ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pena De Muerte

tomassib18 de Junio de 2014

748 Palabras (3 Páginas)286 Visitas

Página 1 de 3

Pensamiento Politico resumen

Teoría del estado el pensamiento político:

• A partir del recentismo aparace El individuo. Esto es la convicción de que el hombre puedo y tiene interés distintas y hasta opuestos a la comunidad política en la q se mueven

• En la modernidad la concepción del hombre se altera radicalmente el hombre a no tiene q ser ciudadano y ser ciudadano es der parte de un organismo mayor una poli (se considera q eso le daba existencia) sino q surge el individuo como tal es decir la conciencia de tener interés independientes de la colectividad

• Esto trae consigo la distinción entre sociedad civil y estado

• El hombre moderno se verá entonces disentido en dos esferas la pública y la privada

• El estado según héller: monopolio de un poder centralizado, único ordenamiento jurídico, único poder impositivo y aparato burocrático ejército profesional permanente

• FOUCAULT:

• Maquiavelo separación de política y moral (hombre de renacimiento)

Maquiavelo intenta construir la política como objetivo científico

Esto solo es posible durante la modernidad por q comienza a distinción lógica entre ser y poder ser. Tanto Maquiavelo como moro por mas q difieren entre una sociedad ideal y la curda realidad coinciden ambos en una separación moderna entre moral-religión y política

LA RACIONALIDAD MODERNA DESCARTES HOBBES Y ESPINOZA

Descartes fundador del racionalismo

Encarna y resume en sus doctrinas una cosmovisión del mundo q ya estaba imaginándose

Descartes tiene una primicia no virtuosismo ético eso es el arte de imponer la propia voluntad

En descartes racionalidad es aplicación de método el método mismo es un instrumento para la obtención de creencias verdaderas indubitablemente. Sin embargo no es una racionalidad instrumental como lo será para Hobbes para quien la razón es insubordinada a las paciones individuales.

THOMAS HOBBE

Contemporáneo de descartes

Movimiento racionalista

En principio para Hobbes racionalidad es calculo suma resta

Cito “cuando un hombre razona no hace más q sumar sus partes”

De esta manera en Hobbes la racionalidad aparece por primera vez como calculo

O sea un puro instrumento formal neutral en relación a cualquier fin o valor especifico

Hobbes en el terreno político perfecciona la tarea empezada por Maquiavelo rompe definitivamente con la escolástica medieval y con el mismísimo Aristóteles a partir del orden político procura legitimarse por sí mismo independiente de la mitología metafísica y religión

A diferencia de del florentino (no sé si por Maquiavelo o Aristóteles) Hobbes no recurre a la historia para fundamentar su tesis su concepción de la verdad como producto humano viene ligada a sus concepción políticas para él lo q caracteriza la situación de naturaleza pre social es la ausencia total de acuerdo sobre el significado de las palabras (justo bueno etc.)

A los tres momentos del modelo hobbsiano (situación de naturaleza pacto sociedad civil /estado) no se los debe ver como secuencias temporales sino más bien lógicas

Si los hombres solo son movidos por intereses egoístas q interés representa el soberano? El soberano igual q todo el mundo sigue su propio y particular interés si ha de gobernar no será por el bien común sino para no provocar a los súbditos poniendo en peligro su propia permanencia en el trono

Queda claro q las nociones de racionalidad q manejan descartes Hobbes son diferentes

Para descartes el método cartesiano implica un concepto procedimental de racionalidad la verdad que se alcanza por su intermedio significa comulgar con un orden racional del mundo la relación entre la razón y las pasiones para descartes encierra una tensión q debe resolverse

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com