ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Habilidades Del Pensamiento

KarimeGarcia14 de Octubre de 2013

566 Palabras (3 Páginas)336 Visitas

Página 1 de 3

Son aquellas habilidades de pensamiento que sirven para sobrevivir en el mundo cotidiano, tienen una función social y visto de esta manera es importante que el estudiante no las haga a un lado.

Lo que debe quedar claro es que no son suficientes para sobrevivir en la academia, sobre todo, en el nivel universitario.

Las habilidades básicas de pensamiento se ven como un puente o un trampolín para las habilidades analíticas; es decir, deben servir de apoyo para comenzar a precisar algunas cuestiones de las Habilidades Analíticas de Pensamiento (HAP).

PENSAMIENTO LITERAL:

HABILIDAD:

PERCIBIR: Lo que se evidencia através de los sentidos como lo que escuchamos, vemos, tocamos, olemos y degustamos.

OBSERVAR: Capacidad de estudiar algo con atención, nos permite obtener información para identificar cualidad, cantidad, textura, color, forma, etc.

DISCRIMINAR: Es reconocer una diferencia o de separar las partes o los aspectos de un todo.

NOMBRAR E IDENTIFICAR: Saber designar un hecho o un fenómeno. Nos ayuda a organizar y codificar la información para que esta pueda ser utilizada en el futuro.

EMPAREJAR: Capacidad de identificar dos objetos cuyas características son similares y separarlos de los demás para formar con ellos parejas o par.

IDENTIFICAR DETALLES: Poder distinguir las partes o los aspectos específicos de un todo.

RECORDAR DETALLES: Consiste en el acto de incorporar a la conciencia la información del pasado que puede ser importante o necesaria para el momento presente.

SECUENCIAR: Dispone las cosas o las ideas de acuerdo con un orden cronológico, alfabético o según su importancia.

PENSAMIENTO INFERENCIAL

HABILIDAD:

INFERIR: Consiste en utilizar la información de que disponemos para aplicarla o procesarla, emplearla de una manera nueva y diferente.

COMPARAR – CONTRASTAR: Examina los objetos con la finalidad de reconocer los atributos que los hace tanto semejantes como diferentes.

CATEGORIZAR - CLASIFICAR: Agrupa ideas u objetos con base en un criterio determinado.

DESCRIBIR - EXPLICAR: Para describir algo podemos valernos de palabras o imágenes. Explicar consiste en la habilidad de comunicar como es o como funciona algo.

IDENTIFICAR CAUSA – EFECTO: Condición en virtud de la cual algo sucede o existe con la secuencia de algo.

PREDECIR – ESTIMAR: Utilizar los datos que tenemos a nuestro alcance para formular con base en ellos sus posibles consecuencias.

ANALIZAR: Separar o descomponer un todo en sus partes, con base en un plan o de acuerdo a un determinado criterio.

RESUMIR – SINTETIZAR: Expone el núcleo de una idea concreta de manera concisa. Va del cambio cuantitativo al cualitativo.

GENERALIZAR: Aplicar una regla, principio o formula en distintas ocasiones. Ua vez que la regla ha sido entendida, es posible atizarla y aplicar a nuevas situaciones, de manera que no es necesario aprender una regla para cada ocasión.

CREAR, ENCONTRAR Y RESOLVER PROBLEMAS: Requiere de todas las habilidades del pensamiento y puede dividirse en 6 etapas, definición del problema, analisis, de la información, proyección para la solución, establecimiento de un criterio para resultado, ejecución del proyecto, evaluación de la solución.

PENSAMIENTO CRÍTICO

HABILIDAD:

JUZGAR – CRITICAR – OPINAR: Analiza datos y utilizarlos en diversas habilidades básicas del pensamiento para elaborar juicios, con base a un conjunto de criterios internos y externos

EVALUAR: Emite juicios de valor para tomar decisiones

METACOGNICION: Toma conciencia de nuestras propias acciones y procesos de pensamiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com