ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Religion Yoruba

jessiedanielle1 de Octubre de 2013

2.900 Palabras (12 Páginas)1.201 Visitas

Página 1 de 12

LA RELIGION AFROCUBANA La SANTERIA, EL PALO MAYOMBE Y LA REGLA KIMBISA, son consideradas como una religión, otros como culto, pero lo importante no es como se les considere, sino de que trata y como nos ayuda a solucionar nuestros problemas. Así pues, primero debemos entender que el hombre desde el principio de los tiempos ha perseguido cinco fines básicos que son: AMOR, FELICIDAD, TRANQUILIDAD, PODER Y BELLEZA, 0445517255593

Aunque esta ultima no como fin, sino como medio para conseguir el amor y el poder, ambición que no se ha modificado con el paso del tiempo. A pesar de tratar de un culto o una religión antigua y de provenir de otro continente, aún en la actualidad tiene la capacidad de cubrir nuestras expectativas, satisfacer nuestros deseos y necesidades, brindándonos en los momentos difíciles.

Entendiendo lo anterior, tenemos que este tipo de religiones, en si la Santeria tiene su origen en la Religión Yoruba de la tribu del mismo nombre, que habitó en el Oeste de AFRICA, actualmente NIGERIA, esta tribu fue esclavizada a finales de siglo XVIII como consecuencia de la caída de su reino y entre 1820 y 1840 la mayoría de los esclavos africanos que fueron traídos a AMERICA eran de la tribu YORUBA. Cuando los españoles trataron de evangelizar a los esclavos YORUBAS, se encontraron con la respuesta de un pueblo reflexivo e inteligente que ante un ámbito social hostil, ideó la manera de conservar su religión encubriendo a sus orishas con la imagen de los santos más conocidos de la Iglesia Católica, dando el sincretismo entre la Religión Yoruba y la religión CATOLICA. Para ello, los esclavos africanos equipararon a sus orishas con algún Santos CATÓLICO, ya fuera por el color de sus vestimentas o alguna circunstancia de sus vidas que nos hizo identificarlos como semejantes, aunque no representen lo mismo.

En términos prácticos La Santeria es una “Religion Afrocubana” que combina aspectos animistas y panteístas con la adoración de los antepasados y le catolicismo. Se han desarrollado en la Zona del caribe, pero, en la actualidad, debido a la migración de sus adeptos o practicantes se ha extendido a CENTRO Y SURAMÉRICA, ESTADOS UNIDOS, EUROPA, concretamente a ESPAÑA, ITALIA, FRANCIA y HOLANDA, entre otros países. La primera impresión sobre “la Santeria” nos lleva a pensar en una religión POLITEÍSTA; sin embargo, al profundizar en su conocimiento, encontramos que se basa en una trinidad, en donde las tres principales divinidades yorubas son OLODUMARE (DUEÑO DE TODO EL PODER O DIOS ONMIPOTENTE), OLOFI (DUEÑO DE LA TIERRA) Y OLORÚN (DUEÑO DE LOS CIELOS), quienes forman dicha trinidad semejante a la propuesta por los católicos. Estos dioses son quienes gobiernan a todos los orishas. La santería es conocida también como REGLA de OCHA, en donde el término OCHA, significa VOLVER A NACER.

Esta práctica religiosa tiene como elementos principal para el desarrollo de sus creencias el concepto de FAMILIA en su sentido más amplio ya que incluye a todos sus antepasados. Así mismo el medio popular también se le llama RELIGIÓN AFROCUBANA O LOCUMI, nombre adquirido gracias a la expresión OLOKU MI que significa mi amigo, expresión que era usada constantemente por los esclavos africanos.

El termino SANTERIA significa literalmente LA ADORACIÓN DE LOS SANTOS y fue usado para tratar de desvirtuar a una cultura religiosa africana que tenía cierta semejanza con el catolicismo, en el sentido de que se cree en la existencia de un DIOS UNICO y algunas DIVINIDADES o SANTOS que lo apoyan en su misión de guiar y proteger al mundo, siendo estas DIVINIDADES menores las que actúan directamente sobre los seres humanos ayudándolos y guiándolos. Así pues, con la palabra SANTERIA se identifica una práctica religiosa muy vieja que sirvió para que el ser humano se comunicara con las fuerzas que dieron origen a las primeras civilizaciones, fuerzas que siguen existiendo para ayudarlo. Al igual que la religión CATOLICA, la Religion Yoruba tiene una serie de MANDAMIENTOS de los orishas que deben cumplir todos los BABALAWOS, O SACERDOTES, así como sus creyentes y practicantes, a los cuales se les denomina

LOS 16 MANDAMIENTOS O LEYES DE IFA Y ESTOS SON:

1.- NO DECIR LO QUE NO SABE.

2.- NO HACER RITOS DE LOS QUE NO TENGA CONOCIMIENTO BÁSICO.

3.- JÁMAS DESORIENTAR A LAS PERSONAS NI LLEVARLAS POR CAMINOS FLASOS.

4.- NUNCA ENGAÑAR A LAS PERSONAS.

5.- NO PRETENDER SER SABIO CUANDO NO LO ERES.

6.- SER HUMILDE Y NO EGOCENTRICO.

7.- NO TENER MALAS INTENCIONES CON NADIE, NI SER FALSO.

