Los Cuatro Evangelios
18 de Marzo de 2014
4.625 Palabras (19 Páginas)2.021 Visitas
LOS CUATRO EVANGELIOS: ¿POR QUÉ SON EL CORAZÓN DE LA FE CRISTIANA?
________________________________________
¿Qué significa Evangelio?
- “Evangelio” es una palabra griega (euangelion) que llegó al español a través de la palabra latina evangelium y que significa literalmente buena noticia. Esta buena noticia se refiere a la vida y a la predicación de Jesucristo, el Hijo Unigénito de Dios hecho hombre.
________________________________________
¿Cuántos y cuáles son los Evangelios?
Son 4: evangelio de Mateo (Mt), Marcos (Mc), Lucas (Lc), Juan (Jn). Forman parte de la Sagrada Escritura y, en particular, del Nuevo Testamento, Pertenecen, por tanto, al canon de las Escrituras, que es “la lista completa de los escritos sagrados, que la Tradición Apostólica ha permitido discernir a la Iglesia. El canon comprende 46 escritos del Antiguo Testamento y 27 del Nuevo” (Compendio, 20).
________________________________________
¿Cuándo fueron escritos?
Los 4 evangelios fueron escritos entre los años 60 y el 100 d.C.
________________________________________
¿Por qué son solamente 4?
Son solamente cuatro, en cuanto que ha sido la Tradición Apostólica la que ha permitido a la Iglesia que estos cuatro y sólo estos cuatro evangelios deberían ser comprendidos en la lista de los Libros Sagrados.
________________________________________
¿Qué es la Tradición Apostólica?
“La Tradición Apostólica es la transmisión plena del mensaje de Cristo, desde los orígenes del cristianismo, mediante la predicación, el testimonio, las instituciones, el culto, los escritos inspirados. Los Apóstoles transmitieron a sus sucesores, los Obispos, y, a través de éstos, a todas las generaciones hasta el final de los tiempos, todo lo que han recibido de Cristo y aprendido por el Espíritu Santo.
________________________________________
¿En qué modos se cumple la Tradición Apostólica?
La Tradición Apostólica se cumple de tres modos: con la transmisión viva de la Palabra de Dios (llamada simplemente la Tradición), y con la Sagrada Escritura, que es el anuncio mismo de la salvación puesta por escrito.
________________________________________
¿Qué relación existe entre la Tradición y la Sagrada Escritura?
La Tradición y la Sagrada Escritura están íntimamente y profundamente vinculadas. Ambas vuelven presente y fecundo el misterio de Cristo en la Iglesia y brotan de la misma fuente divina: constituyen el sagrado depósito de la fe, del cual la Iglesia extrae la propia certeza sobre todas las verdades reveladas.
________________________________________
¿Qué relación existe entre Escritura, Tradición y Magisterio?
Los tres están unidos estrechamente de modo que ninguno de ellos puede existir sin los otros dos. En conjunto contribuyen eficazmente, cada uno según el modo propio, bajo la acción del Espíritu Santo, a la salvación de los hombres” (Compendio, 12-14.17).
________________________________________
¿Qué sabemos sobre los autores de Los cuatro evangelios?
Según la tradición, de los autores de los cuatro evangelios sabemos que:
Marcos: Es frecuentemente identificado con “el joven envuelto en una sábana” que trató de seguir a Jesús después de que éste fue arrestado (Mc 14,51-52) sucesivamente fue discípulo de san Pedro; siguió también a san Pablo en uno de sus viajes misioneros.
Mateo: Llamado también Leví, fue uno de los apóstoles. Era un publicano, esto es, un cobrador de impuestos. Jesús lo llamó mientras estaba en la mesa de los impuestos.
Lucas: Discípulo de san Pablo, lo siguió en algunos de sus viajes. Es considerado también como autor de los Hechos de los Apóstoles. Era médico, probablemente de Antioquía. Según la tradición, pintó un retrato de la Virgen.
Juan: Fue uno de los apóstoles más cercanos a Jesús. En su Evangelio, frecuentemente se refiere a sí mismo como “el discípulo que Jesús amaba”. Es considerado también autor de tres Cartas Apostólicas y del Apocalipsis.
________________________________________
¿Qué importancia tienen los cuatro evangelios para los cristianos?
“Los cuatro evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y Juan, siendo el testimonio principal sobre la vida y doctrina de Jesús, constituyen el corazón de todas las Escrituras y ocupan un lugar único en la Iglesia” (Compendio, 22)
________________________________________
¿Cómo se formaron los evangelios?
