ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Igualdad De género En Las Religiones

M4r1s0lST4R4 de Abril de 2015

713 Palabras (3 Páginas)262 Visitas

Página 1 de 3

Las mujeres actualmente siguen gozando de menos derechos que los hombres, en casi todos los ámbitos, como consecuencia de una cultura patriarcal latente, más en unos territorios (estados, comunidades…) que en otros, más en unas culturas que en otras.

En el seno oficial de las diversas religiones (especialmente las monoteístas) se establece y promueve el mantenimiento de las diferencias de género, relegando -generalmente- a las mujeres a un papel secundario, cuando no de sumisión (u obediencia) al servicio de los hombres. Ello tiene un origen en las historias y principios de los libros sagrados de casi todas las religiones y en las normas eclesiásticas que han ido apareciendo a lo largo de la historia. Esta realidad que vulnera cualquier principio de igualdad, se lleva hasta sus últimas consecuencias en los senos de las religiones (con diferencias entre unas y otras) y tratan de extenderlas, a veces de forma muy beligerante, al conjunto de la ciudadanía, (fieles o no de una determinada creencia) a través de leyes civiles, sobre todo cuando las religiones “copan” el Estado o éste se deja intervenir, deliberadamente, por aquellas.

Es evidente que hay colectivos y personas religiosas que en el seno de algunas religiones tratan de proclamar la igualdad, en derechos, a hombres y mujeres, pero -generalmente- se topan con la resistencia de su propia doctrina oficial y de las actitudes misóginas de un parte de los cleros oficiales y eso se transmite a través de los lugares de culto, de la enseñanza de la religión, de la política…etc.

El Lobby Europeo de Mujeres (LEM) es una organización paraguas no-gubernamental (ONG) que agrupa a ONGs de mujeres de 25 Estados miembros de la Unión Europea y países en vías de adhesión, así como de 18 organizaciones europeas e internacionales. La misión del LEM es trabajar conjuntamente para lograr la igualdad entre mujeres y hombres, eliminar toda forma de discriminación contra las mujeres, asegurar el respeto por los derechos humanos de las mujeres y erradicar la violencia contra las mujeres.

El LEM se refiere a aquellos ámbitos en los que las prácticas culturales o religiosas y en algunos casos, legales, continúan discriminando sistemáticamente a las mujeres y niñas directa o indirectamente, excluyéndoles de la vida pública y política, negándoles la igualdad de derecho a la independencia económica, incluyendo el matrimonio, el divorcio y la herencia, y privándoles del derecho a la autonomía en cuanto a la elección y salud sexual y reproductiva. Todas estas prácticas deben llamarse como lo que son, es decir violaciones de los derechos de las mujeres, y nunca deben ponerse en un contexto cultural que al fin y al cabo ocultan la realidad bajo una máscara cultural. Frente a ello, el reto es enorme pero no insuperable.

El LEM reconoce la amenaza que juegan las religiones al rehusar se a adoptar medidas positivas a favor de las mujeres. Esto, sin embargo, se observa particularmente en dos de las principales religiones – el Cristianismo, particularmente en la Iglesia Católica Romana, pero también en las corrientes más fundamentalistas y protestantes, y en el Islam.

Es frecuente la utilización por parte de las autoridades religiosas y sus adeptos del argumento de que las acciones discriminatorias no se encuentran en la fe – es decir, en los libros sagrados, como la Biblia o el Corán. Sin embargo, la religión se utiliza para justificar mandatos dirigidos sólo a mujeres, como los códigos de vestimenta que les hacen invisibles, que exigen el afeitado de la cabeza, que restringen el movimiento de las mujeres fuera y dentro de su casa, la ocupación de puestos de autoridad en las iglesias como pastoras o sacerdotisas, y fuera, en los lugares de trabajo y organizaciones para negarles el acceso a la educación o al trabajo fuera del hogar y para conseguir su potencial en todos los ámbitos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com