8.- NO ROMPER LOS TABUES, RESPETAR LAS PRIHIBICIONES.

9.- MANTENER LOS INSTRUMENTOS SAGRADOS LIMPIOS.

10.- MANTENER LIMPIOS NUESTROS TEMPLOS.

11.- RESPETAR A LOS QUE SON MAS DEBILES QUE UNO, TRATARLOS BIEN Y CON MUCHO RESPETO.

12.- RESPETAR LAS LEYES MORALES.

13.- NUNCA TRAICIONAR A UN AMIGO.

14.- CUIDAR, RESPETAR Y TRATAR MUY BIEN A NUESTROS MAYORES O ANCIANOS.

15.- CONSERVAR EL RESPETO MUTUO ENTRE JEFES Y SUBORDINADOS.

16.- NUNCA REVELAR SECRETOS.

OSHUN

Quién es Oshun?

________________________________________

Oshun es un Osha y está en el grupo de los Oshas de cabecera. Representa la intensidad de los sentimientos y la espiritualidad, la sensualidad humana y lo relativo a ella, la delicadeza, la finura, el amor y la feminidad. Es protectora de las gestantes y las parturientas; se representa como una mujer bella, alegre, sonriente pero interiormente es severa, sufrida y triste. Ella representa el rigor religioso y simboliza el castigo implacable. Es la única que llega a donde está Olofin para implorar por los seres de la tierra. En la naturaleza está simbolizada por los ríos. Es la apetebí de Orunmila. Está relacionada con las joyas, los adornos corporales y el dinero.

Es la diosa del río que lleva su nombre en Nigeria. Se dice que vivió en una cueva que aun existe en Ijesa, Nigeria, al norte hacia el río Nilo. Fue la segunda esposa de Shangó.

En Nigeria es adorada en muchas partes de Yorubaland, aunque es en la ciudad de Osogbo, por donde pasa su río donde tiene la mayor cantidad de creyentes. El nombre Osogbo proviene de la unión de Oshun y Ogbo. Ella salvó a esta ciudad por eso su rey la llamó de esa manera. En África su mensajero es el cocodrilo. Sus seguidores llevan ofrendas al río y le piden sus favores.

Oshun es la Orisha del agua dulce. Su nombre proviene del Yorùbá Osún. Salvó al mundo volando como un aura tiñosa (Ibú Kolé), especie de buitre. También habló con Olofin, cuando Olokun mando el diluvio. Fue Yemayá quien le dio la fortuna de que su casa fueran las aguas dulces. Pidió la intervención de las mujeres en el consejo de los Orishas.

Se recibe como Orisha tutelar, debiendo hacerse con por lo menos 5 días de anticipación una ceremonia en el río. Por haber salvado al mundo todos los Iyabó antes de coronar Osha Akua Kua Lerí deben dirigirse al río a darle cuenta con su respectivo Ochinchin y darle Obí.

En el sincretismo se le compara con la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba. Su número es el 5 y sus múltiplos. Su color es el amarillo en todas sus tonalidades. Se saluda ¡Yalodde Yeyé Kari! ¡Yeyeo! ¡Omoriyeyeo!.

Familia de Oshun.

________________________________________

Oshun es hHija de Obbatala y Yemayá, hermana de Oyá y Obbá, fue esposa de Oggun, Orunla, Oshosi con quien tuvo a Logún Ede y de Shango con quien tuvo a los Jimaguas Talako y Salabí (Ibeyis). Intima amiga de Eleggua, quien la protege.

Diloggún en Oshun.

________________________________________

Oshun habla en el Diloggún por Oshé (5), Obbara meyi (66), Eyeunle (8) y por Ofún Mafún (10).

Herramientas de Oshun.

________________________________________

Su receptáculo es una sopera de loza de color amarillo o de varios colores predominando el amarillo. Oshun lleva 5 otá que viven dentro de la sopera con agua de río. Sus atributos principales son un sol, una mano de caracoles, espejos, peines, aros, 5 adanes (manillas), peces, abanicos, abanicos de sándalo, de plumas de Ibú Kolé, de plumas de pavo real, coronas, corazones, caracoles, conchas, botecitos, corales, irukes de rabo de caballo de color claro, campanilla, pañuelos, media luna, dos remos, una estrella, etc. Sus Elekes más tradicionales se confeccionan intercalando cuentas amarillas y doradas o 5 cuentas amarillas, 1 ámbar, 5 doradas.

Objetos de poder de Oshun.

________________________________________

Usa un abanico de sándalo amarillo o de plumas de pavo real con el cual se abanica. Oshun hace sonar sus cinco brazaletes de oro. Una media luna, dos remos, una estrella, el sol y cinco pequeñas campanitas que van con su vestido. Estos objetos pueden cambiar de acuerdo a su camino.

Trajes de Oshun.

________________________________________

Oshun viste un vestido amarillo, ceñido por una faja con un romboide en el estomago. El vestido lleva campanillas en algunos puntos.

Bailes de Oshun.

________________________________________

El baile de Oshun es el más sensual. Se ríe como Yemaya y sacude sus brazos para hacer sonar sus brazaletes. Oshun sube los brazos por encima de su cabeza para enfatizar sus encantos. Mientras baila, hace movimientos voluptuosos y les pide sexo a los hombres con sus manos extendidas y movimientos bruscos de las caderas. Pide miel, mostrando la dulzura

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com