ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Decisiones

leslibeth19977 de Septiembre de 2014

953 Palabras (4 Páginas)191 Visitas

Página 1 de 4

Tomar Decisiones es algo que hacemos a diario, algunas son muy sencillas de tomar y otras por los factores que las componen son un tanto mas difíciles, sin embargo cada una de ellas hasta las más pequeñas merecen que les demos la importancia que requieren, no olvides que al tomar todas y cada una de ellas es nuestra vida y nuestro destino es el que será alterado.

Cuando una persona posee un mayor grado de Confianza, Seguridad y Autonomía resulta mas fácil tomar decisiones, por el contrario si tu eres una de esas personas que se te dificulta tomar decisiones seguramente debes trabajar primero en como ampliar tu confianza, incrementar tu seguridad y por lo tanto desarrollar actividades de modo independiente para que de esta forma puedas desarrollar y fortalecer tu autonomía.

Autonomía significa dominio propio, significa gobierno propio, significa que solamente tú eres el responsable de alterar tu futuro a través de las decisiones que tomes hoy, significa que debes comprender que eres el responsable de tu vida y de tu destino, autonomía es tomar las riendas de tu vida en tus manos y tener la mayor sabiduría para decidir y actuar.

Quiero compartirte hoy algunos principios que van a fortalecer tu autonomía:

1. Debes estar consciente que cada decisión que tomes tiene una consecuencia, todo funciona según la ley de “causa y efecto”.

“No olvides que sin Responsabilidad no existe Libertad”

2. Puedes pedir consejos, pero te recomiendo que consultes personas que ya hayan superado una circunstancia similar a la tuya.

3. Para tomar buenas decisiones es importante tomar una adecuada y completa información.

Existen 3 errores muy comunes que cometemos muchas veces al tomar decisiones, te sugiero tomes en cuenta estos aspectos para que no los cometas.

Los 3 aspectos están íntimamente ligados con la información que recibes para decidir.

1. No Informarse:

No informarse es igual que caminar a ciegas, pero es un error muy frecuente que comentemos la mayoría de las personas y sabes por qué? porque muchas veces nos adelantamos a los hechos y prejuzgamos, creemos saber ya como son las cosas, creemos que es innecesario preguntar, consultar y por ende muchas veces nos equivocamos y actuamos mal.

Recuerda que no hay pregunta tonta, “tonto es aquel que se queda con la duda”

Te digo esto porque muchas veces nuestro “ego” no nos deja preguntar puesto que creemos que al preguntar nos colocamos en desventaja, o estamos demostrando nuestra falta de conocimiento, sabes? Todos aprendemos algo a diario, y el atreverse a preguntar o consultar contrario a lo que muchas personas creen demuestra Seguridad e Interés por parte de quien pregunta.

Los errores por no informarse pueden ser sin exagerar “fatales” te imaginas un paciente alérgico a la penicilina y que el médico no pregunte si lo es?, te imaginas una empresa funcionando sin conocer cuáles son los aspectos legales a tramitar para su adecuado funcionamiento?, de hecho siendo más realista te pregunto, alguna vez tomaste una decisión equivocada y la razón fue porque no te tomaste el tiempo de informarte bien para saber qué hacer, ves por eso es muy importante que te informes antes de decidir y actuar.

Recuerdo a un amigo que termino con su novia porque la vio en el parque conversando muy amenamente con otro joven, y luego supo que era su primo que andaba de visita.

2. Informarse mal:

Ya concluimos que es importante que te informes para decidir correctamente, pero te imaginas que pasaría si te informas con la persona menos indicada, o que consultes equivocadamente, por ejemplo que le pidas ayuda en matemáticas al profesor de ingles, o que le preguntes una dirección

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com