Un Nuevo Rey Para Os Feligreses
Ximena234 de Septiembre de 2013
704 Palabras (3 Páginas)333 Visitas
UN NUEVO REY PARA LOS FELIGRESES
‘Habemus papam’ fue la frase más esperada en las últimas semanas no sólo por los fieles católicos sino por la población mundial en general. No es casualidad que miles de personas se reunieran el pasado 12 de marzo afuera de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, para esperar que la famosa fumata blanca emergiera de la chimenea en la Capilla Sixtina, misma que anunciara, por medio del cardenal protodiácono, que hay un nuevo Papa Electo, el nuevo Jerarca de la Iglesia Católica. Aún cuando la noticia como tal ya tiene una gran cobertura por los medios de comunicación, en esta ocación existen dos variables que diferencían éste cónclave de los anteriores que se han celebrado desde el año 1059: en primer lugar está sorprendente renuncia del Papa Benedicto XVI (la primera en los útlimos 598 años), y en segundo, todas las especulaciones acerca de la nacionalidad del que sería el nuevo líder de la Iglesia Universal.
A pesar de que los especialistas apuntaban a otro Papado Italiano o en su defecto brasileño, el pueblo mexicano, siempre devoto, se encontraba a la expectativa, necesitados de un nuevo dirigente a quién adorar. Me es sorprendente darme cuenta que, al menos en mi colonia, la gente parecía necesitar de un nuevo Pontífice, entonces me cuestiono si la fé de estas personas es tan grande o mucho tiene que ver que los medios de comunicación masiva les habían hecho creer que necesitaban adorar a este personaje. ¿De verdad creemos que esta persona representa a nuestro Señor…?, O es que, ¿acaso nadie se da cuenta de la cantidad de dinero que maneja esta institución? Si latinoamerica es la zona mundial con mayor numero de fieles católicos, era cuestión de tiempo para que tuvieramos un Papa con nuestra nacionalidad. Y no fue brasileño, al final resultó que “nadie nunca espetó algo respecto al feliz ganador de la rifa del tigre, el argentino Jorge Mario Bergoglio.”
Ahora los medios se preguntan: ¿El hecho de que Bergoglio fuera parte de Latinoamérica beneficiara a México? No lo podemos saber, pero lo que este hecho implica es que probablemente los mexicanos tendrán mayor devoción, mayor identificación con la iglesia católica. Su origen latinoamericano servirá para cuidar que el número de fieles no siga disminuyendo en esta zona del mundo. Una buena estrategia si analizamos como el número de fieles disminuye año con año.
Del nuevo Papa se habla con un perfil bajo económicamente hablando, un hombre austero, con hábitos como los tuyos o los míos, que viajaba en metro y que caminaba como un ciudadano más por la calles de Buenos Aires e incluso, Jorge Bazarra, nos menciona que, el Pontífice se apasionaba con el futbol. Caracteristicas con las que podríamos describir a casi cualquiera de nosotros mexicanos.
Por otra parte, Carmen Aristegui en su noticiero del día 18 de marzo de 2013 dedico parte importante de su tiempo para mostrarle a su audiencia el lado más oscuro de Jorge Mario Bergoglio o mejor conocido, hoy en día, como el Papa Francisco I, en honor a San Francisco de Asís. Ella menciona decisiones poco “cristianas” durante la dictadura militar en Argentina (1976-1983), además de sus sonadas posturas en contra de la homosexualidad, comentarios misójinos y otra serie de posturas muy alejadas de lo que el representante de Dios en la tierra debería llevar acabo.
Como siempre existen las dos posturas en los medios de comunicación, y lo único que nos queda es informarnos de las nuevas acciones que tenga la Iglesia Católica bajo el mando del Papa Francisco I, recordemos que su origen Jesuita podría ser prometedor, pues a pesar de todo lo que se pueda decir de él, los jesuitas son de las congregaciones cristianas mejor preparadas y mas austeras, donde muchos de sus sacerdotes sirven y ayudan de verdad
...