ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tiempo de cuaresma

anaisbertdmarTesis27 de Febrero de 2013

627 Palabras (3 Páginas)626 Visitas

Página 1 de 3

Los seres humanos estamos llamados a crecer, pero no sólo a crecer físicamente, como si fuésemos un animal o un vegetal más. Ni tampoco a crecer en nuestro tener cosas y alcanzar metas en el plano meramente material. Ciertamente que ese desarrollo es importante. El crecimiento de nuestra dimensión física e intelectual es muy importante. De Jesús nos dicen los evangelios que crecía en estatura y en sabiduría, pero añaden que también en "gracia". Porque si los hombres nos estancamos en este crecimiento podemos terminar "estrangulando" nuestra dimensión humana, la que nos distingue de otras formas de vida inferiores, y nos permite trascender nuestra mera materialidad y abrirnos a las dimensiones de lo bueno, de lo verdadero, de lo bello, de todo aquello que nos permite vislumbrar los mejores anhelos y deseos que laten en lo más íntimo de nuestro corazón, y nos adentra en la dinámica del don, del amor, de lo que nos introduce en la experiencia de Dios.

Al iniciar el adviento se nos recordaba que "la escucha" nos hace nacer a la fe. Porque la escucha nos permite hacernos receptivos ante una palabra que nos llega y que acogemos como Palabra de Vida para mi vida. Así, la cuaresma que comenzamos nos recuerda que, para que esa fe incipiente, ilusionada, enamorada, crezca, tome fuerza, asiente y clave sus raíces en la Roca firme de Cristo, necesitamos orientar la mirada y el corazón a su palabra y a sus actitudes, a toda su vida hecha don, gesto de amor gratuito, forjadora de vida, de esperanza, de sanación y de liberación, allí donde se presenta y es acogida. A eso le llamamos conversión.

Tiempo de cuaresma

La Cuaresma es el tiempo litúrgico de conversión, que marca la Iglesia para prepararnos a la gran fiesta de la Pascua. Es tiempo para arrepentirnos de nuestros pecados y de cambiar algo de nosotros para ser mejores y poder vivir más cerca de Cristo.

La Cuaresma dura 40 días; comienza el miércoles de Ceniza y termina antes de la Misa de la Cena del Señor del Jueves Santo. A lo largo de este tiempo, sobre todo en la liturgia del domingo, hacemos un esfuerzo por recuperar el ritmo y estilo de verdaderos creyentes que debemos vivir como hijos de Dios.

El color litúrgico de este tiempo es el morado que significa luto y penitencia. Es un tiempo de reflexión, de penitencia, de conversión espiritual; tiempo de preparación al misterio pascual.

En la Cuaresma, Cristo nos invita a cambiar de vida. La Iglesia nos invita a vivir la Cuaresma como un camino hacia Jesucristo, escuchando la Palabra de Dios, orando, compartiendo con el prójimo y haciendo obras buenas. Nos invita a vivir una serie de actitudes cristianas que nos ayudan a parecernos más a Jesucristo, ya que por acción de nuestro pecado, nos alejamos más de Dios.

Por ello, la Cuaresma es el tiempo del perdón y de la reconciliación fraterna. Cada día, durante toda la vida, hemos de arrojar de nuestros corazones el odio, el rencor, la envidia, los celos que se oponen a nuestro amor a Dios y a los hermanos. En Cuaresma, aprendemos a conocer y apreciar la Cruz de Jesús. Con esto aprendemos también a tomar nuestra cruz con alegría para alcanzar la gloria de la resurrección.

Tiempo de perdón.

40 días

La duración de la Cuaresma está basada en el símbolo del número cuarenta en la Biblia. En ésta, se habla de los cuarenta días del diluvio, de los cuarenta años de la marcha del pueblo judío por el desierto, de los cuarenta días de Moisés y de Elías en la montaña, de los cuarenta días que pasó Jesús en el desierto antes de comenzar su vida pública, de los 400 años que duró la estancia de los judíos en Egipto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com