En la formación de los evangelios se pueden distinguir tres etapas:
1. La vida y enseñanzas de Jesús: Jesús no dejó nada escrito. Al predicar y enseñar, eligió y formó discípulos, especialmente los Doce Apóstoles, que escucharon su palabra por tres años. Bajo este aspecto se puede destacar que la exigencia de predicar y enseñar de memoria era la costumbre propia de aquel tiempo, debido al hecho de que la escritura no era muy difundida.
2. La tradición oral: «Después de la Ascensión del Señor, los apóstoles predicaron a sus oyentes lo que El había dicho y obrado, con aquella crecida inteligencia de que ellos gozaban, amaestrados por los acontecimientos gloriosos de Cristo y por la luz del Espíritu de verdad.» (CONCILIO VATICANO II, Dei Verbum 19). Los Apóstoles han realizado, por tanto, lo que Jesús les había ordenado: “Id y enseñad a todas las naciones, bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo” (Mt 28,19). Así pues, ellos, respondiendo a este mandato de Cristo, anunciaron los hechos de los cuales fueron testigos durante su vida con Jesús, repitiendo sus palabras y enseñanzas, en particular a quien no lo había conocido. Así, lentamente los recuerdos y narraciones sobre Jesús, de igual modo que sus palabras y milagros, transmitidos constante y fielmente, asumieron una forma literaria específica. Por ejemplo, inmediatamente después de la Muerte y la Resurrección de Jesús, esto es, en torno al año 40 d.C., en el famoso himno que contiene la Carta de san Pablo a los Filipenses, la Iglesia cantaba: “Jesucristo, aún siendo de naturaleza divina, no se aferró a su condición divina” (Flp 2,6).
En torno a esta predicación se puede destacar que:
• la comunidad cristiana no crea el contenido de la predicación, sino que elabora la forma literaria;
• dicho contenido se basa en el testimonio autorizado de los testigos oculares;
• y es estrictamente examinado por la comunidad apostólica de Jerusalén, la cual tiene como preocupación y convicción principal ser fiel a la memoria de Jesús.
3. Los evangelios escritos: las enseñanzas apostólicas sobre Jesús no se quedaron como una pura enseñanza oral, sino que, muy pronto y de manera gradual, fueron puestas por escrito. Esto ocurrió entre el año 60 y el 100 d.C. «Los autores sagrados escribieron los cuatro Evangelios escogiendo algunas cosas de las muchas que ya se trasmitían de palabra o por escrito, sintetizando otras, o explicándolas atendiendo a la condición de las Iglesias, reteniendo por fin la forma de proclamación de manera que siempre nos comunicaban la verdad sincera acerca de Jesús.» (CONCILIO VATICANO II, Dei Verbum, 19). La razón de poner por escrito lo que anunciaban oralmente se explica de acuerdo a las exigencias de las primeras comunidades cristianas:
• la celebración de la liturgia: en la celebración son necesarios los textos para leer;
• la catequesis: para la formación de los creyentes, los catequistas tenían necesidad de textos de referencia sobre los cuales fundamentar sus enseñanzas;
• la actividad misionera para anunciar la buena nueva a los no creyentes, exigía tener a la mano por lo menos algunos apuntes que contuvieran las enseñanzas y palabras más significativas pronunciadas por Jesús;
• la determinación del comportamiento moral y práctico de los cristianos en el encuentro con culturas y estilos de vida diversos;
• la defensa contra las acusaciones, calumnias y malos entendidos, a las cuales las comunidades estaban sujetas, sea por parte de los judíos sea por parte de los paganos.
- Todo esto ocurrió bajo la guía del Espíritu Santo, como había dicho el mismo Jesús durante su vida terrena: «Os he dicho estas cosas estando con vosotros. Pero el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas y os recordará todo lo que yo os he dicho» (Jn 14,25-26). «Él me glorificará, porque tomará de lo mío y os lo hará saber» (Jn 14,16). ________________________________________
¿Cómo han sido transmitidos los Evangelios a través de los siglos?
Ante todo existe la transmisión manuscrita (a partir del 60 d.C.) en griego bíblico (un tipo de lengua griega popular, común en aquel tiempo). Los manuscritos más antiguos de los Evangelios, así como todo el Nuevo Testamento han sido escritos en griego. Poco después, en los siglos II y III d.C. fueron traducidos del griego al latín (la vetus latina) y después, sucesivamente, con la invención de la imprenta (1516) se pasó de la transmisión manuscrita a la transmisión impresa.________________________________________
Los Evangelios ¿son de origen apostólico?
La Iglesia afirma como dato de fe que los Evangelios derivan de los Apóstoles: “La Iglesia siempre ha defendido y defiende que los cuatro Evangelios tienen origen apostólico. Pues lo que los Apóstoles predicaron por mandato de Cristo, luego, bajo la inspiración
...