Jesucristo y el Evangelio como "odiar" al padre y a la madre.

Por último las palabras o frases difíciles que encontramos en la observación podemos buscarlas en un diccionario bíblico o un comentario.

3. Aplicación

La aplicación se desprende de nuestra interpretación, es decir, dado que sabemos cual era su propósito para sus destinatarios originales, como lo aplicamos ahora a nuestro propio contexto, a nuestra situación particular, a nuestras propias vidas.

Podemos observar Cuáles de nuestras situaciones o reacciones humanas son similares a las que encontramos en el texto que estamos estudiando. En que esferas de nuestra vida podemos aplicar las verdades de este pasaje.

Y sobre todo responder a Dios, se supone que la Palabra persuade, así que siempre nos demandará acciones concretas.

III. Presentando el estudio

A la hora de presentarse a un grupo de jóvenes, pueden agregarse algunos pasos más, así recomiendo el siguiente orden:

1. Crear comunidad

Esto no es otra cosa que romper el hielo. Sugiero alguna dinámica o juego que acerque a los participantes para que se sientan más cercanos, y así se promueva la participación y discusión de preguntas.

2. Enfoque vivencial

Aquí sugerimos una pregunta que les haga razonar críticamente sobre sus propias experiencias relacionadas con el tema del estudio bíblico. La idea es compartir con los demás un poco de su propia experiencia. Por ejemplo, si vamos hablar sobre la oración del Padre Nuestro, podemos preguntar "Describe alguna vez en la cual considero que usted u otra persona estaban orando de forma incorrecta".

3. Explorando la Biblia

En esta parte podemos darles a las personas el texto por escrito para que lo lean, le pongan título al pasaje, hagan una lista de palabras dificiles y repetidas.

4. Preguntas de Observación

Basado en lo que observaste puedes hacer una serie de preguntas a los participantes para que estos puedan contestarlas en forma individual.

5. Preguntas de Interpretación

Basado en la interpretación del pasaje, puedes hacer algunas preguntas que hagan discutir a los participantes.

6. Preguntas de Aplicación

Nuevamente la idea aquí es comentar algunas preguntas que previamente has elaborado para abrir la discusión y aplicarlas a nuestro contexto.

7. Plan de Acción

La idea aquí es llevar a la persona a la acción, esta parte es individual y secreta. Aunque se puede pedir a algún voluntario que lea lo que escribió.

IV. Un ejemplo de una presentación de un estudio bíblico inductivo.

Una imagen vale más que mil palabras, así que a continuación anexo un ejemplo, donde podemos ver este método desarrollado. Espero que con este ejemplo queden mejor explicados los pasos que anteriormente describo. Este esta listo para dar ser dado en una clase de jóvenes .

Estudio Bíblico Inductivo

Mateo 6:5-13

CREAR COMUNIDAD

Título: ¿Quién soy?.

Tiempo: 15 a 20 minutos.

Tamaño del grupo: cualquiera.

Materiales: papel y lápiz.

Instrucciones: Cada persona escribirá las respuestas a la pregunta ¿Cuál es tu alimento, animal, canto, pasatiempo y/o color favorito?. Se debe anotar el nombre pero no permitir que se vean las respuestas. Se recogen las hojas con las respuestas. Se leen al grupo entero y se debe tratar de adivinar a quién pertenecen las respuestas. Se concede un punto por cada respuesta acertada.

ENFOQUE VIVENCIAL

Describe alguna vez en la cual sintió que usted u otra persona estaba orando a Dios de una forma incorrecta.

Explorar la Biblia

Mateo 5:6-13

Pon un título al Pasaje que sea distinto a padre nuestro

_________________________________________________

Haz una lista de las palabras que se repiten y aquellas difíciles de entender

5Cuando ores, no seas como los hipócritas, porque ellos aman el orar de pie en las sinagogas y en las esquinas de las calles para ser vistos por los hombres; de cierto os digo que ya tienen su recompensa. 6Pero tú, cuando ores, entra en tu cuarto, cierra la puerta y ora a tu Padre que está en secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará en público.

