La constitución dominicana
valerie8888888Informe9 de Febrero de 2015
545 Palabras (3 Páginas)283 Visitas
en vigencia de la primera Constitución dominicana. Otros sinónimos de Constitución son Carta Magna, Carta Sustantiva.
La primera constitución tomó como modelo aspectos de las constituciones francesa y estadounidense. Nuestra constitución consta de 120 artículos.
La constitución dominicana es rígida, ya que el proceso para su modificación es complicado e incluye la formación de una Asamblea Constituyente. Nuestra constitución ha sido modificada en más de 100 ocasiones y recientemente los aspectos que han primado en su modificación son los electorales, como la reelección presidencial.
La constitución del 1844 era liberal pero Santana hizo que se le anexara el Artículo 210 lo que cambió radicalmente su contenido otorgándole plenos poderes al presidente. Podemos hacer mención de la constitución de Moca en 1858 como una de las más liberales y la de 1963 que es considerada como la más democrática de las constituciones dominicanas.
Los dominicanos que elaboraron y redactaron nuestra constitución tuvieron como fuente de inspiración las constituciones siguientes:
La Constitución norteamericana del año 1776, la Constitución francesa del año 1789 y la Constitución de Cádiz (España) del año 1812.
Al formarse la Junta Central Gubernativa, al día siguiente de la Independencia el 27 de febrero, figuraba entre sus principales ideales el establecimiento de una Constitución escrita que no asegurara nuestro carácter de Estado.
Juan Pablo Duarte había elaborado un proyecto Constitucional de su propia inspiración, pero no fue éste el que se presentó a la Constituyente de San Cristóbal, sino uno diferente. Puesto en dicha asamblea participaron prohombres que conocían bien la Constitución española de Cádiz de 1812 como provincia de España podemos justificar su influencia en la nuestra.
Nuestra primera Constitución constaba de 211 artículos.
Uno de los señalamientos de esta Constitución dice: “El pueblo dominicano constituye una nación organizada en Estado libre e independiente con el nombre de la República Dominicana.”
La Constitución recibe diferentes nombres:
Constitución Nacional
Ley Fundamental
Carta Magna
Ley de Leyes
Conjunto de Reglas
La estructura de la constitución dominicana
La constitución Dominicana con la estructura que le ha dado las más recientes reformas, o sea, la del 25 de julio del 2002, está integrada por 122 artículos, 14 títulos, subdivisiones, algunos de ellos, en secciones.
El titulo 1, se refiere a la nación, la soberanía y el gobierno.
El título II, a los Derechos Individuales y Sociales.
El título III, a los Derechos Políticos.
El título IV, al Poder Legislativo.
El título V, al Poder Ejecutivo.
El título VI, al Poder Judicial.
El titulo VII, a la Cámara del Cuenta.
El título VIII, al Distrito Nacional.
El titulo IX, al Régimen de la Provincias.
El titulo X, a la Asamblea de Electores.
El titulo XI, a las Fuerzas armadas.
El titulo XII, a las Disposiciones Generales.
El titulo XIII, a las Reformas Constitucionales.
El titulo XIV, a las Disposiciones Transitorias.
CONCLUSIÓN
La constitución dominicana representó en sí la iluminación de los ideales separatista nuestros libertadores.
Por otra parte ayudó a formar entre todos nosotros una conciencia de Nación libre y Estado independiente.
En fin, la Constitución es la Ley Suprema de la nación. No puede ser reformada sino en la forma en que ella misma la indica: por la Asamblea Nacional o reunión solemne del Congreso,
...