Venciendo Al Monte
aecr197910 de Julio de 2015
859 Palabras (4 Páginas)223 Visitas
Zacarías 14:4
Reina Valera: Y se afirmarán sus pies en aquel día sobre el monte de los Olivos, que está en frente de Jerusalén al oriente; y el monte de los Olivos se partirá por medio de sí hacia el oriente y hacia el occidente haciendo un valle muy grande; y la mitad del monte se apartará hacia el norte, y la otra mitad hacia el sur.
NVI: En aquel día pondrá el Señor sus pies en el monte de los Olivos, que se encuentra al este de Jerusalén, y el monte de los Olivos se partirá en dos de este a oeste, y formará un gran valle, con una mitad del monte desplazándose al norte y la otra mitad al sur.
Monte de los Olivos: Elevación que forma parte de la cadena de montañas que corre de norte a sur a través del centro y el sur de Palestina. Por el oeste mira hacia Jerusalén y está separado de ella por el torrente del Cedrón. Tiene unos 800 m de alto y consta de tres cimas. La primera, al nordeste de Jerusalén, es la más alta y la ocupa actualmente la Universidad Hebrea. La segunda puede identificarse con el monte NOB del Antiguo Testamento. La tercera es el monte de los Olivos propiamente dicho, ocupado hoy por la basílica de la Eleona; aunque la mera erección de un templo no demuestra que tal monte sea el mismo mencionado en los Evangelios.
El nombre de monte de los Olivos se debe a la existencia de grandes plantaciones de olivos y los que hasta hoy se conservan son de gran antigüedad. Se menciona dos veces en el Antiguo Testamento, aunque hay además varias referencias indirectas. Se sugiere que el monte era un lugar de culto pagano; la existencia de altares a Moloc y a otros dioses introducidos por Salomón hizo que el monte se llamara «monte de la corrupción». El monte guardaba estrecha relación con algunas ceremonias religiosas de los judíos, especialmente con la fiesta de la luna llena. Según una leyenda, la paloma que envió Noé tomó la rama de olivo de este monte. Una tradición afirma que cuando la gloria de Dios abandonó el templo, permaneció tres años y medio sobre el monte de los Olivos.
1- Reconozco mi monte: El monte representa al o a las áreas de mi vida que debo sanar. Lo primero que debo hacer para sanarlas, es declararlas reconocerlas, sacarle la mascara a mi problema. A través de distintas creencias familiares nos enseñaron a esconder y tapar nuestros problemas, mientras mas ocultos estén, mejor es. Sin embargo esto es falso, ya que si guardamos y escondemos los problemas, lo único que hacemos en sembrarlos en nuestro interior para que con el tiempo crezcan con más y mas fuerzas. Por eso cuanto antes tenemos que sacarlo al exterior para que esa semilla infectada deje de crecer y muera.
De esta manera empezamos el camino de la Conquista de nuestro problema.
2- Conquisto el problema: Como dice la palabra “Y se afirmarán sus pies en aquel día sobre el monte de los Olivos y se partirá por medio“. Afirmar sus pies es sinónimo de conquista, debemos pisar y conquistar nuestro problema solo pisando y conquistándolo vamos a lograr que esa área de nuestra vida se parta en dos, Norte y sur. Solo podremos lograr esto si enfrentamos el problemas lo localizamos dentro nuestro y lo separamos de lo que esta correcto en nuestra área. Toda área tiene un norte y un sur, El norte representa el crecimiento lo maduro de dicha área. El sur representa lo inmaduro lo que debemos dejar atrás para dar lugar a lo nuevo.
3- Saco al Sur de mi vida: Una vez que reconocimos el problema, lo conquistamos y lo separamos de lo correcto es hora de dejarlo atrás. Para esto tengo que pensar que quiero ser y como me tengo que comportar. Ej.: si quiero ser un empresario, tengo que estudiar como se comporta un empresario, si quiero salir de las deudas juntarme y aprender de personas que salieron de las deudas. ¿Como llego a ser empresario o salir de las deudas? Debo armar un plan para llegar
...