7Y al orar no uséis vanas repeticiones, como los gentiles, que piensan que por su palabrería serán oídos. 8No os hagáis, pues, semejantes a ellos, porque vuestro Padre sabe de qué cosas tenéis necesidad antes que vosotros le pidáis. 9Vosotros, pues, oraréis así:

"Padre nuestro que estás en los cielos,

santificado sea tu nombre.

10 Venga tu Reino.

Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra.

11 El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy.

12 Perdónanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores.

13 No nos metas en tentación, sino líbranos del mal, porque tuyo es el Reino, el poder y la gloria, por todos los siglos. Amén”. Palabras Difíciles

1._____________________

2._____________________

3._____________________

4._____________________

5._____________________

Palabras Repetidas

1. ____________________

2. ____________________

3. ____________________

4. ____________________

5. ____________________

Comenta las palabras que no entendiste

Preguntas de Observación

Contesta en forma individual las siguientes preguntas:

1. ¿Quiénes intervienen en el pasaje?

2. Según Jesús, ¿Cómo quienes no debemos actuar cuando oramos? ¿Por qué?

3. ¿Cómo entonces afirma Jesús que debemos orar?

4. Haz un breve bosquejo de la oración de Jesús en los versículos 9-13.

Preguntas de Interpretación

Comenta las siguientes preguntas:

1. Según el pasaje, ¿Es inconveniente orar en público? ¿Por qué?

2. ¿Qué significa usar vanas repeticiones?

3. ¿Hay evidencia de oración intercesora en el pasaje?

4. ¿Se puede deducir un orden en la forma de orar tomando como base los versículos 9-13?

Preguntas de Aplicación

Comenta las siguientes preguntas

1. ¿Difieren las oraciones en la actualidad al modelo presentado por Jesús? ¿En qué?

2. ¿Hay algunas áreas que se incluyen en la oración modelo presentada por Jesús las cuales hemos descuidado en nuestra oración? ¿Cuáles? ¿Porqué las hemos descuidado?

Mi Plan de Acción

Escribe, dos cosas que has descubierto que debes cambiar o mejorar en tu oración al compararla con las instrucciones de Jesús sobre la oración. Para cada una, nombra dos pasos para ayudarte a mejorar estos aspectos

1.______________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________

Pasos:

1.__________________________________________________________________________________________________________

2.__________________________________________________________________________________________________________

2.______________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________

Pasos:

1.__________________________________________________________________________________________________________

2.__________________________________________________________________________________________________________

EJERCICIOS IMPRESOS EN LA EDUCACIÓN CRISTIANA

POR JAIME MORALES HERRERA

Un programa de educación cristiana debe tener variedad y una forma de hacerlo es con ejercicios impresos. En lo personal al hacer planeamientos didácticos para estudiar un tema yo combino este tipo de métodos con la metodología magistral y la participativa, produciendo un programa variado y atractivo para los alumnos, lo que resultará en un gran beneficio en la motivación del alumno, y por ende, en el cumplimiento de los objetivos propuestos.

Los ejercicios impresos pueden de primera impresión causar la idea de que tú no puedes elaborarlos, pero verás que para muchos de ellos sólo necesitas un buen procesador de textos, un programa de dibujo y algo de creatividad para realizarlos. Un buen recurso es aprovechar si en tu grupo de jóvenes tienes algún muchacho que le guste mucho la computación, quizás este puede ayudarte a realizar este tipo de ejercicio, y así de una vez lo motivas a servir a Dios con ese don tan especial que Dios le ha dado.

Creo que en este caso lo mejor son los ejemplos, así que aquí tienes algunos.

CRIPTOGRAMAS

La idea básica del criptograma es descifrar códigos, aquí presente varios tipos.

Criptograma de selección

Este fácilmente se puede hacer en un programa como Paint de Windows.

Efesios 5:16. Escribe las letras que se encuentran en los cuadros.

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _.

Criptograma de sustitución por números (incluye sumas)

Este lo puedes hacer en cualquier procesador de palabras.

Salmo 23:1. Sume los números y escriba en los espacios la letra correspondiente según la clave.

