ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los relatos de la Pasión

palomo83lauraTrabajo22 de Octubre de 2018

645 Palabras (3 Páginas)1.070 Visitas

Página 1 de 3

Actividades[pic 1]

Lectura: Los relatos de la Pasión

Basándote en el Catecismo de la Iglesia Católica (números 595-623) y en el manual Creer (páginas 320-332), contesta a las siguientes preguntas, razonando cada una de tus respuestas:

  • ¿Los judíos colectivamente son responsables de la muerte de Jesús?
  • ¿Por qué nuestra salvación pasa por la muerte de Jesús?
  • Jesús dijo: “Nadie me quita la vida; yo la doy voluntariamente” (Jn 10,18). ¿Quiere esto decir que Jesús provocó su propio arresto?
  • ¿De quién es la responsabilidad y la culpa de la muerte de Jesús? ¿Por qué?

Con este ejercicio buscamos que vayas configurando un método adecuado para transmitir el mensaje de forma comprensible y eficaz, adaptado siempre, como es lógico, a la edad y circunstancias de los destinatarios.

Los relatos de la Pasión

  • ¿Los judíos colectivamente son responsables de la muerte de Jesús?

No se puede atribuir la muerte de Jesús al conjunto de los judíos.

Jesús fue llevado a la cruz bajo unas circunstancias en la que existió un proceso manipulado, en las que hubo acusaciones falsas y amenazas a sus seguidores.

Aun así, Jesús en la cruz y posteriormente Pedro siguiendo su ejemplo, perdonaron a estos judíos apelando a su ignorancia.

Y por tanto, si no se le considera responsables a los judíos de Jerusalén de la muerte de Jesús tampoco se les puede considerar responsables a los judíos de hoy.

La Iglesia ha declarado en el Concilio Vaticano II lo siguiente: “Lo que se perpetró en su pasión no puede ser imputado indistintamente a todos los judíos que vivían entonces ni a los judíos de hoy [...] No se ha de señalar a los judíos como reprobados por Dios y malditos como si tal cosa se dedujera de la sagrada Escritura”

  • ¿Por qué nuestra salvación pasa por la muerte de Jesús?

Jesús murió a causa de nuestros pecados. Su misión es “Servir y dar su vida en rescate por muchos” (Mc 10, 45)

Dios Padre no desea la sangre de Jesús, no es algo que estuviera programado así.

La voluntad de acabar con su vida proviene de los hombres que no creen en su palabra.

El Padre entrega a Jesús, su hijo, como prueba de que nos ama. “Dios no perdonó ni a su propio hijo, antes bien le entregó por todos nosotros para que fuéramos reconciliados con Dios por la muerte de su hijo” (CIC 603) y Jesús aceptó con corazón humano el amor del Padre hacia los hombres.

En su sufrimiento y muerte, su humanidad fue el instrumento del amor divino que quiere la salvación de los hombres.

  • Jesús dijo: “Nadie me quita la vida; yo la doy voluntariamente” (Jn 10,18). ¿Quiere esto decir que Jesús provocó su propio arresto?

Jesús no provocó su arresto sino que fue provocado por aquellos que le acusaron. Pero sí que aceptó su destino para ofrecer su vida, a su padre por medio del Espíritu Santo, para reparar nuestra desobediencia (CIC 614).

Jesús tenía la posibilidad de huir y no enfrentarse a su horrible destino, pero lo hizo porque era parte del cumplimiento de su misión, ya que desde que fue encarnado aceptó el designio divino de salvación.

  • ¿De quién es la responsabilidad y la culpa de la muerte de Jesús? ¿Por qué?

La responsabilidad y culpa de la muerte de Jesús es de todos los pecadores.

Son las malas acciones, nuestros pecados, las que han hecho sufrir a Jesús el suplicio de la cruz.

La Iglesia imputa a los cristianos la responsabilidad en el suplicio de Jesús debido a que continuamos recayendo en nuestros pecados. Los cristianos hacemos profesión de conocerle pero si renegamos de Él con nuestras acciones le crucificamos y le seguimos crucificando todavía.

Referencias bibliográficas:

Sesboüé, B (2000).Creer. Invitación a la fe católica para las mujeres y los hombres del siglo XX. Madrid: San Pablo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (102 Kb) docx (20 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com