ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etica Y Valores

mapagaca22 de Mayo de 2013

600 Palabras (3 Páginas)368 Visitas

Página 1 de 3

La ética en la contabilidad

El principal campo de la ética aplicada es la ética de contabilidad, que se concentra principalmente en el estudio de los juicios y los valores morales que se aplican en la contabilidad. La ética de la contabilidad tiene en Asesoría Madrid el mejor ejemplo de la ética profesional. Luca Pacioli, que introdujo la ética de contabilidad, que se amplió para los grupos del gobierno, las empresas independientes y las organizaciones profesionales. En los cursos de contabilidad la ética se enseña como un elemento obligatorio en la educación superior. Incluso los contables y los auditores en las grandes empresas se les enseña ética.

Los principios Fundamentales

Integridad.- este principio hace referencia a que el contador público está en “la obligación de ser justo honesto en sus relaciones profesionales”.

Objetivad.- En el ejercicio de la profesión el Contador “no debe permitir que lo favoritismos, conflicto de interés o la influencia indebida de otros elimine sus juicios profesionales”. Entonces este principio muestra que el contador debe ser un profesional imparcial por ejemplo, si un empleador nos pidiera que declaremos menos impuestos, entonces el contador no podría hacerlo porque si lo hiciera estaría actuando de manera sesgada y estaría admitiendo intervención de un tercero en su labor;¿estará siendo aplicado este principio por los contadores?

Competencia.- este principio muestra que el contador deberá realizar su actividad de acuerdo con los últimos conocimientos en materia contable, eso obliga a los contadores a estar continuamente capacitándose. Este principio lo van a tener que aplicar muchos en breve, pues se acercan cambios importantes para el 2009, como será el nuevo Plan Contable General Empresarial, y para aplicarlo los contadores tendrán que saber las NIIF, pero pregunta: actualmente ¿Cuántos contadores conocen las Normas Internacionales de Información Financiera?, y hay que tener en cuenta que estas son de aplicación obligatorio para la práctica contable.

Confidencialidad.- el profesional no podrá difundir información de las empresas a terceros, “salvo que exista un deber legal o profesional”, el contador deberá guardar el secreto profesional, y deberá tener cuidado de no transmitir información que podría ser utilizada para perjudicar a la empresa.

Comportamiento Profesional.- “El Contador Público Colegiado, debe cumplir en forma obligatoria las leyes y reglamentos, y debe rechazar cualquier acción que desacredite a la profesión.” ¿Conocerán este principio los directores del Colegio de Contadores de Lima?

“El Contador Público Colegiado, debe ser honesto y sincero y no debe realizar afirmaciones exageradas sobre los servicios que pueden ofrecer, las calificaciones que posee o la experiencia obtenida”. Entonces una recomendación a los coleguitas, vayan borrando todas las exageraciones que ponen en sus tarjetas de presentación. (Realizo análisis de EEFF, experto en materia tributaria, asesor en aspectos laborales, manejo de NIIF, asesor financiero, etc.).

Importancia de la ética:

Un alto nivel de ética en la contabilidad es imprescindible en el trabajo que llevan a cabo auditores y contables. Los accionistas potenciales y otros usuarios de los estados financieros se basan principalmente en dichos estados financieros que se presenta anualmente. Esta información es muy necesaria para la toma de decisiones relativas a inversiones. Por eso es vital la completa confianza en el contable o en Asesoría Madrid prepara los estados financieros y los auditores que verifican los mismos, esto es básico para el crecimiento prolongado de la organización. Cada contable debe seguir la ética que fijada por el colegio profesional del que es miembro. La Asociación de Contables Gubernamentales,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com