F T O A E M R

1 2 3 4 5 6 7

J___H___V___ ___S ___I P___S___ ___ ___ N___D___ ___ ___

4+1 2+1 2+2 3+2 3+3 3+1 1+1 3 4+3 2+2 4 4+2 2+3

___ ___ L ___ ___ ___ ___.

1+0 1+3 1+1 4 6+1 2+2

Criptograma de sustitución por símbolos

(La clave de este es la conocida fuente Wingdings, también fácilmente lo puedes hacer en un procesador de textos, además, existen múltiples fuentes de símbolos, que puedes utilizar para variar tus criptogramas)

A  H  L  O  Z 

C  I  M  S 

E  J  N  V 

_________ ___ ___ _____ __ ____ ________________. ________ 27:1



Criptograma de desplazamiento (de 4 hacia la izquierda)

La idea de este es que el albabeto y los números son desplazados cuatro letras hacia a la izquierda, cambiando todo el orden de las palabras y los números.

4 D G M P S V

6 E I N Q T Y

A F L O R U Z

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

FILIPENSES ___: ___

TSV RGIG LYPLOY GMGRSYSY, YORS YLGR CSRSCOIGY 64LYZVGY TLZOCOSRL ILPGRZL IL IOSY LR ZSIG SVGCOSR A V4LNS.

Filipenses E:F.

Criptograma de Marcado Telefónico

___ ___ _____________ _____ ___ _________

36 35 774624746 372 35 83720.

____

5826 1:1

Este método como usted puede ver usa el marcado telefónico como clave, no lo recomiendo para niños, pues, puede resultarles complejo, de hecho, es complejo para los adultos debido a las distintas permutaciones, pero considero que puede realizarse en grupos resultando bastante divertido codificar la frase.

PALABRA SECRETA

Ordene los siguientes nombres bíblicos y escriba las letras que están encerrados en cuadros (hay que ordenarlas) para descubrir un personaje bíblico.

ALESI __ __  __ 

DRNAES __ __ __ __  __

ONIMS __ __  __ __

OASM __ __  __

AUJDS __ __ __ __ 

___ ___ ___ ___ ___ ___

SOPA DE LETRAS

(Puede ser realizada en un procesador de textos que maneje tablas).

Encuentre las palabras indicadas en la tabla de abajo, las letras que sobran escríbalas en orden en los espacios abajo.

E S C U D O D I

O S E E S N U T

C A S T I L L O

E S T R A C O R

R O A E M P A R

R O Y U F O R E

T R E F U G I O

A L O R A P M A

E Z A P O D E R

ESCUDO ROCA FUERTE REFUGIO

CASTILLO TORRE AMPARO PODER

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

_ _ _ _ _ _ _ _ _ . SALMO 46:1

Otro ejemplo de sopa de letras

Busque las diez palabras que se encuentran abajo en el cuadro de letras. Puede estar horizontal, vertical o diagonal; además puede leerse de derecha a izquierda o de izquierda a derecha. Una vez encontradas todas las palabras anota las letras que sobran en el cuadro en los espacios abajo. Ten cuidado de hacerlo en orden.

I T O D A L A E S C

N E L B I L A F N I

S A R U T I R C S E

P R E R I T U O R A

I B V E S S I R N S

R A E P I R O B A P

A L L D A L P I O A

D A A R P D I L D C

A P R O O S T M T T

T E S T A M E N T O

• Inspirada • Revelar • Escrituras • Dios • Pacto

• Infalible • Palabra • Testamento • Soplo • Libro

__ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __

__ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __.

2 __ I __ O __ EO 3 : 16

ROMPECABEZAS

Incluyo dos ejemplos, el primero es algo complejo, pero el segundo bastante sencillo de realizar.

MOSAICOS SUELTOS

(Está es otra técnica fácil de diseñar, lo único que necesitas es paciencia y un procesador de textos que maneje tablas).

Debes escribir en el lugar correcto las letras que contienen los ocho mosaicos sueltos.

I N O A

S C A

S E O

L E L

E L O E

H I

E

D E R

C A T D O

S 3: 2

A C R E

M O

A continuación escribo otro ejercicio de “Mosaicos sueltos” un poco más sencillo que el anterior.

