ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ofrendas De La Misa

chacara30 de Mayo de 2014

869 Palabras (4 Páginas)1.731 Visitas

Página 1 de 4

CRECIENDO EN GRUPO

“El niño aprende por imitación, tanto de los maestros, como de los adultos y de los compañeros, de donde aprende aquellos hábitos y conductas adecuados para vivir en grupo”

Cuando el niño entra en su etapa escolar, la familia deja de ser la principal fuente de aprendizaje social, para empezar a dar protagonismo con al grupo de iguales, los amigos y los compañeros que el niño tiene en la escuela. A medida que el niño crece, los roles de estos dos contextos pasan a intercambiar sus roles, hasta llegar a la adolescencia donde la importancia de los iguales aumenta para pasar a ser el apoyo más importante para el niño, y la familia pasa a un segundo lugar. Cuando el niño empieza a relacionarse con su alrededor, el niño aprende por imitación, tanto de los maestros, como de los adultos y de los compañeros, de donde aprende aquellos hábitos y conductas adecuados para vivir en grupo. Por tanto, desde un inicio aprenderá en grupo, empezando por imitar aquellos modelos que involucran al niño.

De aquí la importancia de trabajar en grupo; la terapia de grupo es una herramienta muy útil para trabajar problemáticas infantojuveniles, ya que el niño y el adolescente se encontrara con un grupo de iguales, donde se sentirá apoyado, entendido y comprendido, y donde le será más fácil abrirse para que el adulto y/o profesional puedan ayudarlo a superar aquello que más le preocupe. Es de aquí donde surge este proyecto, para ayudar tanto al niño como a los padres.

MANEJO DE LAS EMOCIONES

El manejo de emociones empieza con la capacidad de reconocer los sentimientos y pensamientos propios, teniendo la sensibilidad y la empatía para identificar los ajenos y de esa manera dirigirlos y expresarlos sanamente.

El manejo de las emociones, comienza conociéndolas, aprendiendo a vivir con ellas, y reconocer cuándo son beneficiosas y cuándo pueden hacer daño.

El manejo de ellas consiste en controlarlas cuando se siente que se están desbocando. Buscar la manera de aprender a razonar y pensar en los momentos que se siente que se quiere reaccionar a situaciones emotivamente.

Debemos tener en mente que luego de haber reaccionado de modo emotivo es difícil echar marcha atrás porque el daño ya puede haberse convertido en un peligro para las personas, sus allegados a la sociedad. Empero, también pueden ser beneficiosas

. Todas las personas tenemos emociones. Ello es innato. Es aceptado científicamente, que las emociones básicas son: la felicidad, la tristeza, la indignación, el temor, el rechazo.

Esas emociones pueden reconocerse de inmediato, en las caras de las personas que la están viviendo por ejemplo, la indignación, hace cambiar la cara de la persona indignada, todos sus músculos están tensos y las cejas aparecen enarcadas, se suda copiosamente (dígame eso a mí). El rechazo, otro ejemplo, produce una expresión de asco

. Es necesario reconocer estas expresiones para saber cómo lidiar con la gente con la que se debe negociar o convivir.

Lo malo, es que cuando actuamos emotivamente, es decir, dejarse llevar por el primer impulso, puede conducir a cometer errores que posteriormente se lamentarán.

Así que el secreto es poder reconocer cuando se debe actuar guiado por las emociones y cuando se deben controlar.

Según, las autoras Martin y boeck, existen cinco elementos fundamentales de la inteligencia emocional:

1. recocer las propias emociones.

2. saber manejar las propias emociones

3. utilizar el potencial existente esto es aprender a motivarse, a no desfallecer en las tareas que se imponga, a ser tenaz y constante y disfrutar de lo que está haciendo.

4. saber ponerse en lugar de los demás, reaprender a tener empatía, ponerse en el lugar de otro.

5. crear relaciones sociales. O sea saber trabajar y participar en ambientes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com