ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etica Y Valores

Violega14 de Junio de 2013

722 Palabras (3 Páginas)274 Visitas

Página 1 de 3

Este capítulo habla de cosas buenas y malas, según lo que nos conviene y lo que nos conviene no es precisamente lo que personalmente parece bueno. Nos compara con el accionar de los animales, como los castores y las termitas, que no tienen elección en actuar de alguna manera porque para eso fueron creados, es su naturaleza, que a diferencia de ésos animales el hombre tiene la facultad de elección, tenemos opciones que nos convienen unas más que otras y otras que serían imposibles de realizar, pero dentro de estas opciones nosotros somos libres de escoger, pero eso no quiere decir que por tener la opción de elegir tengamos que conseguir todo lo que escojamos.

Explica también en qué ocasiones lo que generalmente se considera malo pasa a no ser tan malo, incluso, en cierta manera, pasar a ser bueno.

También comenta el autor acerca de la libertad de los animales, que se reduce a seguir su instinto. He aquí el mérito de las buenas acciones humanas en comparación con las animales.

Nos dice elijamos pero que elijamos bien, saber elegir lo que es fundamental.

CAPÍTULO 2: ORDENES, COSTUMBRES Y CAPRICHOS.

Este habla sobre que tenemos la posibilidad de escoger ante situaciones que se nos plantean, la mayoría de las cosas las hacemos en forma automática o por instinto, pues lo consideramos más fácil y más cómodo, aunque obedecemos órdenes a veces sin sentirlas como estas, tenemos la costumbre de hacer esas cosas o bien por cuestiones de función natural del ser humano. Las órdenes y costumbres las realizamos porque nosotros creemos conseguir algo bueno para nosotros.

CAPÍTULO 3: HAZ LO QUE QUIERAS.

Este capítulo nos dice que hay que ser responsables y consecuentes con el uso de la libertad, tenemos que pensar dos veces antes de actuar, haciendo el uso de la reflexión, si las decisiones que se van a tomar van a ser realmente buenas para uno y si no se debe plantear cambiarla, desobedecer una orden o rechazar un capricho porque en realidad no son buenos, pues no todas las ordenes, costumbres y caprichos son buenos, todo depende de lo que uno prefiera y escoger libremente ser, o hacer o no hacer.

CAPÍTULO 4: DATE LA BUENA VIDA.

Este capítulo nos pone a preguntarnos qué es lo que debemos o no debemos hacer, somos libres, para poder actuar consecuentes a la libertad. Sin embargo nunca será lo mismo "hacer lo que queremos”, sino lo que en verdad queremos, que no es lo mismo.

Haciendo lo que queremos y no lo que nos da la gana en el momento, como buena vida no entendemos todos lo mismo, cada uno tiene su buena vida, pero esta tiene que ser sobre todo humana, una buena vida en la que nos relacionemos, somos humanos y como tal debemos llevar una vida humana aunque seamos imperfectos,

CAPÍTULO 5: ¡DESPIERTA BABY!

Como en el capitulo anterior para algunas personas no está muy claro lo que es la buena vida, ya que es subjetivo, no es simple, tiene una serie de complicaciones y para conseguir eso no debemos ir en el camino más cómodo y fácil, casi todos lo hacemos, de la necesidad del hombre de ser humano, para ello necesitamos relacionarnos, que las cosas solo dan cosas, porque nadie ni nada puede dar lo que no tiene, por eso a cada cual hay que tratarlo como lo que es, a la cosa como cosa y al humano como humano, si tratamos a alguien como una cosa, solo obtendremos de él cosas y si solo tenemos cosas en esta vida y no nos preocupamos por humanizarnos, nunca seremos más humanos. Si sembramos buenas cosas nos estamos dando el derecho a exigir que nos traten como estamos tratando, y siempre habrá respeto.

Todo esto es para decirnos que uno no debe dejarse llevar por los caprichos del momento, pensemos cual es en realidad de la buena vida que queremos, no la de ese momento.

Lo que en realidad es que nos paremos a pensar, y seamos capaces de saber qué es lo que realmente queremos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com