Debes escribir en el lugar correcto las letras que contienen los seis mosaicos sueltos.

A S S A C A M I A C

R A O N D E C I O

L D A M A S E L A R A

CRUCIGRAMA

(Está técnica clásica aparece mucho en los periódicos, se puede diseñar en cualquier procesador de textos).

1 2

3 4

5 6

7

8

9

Horizontal

3. Mateo presenta a Cristo como el Rey ____________.

5. Los destinatarios del Evangelio según Marcos eran los creyentes ___________.

7. Los destinatarios del Evangelio según Juan eran los creyentes de __________.

9. El escritor del tercer evangelio se llama ______________.

Vertical

1. El Evangelio de Juan presenta a Cristo como el _________ de Dios.

2. Los destinatarios del Evangelio según Mateo eran los ___________.

3. El escritor del primer evangelio se llama ____________.

4. El Evangelio de Marcos presenta a Cristo como el _________ de Jehová.

6. El escritor del segundo evangelio se llama _____________.

(8) El escritor del cuarto evangelio se llama ______________.

Otro ejemplo de crucigrama

2

1 8

3

5

4 10

9

7

6

Horizontales

 1 "Vinieron también unos publicanos para ser bautizados, y le dijeron: Maestro, ¿qué _____________________?" (Lucas 3:12).

 3 "Jesús vino de Nazaret de Galilea, y fue bautizado por ______________ en el Jordán" (Marcos 1:9).

 5 "Porque por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un ____________________" (1 Corintios 12:13).

 6 "Mas vosotros seréis bautizados _____________________ el Espíritu Santo dentro de no muchos días". (Hechos 1:5).

 7 "Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para _________________________ de los pecados". (Hechos 2:38).

 9 "Pero cuando creyeron... se bautizaban __________________ y mujeres" (Hechos 8:12).

Verticales

 2 "También Jesús fue _________________... y vino una voz del cielo que decía: Tu eres mi Hijo amado; en ti tengo complacencia" (Lucas 3:21, 22).

 4 "Juan se le oponía, diciendo: Yo __________________ ser bautizado por ti, ¿y tú vienes a mí?" (Mateo 3:14).

 8 "Yo a la verdad os he bautizado con agua; pero él os bautizará con Espíritu ___________" (Marcos 1:8).

 10 "El que creyere y fuere bautizado, ___________ salvo" (Marcos 16:16).

ORDENAR SÍLABAS

Debes colocar en el lugar correcto las sílabas que están debajo del esquema, de manera que lea un versículo

EL NO

NA RE DE VO

NO DE VER EL

NO DIOS

REI - CIE - QUE - NUE - PUE - DE

UNE PUNTOS

Está es una técnica clásica, más apropiada para niños, aunque no debe descartarse para jóvenes o adultos. Sólo trata de que no sea muy obvio.

LLENAR MAPAS O GRÁFICOS

Los mapas y los gráficos más bien entran en las técnicas visuales, pero también pueden ser usados como ejercicios impresos. Si se los damos al alumno para que trabaje con ellos.

Aquí incluyo dos ejemplos de ello.

El Tabernáculo

Rellene en los espacios abajo cada una de las partes del tabernáculo de reunión.

1

Mapa de Hechos 13

 En las burbujas resumir el pasaje escrito en ellas o hacer un dibujo alusivo a lo que sucedió en el pasaje.

 Escriba los lugares correspondientes en los espacios en blanco.

Estás son sólo algunas de las distintas técnicas que puedes hacer, incluí estás porque son las más sencillas, aunque siendo creativo puedes diseñar cuestiones más complejas o combinar técnicas. Cómo último ejemplo pongo un ejercicio que combina varias de estás técnicas, convirtiendo el asunto en un verdadero acertijo.

