ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Espiritualidad

roselisux21 de Enero de 2013

670 Palabras (3 Páginas)3.875 Visitas

Página 1 de 3

Espiritualidad

Soul in bondage (Alma cautiva, en inglés) de Elihu Vedder. La espiritualidad suele relacionarse con la "liberación del alma" atrapada o dominada por lo material.

El término espiritualidad (del latín spiritus, espíritu), doctrina, escuela filosófica o ideología que la trate, así como del contexto en que se utilice. 1 2

En un sentido amplio, significa la condición de espiritual. En este sentido, y referido a una persona, se refiere a una disposición (principalmente moral, psíquica o cultural) que posee quien tiende a investigar y desarrollar las características de su espíritu, es decir, un conjunto de creencias y actitudes características de la vida espiritual. 3 Esta decisión implica habitualmente la intención de experimentar estados especiales de bienestar, como la salvación o la liberación. Se relaciona asimismo con la práctica de la virtud. 4

Índice [ocultar]

1 Tradiciones propiamente espirituales

2 En la filosofía

3 En las artes

4 Referencias

5 Enlaces externos

[editar]Tradiciones propiamente espirituales

En un sentido es posible hablar de prácticas espirituales sin estar específicamente bajo lo que habitualmente consideramos una religión organizada, aunque generalmente no dejan de ser prácticas tradicionales.5

En el occidente se relacionó habitualmente el término con doctrinas y prácticas religiosas, especialmente en la perspectiva de la relación entre el ser humano y un ser superior (Dios), así como con las doctrinas relacionadas con la salvación del alma, aunque actualmente se ha ampliado mucho su uso, y no son éstas las únicas formas en que se utiliza del término.

Se dice también de estilos o formas de vida que incluyen perspectivas relacionadas con el ámbito espiritual y sus prácticas, buscando, por ejemplo, la liberación. Otros enfoques diferentes también son posibles: (iniciación, rito, Nueva Era).6

Igualmente, puede entenderse sin referencia alguna a ningún ser superior o exterior al ser humano, utilizándose el término para referirse a una "espiritualidad atea", o "sin dios".7 8 9

También puede hacer referencia más generalmente a la búsqueda del sentido de la vida.10

[editar]En la filosofía

Algunos puntos de vista filosóficos, utilizan el término para hacer referencia a la oposición entre materia y espíritu, o entre interioridad y exterioridad.11

Sin embargo, por el contrario, la postura filosófica de los practicantes del budismo Zen concibe la "unidad" de los opuestos:

Un filósofo, Nishida Kitaro (...) también se entregó a la práctica Zen, de la que destiló su concepción filosófica de la "unidad" de los opuestos (espacio y tiempo, espíritu y materia, autoconciencia y conciencia objetiva, individuo y mundo).

Michiko Yusa, Religiones de Japón, 200612

[editar]En las artes

A veces también, en el ámbito literario, el término obedece sólo a aspectos estéticos y estilísticos.13

[editar]Referencias

↑ Adriaanse, H. J. (1991) (en francés). Penser la religion: recherches en philosophie de la religion. 15. Beauchense. p. 292. «le terme spiritualité est un terme relativement nouveau dont la signification est d’ailleurs largement fluctuante»

↑ Joël Demay. Brandonu.ca (ed.): «Spiritualité, individu, et analyse théorique de la communication : les études indiennes et la psychologie à la rescousse» (en francés). Consultado el 24 de octubre de 2010.

↑ «Definición de "espiritualidad", en Wordreference» (en castellano). Diccionario online Wordreference.

↑ «espiritualidad», Diccionario de la lengua española (vigésima segunda edición), Real Academia Española, 2001.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com