Historia Del Club River Plate
lupo3666Ensayo10 de Noviembre de 2013
705 Palabras (3 Páginas)360 Visitas
asdHISTORIA DEL CLUB RIVER PLATE
Publicado el 23 de Abril de 2012 por Carlos Araujo
Foto: River Plate 1937
La fusión de dos clubes de la Boca, “La Rosales” y “Santa Rosa”, dieron origen al club “River Plate”, nombre obtenido de unos cajones depositados en el puerto de la Boca.
Se fundó el 25 de Mayo de 1901, detrás de la Carbonera de Wilson, en la Dársena Sur, donde tuvo su cancha hasta 1906. Como el crecimiento del club obligó a buscar otro lugar, se ubicaron en Sarandí; sin embargo la gente no los acompañó.
Estuvieron un año y regresaron a Dársena Sur. River ascendió en 1908 y al año siguiente salieron subcampeones, detrás de “Alumni”. En 1913 fueron obligados a abandonar los terrenos. Jugaron en el estadio de Ferro Carril Oeste hasta 1915, fecha en la que inauguraron un nuevo estadio en la Boca, ubicado en las calles Aristóbulo del Valle, Caboto, Pinzón y Pedro de Mendoza.
En 1918, una barra riverplatense integrada entre otros por Antonio Liberti, decidieron en un cafetín de Pedro de Mendoza crear un himno. Se realizó con la melodía de la marcha inglesa “Es un largo camino a Tipperary” y la letra escrita por el poeta Arturo Antelo.
Los jugadores de River usaban al comienzo camisetas blancas. Durante unos carnavales, uno de los pibes del equipo observó una cinta roja en un carro a caballo. La desató y la enganchó con alfileres a la camiseta en forma diagonal hacia el hombro izquierdo. Así nació la “banda roja”.
Hasta los primeros años del profesionalismo, River usó una camiseta tricolor a bandas verticales blancas y rojas, alternando con bandas estrechas negras. A mediados del treinta, el equipo volvió a la banda roja, usando la tricolor en ocasiones especiales. Como consecuencia del accidente aéreo sufrido por los jugadores del Torino de Italia, River usó durante dos décadas una camiseta de alternativa color granate.
Ganó su primer títuño amateur en 1920. En 1921, se decidió trasladar el club a unos terrenos ubicados en la manzana comprendida por las calles, Alvear, Tagle, Austria y las piletas de agua corriente. Se llegó a un acuerdo con el Ferrocarril Pacífico, los dueños del lugar, en pagar un alquiler de 500 pesos por mes, durante cinco años, con opción a cinco años más.
En 1922 comenzó la construcción del estadio, punto de partida del crecimiento de River Plate, inaugurado en 1923. En 1933, River creó “la cuarta especial”, una categoría para formar jugadores provenientes de los equipos chicos, el llamado “semillero”, de donde surgieron jugadores de gran nivel.
José Manuel Moreno debutó en primera en 1935. Dos meses más tarde lo hizo Aristóbulo Deambrosi, que se desempeñó como wing derecho o izquierdo. Poco después debutó Adolfo Pedernera como wing izquierdo. Moreno como insider izquierdo y Pedernera como wing, constituyeron un ala izquierda que dió mucho que hablar.
River obtuvo los campeonatos de 1936 y 1937. En 1938 se inauguró el Estadio Monumental, en el barrio de Núñez. Se alejó Bernabé Ferreyra y al año siguiente Carlos Peucelle. En 1939 se incorporaron Angel Labruna y Juan Carlos Muñoz, puntero derecho. En reemplazo de Bernabé Ferreyra jugó Roberto D’Alessandro durante dos años.
En Junio de 1941, como consecuencia de una lesión, fue reemplazado por Alfredo Pedernera y la delantera estuvo constituída por Juan Carlos Muñoz, José Manuel Moreno, Adolfo Pedernera, Ángel Labruna y Aristóbulo Deambrosi. Era el nacimiento de “La Máquina”. Por lesión de Deambrosi, el 28 de Junio de 1942 debutó Félix Loustau, integrándose la formación más famosa de “La Máquina”.
Este equipo ganó los campeonatos de 1941 y 1942. El cerebro era Adolfo Pedernera, con una técnica maravillosa, acompañado por dos punteros rápidos y muy habilidosos con pique, habilidad y gambeta. Ángel Labruna, un
...