Instrucciones

1. Busque en la sopa de letras los meses del calendario judío y enciérrelo en un ovalo.

2. Las letras sobrantes tienen codificado el versículo bíblico de esta semana, con una clave de desplazamiento de 5.

3. Descifra el texto y cópialo en las líneas de abajo (Nota: a la última palabra le faltan tres letras).

4. Busca con una concordancia la cita bíblica.

N X F R Y T X X J

I Y Y A R W J N X

S U T I R H S I T

A B W V Z J X F R

N A V S E H R A M

Y B E T T X T I D

T I L B U L N D T

E B S Ñ L A J M T

B Z I V T A D F A

E Z K E J X Y A W

T A M M U Z T I R

N A V I S A B A T

• Nisán • Siván • Etul • Etanim

• Abib • Tammuz • Ziv • Marhesvan

• Iyyar • Ab • Tishri • Bul

• Kislev • Tebet • Sabat • Adar

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

Cita: ____________________.

Ayudas Visuales y Medios Auxiliares Visuales en la Educación Cristiana

Por Jaime Morales Herrera

I. Ayudas Visuales.

A. Lecciones Objetivas

Es una demostración de objetos materiales para enseñar para enseñar ilustrar o dar realce a una verdad espiritual.

1. Objeto natural.

Presentar el objeto natural llamando la atención a sus carácterísticas y dando su aplicación a lo espiritual.

2. Experimentos con objetos.

B. Cuadros.

1. Dibujos de escenas bíblicas .

2. Cuadros de revistas, directorios, periódicos, almanaques, etc.

3. Dibujos hechos por el maestro (si tiene el don).

4. Fotos de escenarios bíblicos (camellos, ciudades, un desierto, etc.).

5. Gráficos (del templo, del tabernáculo, etc.).

C. Mapas (actuales y bíblicos).

Usos

1. Para hacer reales los eventos bíblicos.

2. Para aclarar las condiciones que existían

D. Maquetas.

E. Títeres

F. Vistas fijas (Diapositivas, filminas o transparencias).

G. Películas (proyectadas o en VHS).

II. Medios Auxiliares Visuales.

A. Caja de Secretos.

Use una caja. El fondo para el cuadro se pinta y se pega al interior de la caja en un extremo. En el otro extremo se abre un agujero que sirve de ventanilla. Luego a las figuras que se usan se les pega una tirita de cartulina un poco más larga que la figura para reforzarlas, dejándola sobresalir en la parte de abajo. Esta punta se dobla para atrás y se pega al fondo de la caja en el lugar correcto, manteniendo de pie a la figura. Se varía la distancia de las figuras entre los dos extremos. Se tapa la caja con papel seda blanco pegado con goma a los contornos, y ya esta lista la caja de secretos. Después de relatar la lección se les permite a los alumnos verla, uno a uno, mirando con un ojo por la ventanilla y teniendo la tapa de la caja hacia la luz. Mantenga el aire de misterio que tanto les encanta a los niños, no dejando a nadie decir lo que ve hasta que todos los hayan visto.

B. Caja Casa.

Se pone la caja de costado, sin su tapa, para que sea como una casa de muñecas. Las figuras se pegan de la manera descrita en la caja de secretos. Aun una escena exterior puede presentarse así. Con el mero cambio de las figuras la misma caja puede servir repetidas veces .

C. Mesa de Arena.

Se usa una mesa baja con una baranda, o una caja, con arena adentro. Se usan ramitas como árboles y piedras como peñas. Se hacen montes, valles y caminos en la arena. Un espejo con las orillas enterradas llega a ser un lago. Papel azul puede usarse para hacer ríos y lagos. Bloques, cajitas pueden ser casas. Es bueno tener una tapa para la caja, así los niños no tendrán la tentación de jugar fuera de tiempo.

D. Rollito de Cuadros.

Las distintas escenas de la lección pueden unirse de lado a lado en su orden correcto. Se pegan sobre una tira larga de papel. Los dos extremos se sujetan a palitos, luego después de enrollarse se presenta una escena a la vez cómo los rollos que se usaban antiguamente antes del tiempo de los libros.

E. Caja TV.

Es una variación del anterior sólo que en forma de televisión.

F. El Franelográfo .

Es un tablero cubierto de franela o paño. Las figuras se adhieren solas por la clase de papel o por se les ha pegado al dorso lija.

