ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Biblia Y Sus Autores

junior23vi12 de Mayo de 2014

4.021 Palabras (17 Páginas)306 Visitas

Página 1 de 17

INTRODUCCION

Un día un hombre le preguntó a una mujer: "¿Cómo puede usted probar que la Biblia es Palabra de Dios?"

Señalando con la mano el sol, la mujer le respondió: "¿Puede usted demostrarme que eso que estoy señalando es el sol?"

"Sí señora", dijo él. "La mayor prueba de que es el sol es que me da luz y calor".

"Muy bien", dijo la mujer. "Así pasa con la Biblia. La mejor prueba de que la Biblia es Palabra de Dios es que ese Libro me da la luz, me ilumina sobre lo que debo hacer y me da calor también, pues me anima a amar a Dios y al prójimo".

Dios se sirvió de instrumentos humanos para llevar su Palabra, y esos instrumentos les iluminó y les respetó su estilo y su temperamento, su cultura y personalidad, y hasta el sello de la clase social a la que pertenecían. Recordemos que todo libro tiene su autor y, según como sea el autor, así será el libro.

La mayor parte de los autores del Antiguo Testamento son desconocidos para nosotros, lo cual es comprensible ya que la literatura antigua era anónima, pues las composiciones, tanto orales como escritas, pertenecían a la comunidad y no a los individuos. Además muchos autores se basaron en la tradición oral, que normalmente ampliaban. Por lo que algunas obras se atribuyen a aquel autor que más haya influido en aquel escrito. Un ejemplo de ello es el Pentateuco que, aunque está atribuido a Moisés, él fue sólo el autor del núcleo fundamental del texto.

LA BIBLIA Y SU ESCRITURA

Antes de ser escrita, la Biblia fue una enseñanza oral. Su redacción se debe a tradiciones y a hechos históricos que pasaban de generación en generación desde la antigüedad,

Posteriormente, a principios del siglo IV a.C., en plena Edad del Bronce, surgió la escritura mesopotámica en Sumeria, la que posteriormente derivó en la escritura cuneiforme. Fue entonces cuando se empezaron a poner por escrito aquellas historias bíblicas que inicialmente habían sido memorizadas, usándose para ello el cuero de res, el pergamino. Se escribía con plumas de ave untadas en tinta. Después se usó el papiro para escribir, que eran láminas obtenidas de una planta egipcia.

Y mucho más tarde, en el siglo IV d.C., aparecieron los códices, que son manuscritos muy antiguos que contienen textos bíblicos, de los cuales hasta el día de hoy se han hallado 1,140 manuscritos. Entre ellos hay que destacar el famoso "Códice Sinaítico", hallado por el alemán Thishendorf en un antiguo monasterio del Monte Sinaí. Dicho Códice está compuesto por 346 textos que incluyen todo el Nuevo Testamento y parte del Antiguo Testamento.

IDIOMAS BIBLICOS Y GENEROS LITERARIOS

Inicialmente la Biblia fue escrita en tres idiomas: hebreo, arameo y griego. Casi todo el Antiguo Testamento fue escrito en hebreo, que era la lengua propia de Israel. Sin embargo más tarde el arameo sustituyó al hebreo, ya que el arameo era el dialecto en el que Jesús hablaba a su pueblo. Finalmente la lengua dominante entonces fue el griego, la lengua en la que se escribieron algunos libros del Antiguo Testamento y todos los del Nuevo Testamento, exceptuando el evangelio de Mateo, el cual fue escrito en arameo.

Hay distintas formas de expresión en la Biblia, a las que denominamos "géneros literarios": novelas, alegorías, fábulas, parábolas, poemas, leyendas, refranes, metáforas, simbolismos, hipérboles, antropomorfismos, etc. Cada vez que leamos la Biblia debemos tener en cuenta estos géneros literarios, con el fin de saber distinguir entre el fondo (ideas) y la forma (el modo de decir esas ideas), entre la realidad y la ficción, entre el núcleo histórico y la forma literaria que lo expresa.

La lengua semita, o sea, el hebreo y el arameo, utiliza muchas imágenes. Un ejemplo de ello es el árbol del Paraíso, la creación de Eva de la costilla de Adán, la fuerza en el cabello de Sansón, la ballena que se tragó a Jonás, etc. Lo importante es fijarnos en el fondo del texto; es decir, en el mensaje que el texto encierra.

Los siguientes son los géneros literarios que podemos encontrar en la Biblia:

Narrativa

Contenido: Dentro de este género entra todo lo que es relato de sucesos, sea que se trate de hechos históricos o imaginarios.

Intención: No sólo el relatar acontecimientos, sino también el interpretarlos. Se encuentra este género en gran parte de la Biblia: en el Génesis, en parte del Éxodo y de los otros libros del Pentateuco, en los llamados libros históricos del Antiguo Testamento, y en los Evangelios y Hechos de los apóstoles del Nuevo Testamento.

Ley

Contenido: Colecciones de preceptos, normas y costumbres.

