ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Habilidades del pensamiento

esselusinEnsayo13 de Diciembre de 2013

664 Palabras (3 Páginas)308 Visitas

Página 1 de 3

Habilidades del pensamiento

Las habilidades del pensamiento nos sirven

El 2 de Octubre de 1968 se llevó a cabo una de las matanzas más sangrientas en la historia de nuestro país ejecutada por el gobierno. El número de muertos no se sabe con precisión, fuentes oficiales refieren no más de 50 mientras que investigadores afirman que fueron más de 300.

Este es uno de los acontecimientos del cual la mayoría de los mexicanos están enterados, sin embargo, es el caso de impunidad por excelencia.

La tarde del 2 de octubre de 1968, después de que desde un helicóptero que sobrevolaba la Plaza de las Tres Culturas arrojara una luz de bengala, empezaron los disparos en contra de los miles de estudiantes que colmaron el lugar.

El 2 de octubre de 1968 se realizaba en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, una gran manifestación estudiantil en demanda de mayor libertad de expresión, a unas cuantas semanas de que se celebraran en México las Olimpiadas.

Justo cuando se iniciaba el mitin, una bengala surcó el aire, lo que, dicen los testimonios, fue la señal para que el Ejército Mexicano empezara a disparar contra la multitud.

También dispararon sus armas los integrantes de la "famosa Brigada Blanca", vestidos éstos de civil, pero identificados por portar un guante blanco como distintivo.

De acuerdo a Paco Ignacio Taibo II, quien en 1993 encabezó una Comisión de la Verdad sobre estos sucesos, en esa "trágica" tarde fueron disparados 15 mil proyectiles y hubo 300 muertos, además de 700 heridos y cinco mil estudiantes detenidos.

Según el periodista e investigador, participaron ocho mil militares de varios cuerpos destacados en la acción, 300 medios armados entre tanques, medios blindados y jeeps con ametralladoras.

Todo ésto para reprimir una manifestación pacífica.

En 1968, México era gobernado por Gustavo Díaz Ordaz, ya fallecido, mientras que Echeverría Alvarez fungía como secretario de Gobernación, quienes nunca pudieron explicar de forma clara y veraz esos acontecimientos.

Desde entonces y hasta el último presidente de filiación priísta, Ernesto Zedillo, el gobierno permaneció en silencio ante estos hechos, que afectaron a los movimientos sociales de estudiantes y de trabajadores.

Dichos grupos, al ver cerrado el camino del diálogo, formaron ya en la década de los 70, diversos grupos guerrilleros.

FUENTE

DERECHOS HUMANOS VIOLADOS

Desde el punto de vista de los derechos humanos, son innumerables las garantías violadas por parte del Estado Mexicano en contra de los estudiantes manifestantes.

• El derecho a la vida.

• La libertad de expresión o la libertad de manifestación

• El derecho a la no tortura ni al sometimiento de penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes establecido en el artículo 5 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos;

• El derecho de toda persona de acudir a los Tribunales correspondientes para denunciar una violación a sus derechos, y la violación, de aquellas personas que sí lo hicieron, a obtener una justicia pronta y expedita con apego a las normas fundamentales del Estado Mexicano;

• El derecho a no ser arbitrariamente detenido o preso, sancionado en el artículo 8 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos;

• El derecho de toda persona, en condiciones de igualdad, a ser oído públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal;

• Al derecho de presunción de inocencia mientras no se pruebe la culpabilidad de los denunciados, ya que muchos de los estudiantes manifestantes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com