Usos:

1. Para ilustrar las historias mientras las narre.

2. Para ilustrar con cuadros simbólicos.

3. Para presentar un bosquejo de la lección.

4. Para ilustrar cantos.

5. Para ilustrar textos bíblicos.

Reglas para su uso:

1. Ensaye.

2. No permita que los niños vean las figuras antes de la presentación.

3. Tenga las figuras en orden para evitar demoras.

4. Tenga cuidado con las proporciones.

5. No tape el franelografo con su cuerpo.

G. Pizarra.

Basicamente hay dos tipos: la pizarra de tiza y la pizarra blanca o acrílica que utiliza marcadores que pueden borrarse.

Usos:

1. Antes de la clase

• Escriba preguntas que hagan pensar a sus alumnos.

• Anote el resumen de la clase de la semana anterior.

• Escriba un enunciado que se pueda discutir (puede iniciar la clase discutiendo los distintos puntos de vista.

• Dibuje un cuadro o diagrama para usarlo porsteriormente.

• Apuntes sus metas para la lección.

• Escriba un enunciado incorrecto y pida que los alumnos que lo evalúen y corrijan.

2. Después de la clase

• Use el diagrama para relacionar ideas.

• Dibuje figuras sencillas para mostrar las relaciones entre personas (no se preocupe si no sabe dibujar, es mejor si las figuras son chistosas).

• Escriba el bosquejo de la lección.

• Anote las ideas o sugerencias de los alumnos.

• Haga una lista de las soluciones que se obtengan de la clase.

• Apunte temas que necesitan estudiarse después.

• Anote preguntas que quiera que la Biblia responda.

3. Al finalizar la clase

• Escriba las decisiones que los alumnos hayan tomado o sugerido.

• Anote las tareas para la siguiente semana.

• Escriba las fechas de actividades venideras.

• Haga una lista de las preguntas o conclusiones que se obtuvieron.

• Describa el comportamiento que se espera de los alumnos después de estudiar la lección.

H. Rotafolio.

Es un bloque de papel barato (usualmente papel periódico de 30 por 40 pulgadas) que se sostiene en una tabla colocada en un caballete. Puede usarse en la misma forma que la pizarra, excepto que se usan marcadores permanentes en vez de tiza. Tiene el inconveniente de que no se puede borrar el material. Sin embargo, tiene la ventaja de eliminar el polvo de la tiza, los colores son más brillantes y más fácilmente distinguibles, se pueden pasar las hojas fácilmente y los dibujos y la escritura pueden prepararse de antemano.

MÉTODOS Y TÉCNICAS AUDITIVAS EN LA EDUCACIÓN CRISTIANA

Por Jaime Morales Herrera

I. Métodos de Enseñanza.

A. Método Expositivo.

El maestro presenta y explica la lección, los alumnos escuchan. Es el método más usado (tal vez porque es el único que el maestro conoce o porque se quiere enseñar demasiado o porque la clase es demasiado grande o por pereza de preparar otra cosa). A menos que la clase sea "magistral" muchos se distraerán y otros se dormirán. Se debe utilizar combinado con otros métodos como el narrativo, interrogativo, visuales, etc.

B. Método Narrativo.

Es la enseñanza por medio de narrar historias, anécdotas, experiencias propias, cuentos, etc. La ventaja de éste método es que resulta interesante y puede llegar a tocar las emociones.

C. Método Interrogativo.

En este método el maestro estimula los pensamientos de los alumnos por el uso de preguntas hábiles que les hacen pensar. Retiene la atención de los oyentes y los mantiene activos. Existe el peligro de entretenerse en detalles menores y desenfocarse del punto principal.

II. Técnicas de discusión pública en que participa un experto.

A. Discurso.

Usa el método expositivo formalmente, no pueden utilizarse ayudas audiovisuales; el expositor debe mantenerse en un solo lugar; sus gestos deben ser significativos y procurar un manejo eficiente de la voz.

B. Charla.

Un expositor con la ayuda de un público, desarrolla un tema. Construyen juntos el mensaje. Tanto el expositor como los miembros del grupo pueden hacer preguntas.

C. Conferencia.

Es expositiva, puede hacer uso de ayudas audiovisuales. Al finalizar su exposición, debe dar palabra al público para que pregunte sobre el tema.