Intención: Regular la alianza con Dios y las relaciones mutuas. Se encuentra principalmente en algunos libros del Pentateuco: Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio, en donde se contiene la Ley de Moisés.

Profecía

Contenido: Mensajes de Dios al pueblo de Israel por medio de los profetas.

Intención: Denunciar, llamar a la conversión, anunciar castigos o salvación. Se encuentra en el gran bloque de los libros proféticos del Antiguo Testamento, entre Isaías y Malaquías.

Lírica

Contenido: Lo mismo que en otras literaturas, contiene la expresión de vivencias, de sentimientos despertados por la contemplación de la realidad. Se trata de una lírica religiosa o, al menos, interpretada.

Intención: Expresar dolor, amor, alabanza, confianza en diálogo con Dios. Se encuentra en el libro de los Salmos, en el Cantar de los Cantares y en las Lamentaciones.

Sabiduría

Contenido: Recoge la experiencia de los sabios, expresada de ordinario en una forma sentenciosa.

Intención: Reflexionar sobre la realidad para buscarle su sentido más profundo. Se encuentra en los libros de Job, Proverbios, Eclesiastés, Sabiduría y Eclesiástico.

Apocalíptica

Contenido: Relatos de visiones y sueños en un lenguaje simbólico.

Intención: Interpretar el sentido global de la historia y, más concretamente, levantar el ánimo decaído del pueblo en tiempos de desgracia o persecución. Se encuentra en el libro de Daniel y en pasajes de otros profetas, así como en el Apocalipsis del Nuevo Testamento.

Carta

Contenido: Exposiciones doctrinales y exhortaciones dirigidas a colectividades o individuos.

Intención: Adoctrinar, exhortar y corregir. En una palabra, evangelizar a distancia. Se encuentra en gran parte del Nuevo Testamento: cartas de San Pablo, San Pedro, San Juan, Santiago y San Judas.

Dentro de estos grandes géneros encontramos otros subgéneros que tienen características propias, por ejemplo dentro de la narrativa encontramos los Evangelios, que son los libros que nos presentan información sobre la vida y las enseñanzas de Jesús, pero a su vez en los Evangelio encontramos las Parábolas, que eran formas en las que las comunidades semitas transmitían enseñanzas; una breve narración de un suceso imaginario, del que se deduce, por comparación, una enseñanza moral.

También encontramos la narración didáctica, que son relatos posiblemente con una raíz histórica, pero imaginarios en su mayor parte, de los que se pretende sacar una enseñanza. Y otras como las narraciones épicas, acontecimientos de los guerreros y conquistadores y crónicas, que son una sumatoria de datos aparentemente sin ninguna relación entre sí.

COMPOSICION DEL ANTIGUO TESTAMENTO

La Biblia tiene dos grandes bloques: el Antiguo y el Nuevo Testamento. El Antiguo Testamento, o Biblia Hebrea, es la escritura de la religiosidad judía. En el Nuevo Testamento está contenida toda la tradición y religiosidad cristiana.

Los cinco primeros libros del Antiguo Testamento forman la Torá judía: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio. Dichos libros fueron atribuidos a Moisés, aunque diversos estudios demostraron que dentro de un mismo libro, como el Génesis, hay por lo menos cuatro tradiciones distintas, por lo cual no puede haber sido escrito por una misma persona.

COMPOSICION DEL NUEVO TESTAMENTO

Esta segunda parte de la Biblia comienza con la transmisión de Cristo a los apóstoles y discípulos y, después de éstos, a las primeras comunidades cristianas. Finalmente, algunos apóstoles y discípulos lo pusieron por escrito, atribuyéndose la autoría del texto a ellos mismos, aunque un análisis profundo de cada escrito nos demuestra quien fue realmente su autor, ya que los nombres fueron puestos a finales del siglo I d.C. y principios del siglo II d.C., y muy difícilmente fueron dichos apóstoles y discípulos quienes lo escribieron, pareciendo tratarse más bien de memorias comunitarias algunos de ellos.

Forman parte del canon bíblico los textos considerados como revelados directamente por Jesús, pero fu el obispo Irineo de Lyon (130 al 202 d.C.) quien estableció que el criterio para determinar si un texto es inspirado por Dios y, por tanto integrar la Biblia, es tomando en cuenta si el texto se usaba masivamente en las comunidades cristianas, o sólo en pequeños grupos sectarios.

Si bien no hay un acuerdo total sobre los motivos que determinan que un texto debe formar parte del canon bíblico y otro no, todo el cristianismo occidental reconoce la misma unidad de las Sagradas Escrituras.

LA INTERPRETACION DE LA BIBLIA

Hay algunos grupos cristianos que dicen que la Biblia hay que interpretarla literalmente, sosteniendo que lo que dice el texto bíblico es lo que hay que hacer. Pero lo que sí es necesario hacer, como sostiene la Iglesia Católica, es poner los escritos bíblicos en su contexto, evaluando el momento histórico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com