D. Sermón.

El sermón o predicación es una técnica primariamente religiosa, su objetivo es la comunicación de la verdad divina con el fin de persuadir. Aunque es sumamente parecido al discurso, no es necesario mantenerse en un solo lugar y en casos especiales puede hacer uso de ayudas audiovisuales. Por lo general se basa en un bosquejo de 2 a 5 puntos, si las divisiones las da el texto es textual, si vienen de la mente del predicador es temático o de asunto.

E. Homilía.

Es un tipo especial de sermón y quizás el más antiguo. Utilizado con frecuencia por los sacerdotes católicos. Se funda en un texto bíblico algo extenso del cual se da una explicación continua, intercalando aplicaciones prácticas y exhortaciones adaptadas a las necesidades espirituales de los oyentes.

F. Testimonio.

En el ámbito cristiano se refiere a la exposición de una persona sobre el tema de su conversión o sobre alguna experiencia especial donde pudo observar la mano de Dios. Su propósito principal es glorificar a Dios.

III. Técnicas de discusión pública en que participan varios expertos.

A. Debate.

Consiste en escoger dos personas que manifiesten puntos de vista o ideas divergentes sobre un tema y presentarlas ante un público. Ellas deberán ser guiadas por un moderador que además, canalizará las intervenciones del público, en caso de que hubiere. El moderador debe presentar a los participantes, presentar los puntos por discutir, dar la palabra a los participantes y controlar al público. Para finalizar deberá hacer un resumen de lo planteado y cerrar la actividad.

B. Simposio.

Un grupo de expertos presenta un tema ante un público. Los expertos de tres a seis, deberán plantear en forma sucesiva, diferentes aspectos de un mismo tema o problema. Al finalizar las exposiciones, el público tendrá un panorama completo del tema tratado y conocerá sobre este en forma integral. El simposio se desarrolla con la ayuda de un moderador. Este deberá presentar el tema tratado y a los expositores; dará la palabra y hará el resumen final. Deberá además controlar al público. Cada experto expone durante los quince o veinte minutos. En el desarrollo del simposio se puede notar que las intervenciones deben sumar información. Por ello es muy importante el orden de exposición que se siga. Una vez oídos los expertos, el moderador deberá hacer una síntesis de las ideas expuestas y agradecer la participación.

C. Mesa Redonda.

Consiste en la exposición, por parte de varios expertos, de diversos puntos de vista o criterios sobre un tema ante un público. Los integrantes, de tres a seis, exponen en forma sucesiva y con la guía de un moderador, sus ideas sobre el tema en discusión. Cada uno hará uso de la palabra durante quince minutos aproximadamente. En la mesa redonda pueden existir puntos de vistas contradictorios y su experiencia permite al público obtener información variada sobre el punto que se trata. Con esta técnica, el público no tendrá un panorama global sobre el tema; pero pondrá obtener diferentes enfoques que le permitan conocer las diversas posiciones, actualizar y formar un criterio propio con respecto al problema tratado. El moderador deberá presentar el tema y a los expositores, ceder la palabra a los expertos y hacer el resumen final. Asimismo, deberá controlar al público y canalizar sus intervenciones.

D. Panel.

Un grupo de expertos, con la guía de un moderador, conversa sobre un tema, ante un público. Los expositores de cuatro a seis, no harán uso de la palabra durante un tiempo determinado - diez o quince minutos - para dar a conocer sus ideas, sino que las plantearán mediante un diálogo.

El moderador deberá iniciar la actividad con la presentación del tema y de los participantes, y procurará que se entable el diálogo correspondiente. Paralelamente deberá guiar la discusión, controlar a los expertos y al público.

En el panel, el público puede intervenir en la discusión; será labor del moderador canalizar las intervenciones del auditorio cada cierto tiempo. El moderador también debe hacer la síntesis de lo planteado, una vez que haya transcurrido el tiempo y agotado los puntos por discutir. En caso de que el público tuviese muchos muchas ideas, el moderador podrá seguir la actividad con ellos y convertir el panel en un foro.

Cuando el tema sea muy polémico podrá invitarse a una parte del público para que funja como intermediario, de modo que haya interacción entre este grupo y el grupo de expertos. El moderador deberá controlar el intercambio entre los participantes. Una manera de hacerlo sería permitir la participación cada cierto tiempo, cada quince minutos por ejemplo. Si no hubiese público intermedio, el moderador deberá dar la palabra al público cada cierto tiempo.

Al finalizar la actividad, el moderador deberá hacer el cierre correspondiente.

IV. Técnicas para la Ilustración.

A. Analogía.

Relación de semejanza entre cosas distintas.

Ejemplo (Juan 3:14)

14 Y como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así es necesario que el Hijo del hombre sea levantado.

B. Alegoría.

Expresar por medios de varias metáforas, un sentido recto y otro figurado, afin de dar entender una cosa diciendo otra diferente.

Ejemplo (Galatas 4:21-31)

21 Decidme, los que queréis estar bajo la Ley: ¿no habéis oído la Ley?,22 pues está escrito que Abraham tuvo dos hijos: uno de la esclava y el otro de la libre.23 Pero el de la esclava nació según la carne; pero el de la libre, en virtud de la promesa.24 Lo cual es una alegoría, pues estas mujeres son los dos pactos; el uno proviene del monte Sinaí, el cual da hijos para esclavitud; este es Agar,25 pues Agar es el monte Sinaí, en Arabia, y corresponde a la Jerusalén actual, ya que esta, junto con sus hijos, está en esclavitud.26 Pero la Jerusalén de arriba, la cual es madre de todos nosotros, es libre,27 pues está escrito:

«¡Regocíjate, estéril, tú que no das a luz;

grita de júbilo y clama, tú que no tienes dolores de parto!,

porque más son los hijos de la abandonada que los de la que tiene marido».

28 Así que, hermanos, nosotros, como Isaac, somos hijos de la promesa.29 Pero como entonces el que había nacido según la carne perseguía al que había nacido según el Espíritu, así también ahora.30 Pero ¿qué dice la Escritura?: «Echa fuera a la esclava y a su hijo, porque no heredará el hijo de la esclava con el hijo de la libre».31 De manera, hermanos, que no somos hijos de la esclava, sino de la libre.

C. Fábula.

Composición alegórica, generalmente protagonizada por animales, que contiene una enseñanza.

Ejemplo (2 Reyes 14:9,10)

9 Pero Joás, rey de Israel, envió a Amasías, rey de Judá, esta respuesta: «El cardo que está en el Líbano envió a decir al cedro que está en el Líbano: “Dale tu hija por mujer a mi hijo”. Pero las fieras que están en el Líbano pasaron y pisotearon el cardo.10 Ciertamente has derrotado a Edom y tu corazón se ha envanecido; gloríate, pues, pero quédate en tu casa. ¿Para qué te metes en un mal que te hará caer junto a Judá?».

D. Parábola.

Narración de un suceso fingido, de la que se deduce, por comparación o por semejanza una verdad importante o una enseñanza moral. Es usada ampliamente por Cristo para ilustrar la verdad, nos han quedado treinta y tres en los Evangelios, y en todas ellas vemos como el Señor supo aclarar una verdad espiritual mediante una acertada comparación con algún acontecimiento probable de la vida cotidiana del pueblo en medio del cual andaba.

E. Alusión histórica.

Aludir a una situación histórica.

Ejemplo (Lucas 4:25-27)

25 Y en verdad os digo que muchas viudas había en Israel en los días de Elías, cuando el cielo fue cerrado por tres años y seis meses y hubo una gran hambre en toda la tierra;26 pero a ninguna de ellas fue enviado Elías, sino a una mujer viuda en Sarepta de Sidón.27 Y muchos leprosos había en Israel en tiempo del profeta Eliseo, pero ninguno de ellos fue limpiado, sino Naamán el sirio.

F. Experiencia personal.

Aludir a una experiencia propia. Véase Hechos 22, 24, 26; 1 Timoteo 1:2-15; 2 Corintios 11:22-30.

G. Anécdota.

Breve relato de algún suceso.

...

Descargar como  txt (67 Kb)  
Leer 39 páginas más »